5 resultados para Investigador

em Aquatic Commons


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se recuerda la figura del Doctor Humberto Antonio Fabris (1924-1976), investigador y docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la historia de la vida sobre la Tierra, el capítulo que trata sobre el almacenamiento y conservación de las plantas se escribe en los dominios del herbario. El herbario posee los ejemplares que documentan la exploración del hombre sobre la superficie terrestre, de manera que no sólo existe el documento escrito que narra la historia del explorador sino que tenemos el privilegio de tocar esos objetos o especímenes. Así, cada herbario en el mundo posee un tesoro escondido de especímenes históricos que son el fiel testigo de las hazañas de un investigador o de una exploración a algún lugar remoto. En las últimas dos décadas el medio en el que se desarrollan los herbarios y sus colecciones han subrido cambios muy significativos, los que a su vez han ejercido presiones sobre quienes manejan las colecciones. Algunos de estos cambios son la disminución de los aportes económicos a los herbarios, el cambio en el uso de la evidencia morfológica hacia la molecular en los estudios sistemáticos y la pérdida acelerada de la biodiversidad que trae aparejada la necesidad urgente de realizar inventarios florísticos. En una era de extinción de biotas, las colecciones valiosas como son hoy día, serán aún más valiosas en los años por venir. Las colecciones representan el testigo imprescindible para la ciencia y el vehículo para llegar a las posibles soluciones. Es por ello que el conocimiento del significado, valor y uso del herbario y sus colecciones reviste una vital importancia para la ciencia y para la sociedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ENGLISH (pgs. 267-283): In the spring of 1963, the senior author, who is a member of the staff of the Nankai Regional Fisheries Research. Laboratory, Fisheries Agency, Japanese Government, came to the Institute of Marine Resources of the University of California as a visiting investigator, bringing with him catch statistical data from the fishery in the eastern Pacific, which had been collected at the Nankai Regional Fisheries Research Laboratory (NRFRL) through September 1962, in order to conduct studies of these data in collaboration with the junior author, and with investigators of the InterAmerican Tropical Tuna Commission. A general review of the long-line fishery, based on the catch statistics of the commercial fishing fleet has been published by Suda and Schaefer (1965). In this paper we present an analysis of data respecting the size-composition of yellowfin tuna taken on long-line gear throughout the eastern Pacific between 1958 and 1962, and make some comparisons with data on size-composition of yellowfin tuna taken in the near-surface fishery, by bait boats and purse-seiners, in waters adjacent to the American coast. As has been shown by Suda and Schaefer (1965), the long-line fishery in the eastern Pacific is primarily directed toward the capture of bigeye tuna. However, considerable quantities of yellowfin tuna are also taken on this gear, and, in addition, there are substantial catches of albacore and of several species of spearfishes in some parts of the range of this fishery. Information respecting the catch rates of yellowfin tuna, and information respecting the size-composition of the stock of yellowfin tuna being exploited by the long-line fishery, is of particular interes~" because the yellowfin tuna population of the eastern Pacific is also subject to an intensive fishery by baitboats and purse-seiners which capture this species, together with skipjack, near the surface along the coast of the Americas, and around the outlying islands, in the region of California to northern Chile. SPANISH (pgs. 311-329): En la primavera de 1963, el autor principal, quien es miembro del personal del Nankai Regional Fisheries Research Laboratory, Fisheries Agency del gobierno japonés, vino al Institute of Marine Resources de la Universidad de California en calidad de investigador visitante y trajo consigo datos estadísticos de las capturas de la pesquería en el Pacífico oriental, que habían sido recolectados en el Nankai Regional Fisheries Research Laboratory (NRFRL) hasta septiembre de 1962, con el fin de hacer estudios de esos datos en colaboración con el coautor y con investigadores de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. Una revisión general de la pesquería con palangre, basada sobre las estadísticas de captura de la flota pesquera comercial, ha sido publicada por Suda y Schaefer (1965). En este trabajo presentamos un análisis de los datos correspondientes a la composición de tamaños del atún aleta amarilla capturado con equipo palangrero en todo el Pacífico oriental, entre 1958 y 1962, y hacemos algunas comparaciones con los datos sobre la composición de tamaños del atún aleta amarilla cogido en la pesquería superficial cercana, por barcos de carnada y rederos en aguas adyacentes a la costa americana. Como ha sido demostrado por Suda y Schaefer (1965) la pesquería con palangre en el Pacífico oriental tiene como principal objeto la captura del atún ojo grande. Sin embargo, considerables cantidades de atún aleta amarilla son capturadas también por este equipo y, además, hay también considerables capturas de albacora y de diversas especies de peces-espada en algunas partes de la región que abarca esta pesquería. La información respecto a las tasas de captura del atún aleta amarilla, y la relativa a la composición de tamaños del stock de esta especie que explota la pesquería con palangre, es de particular interés, a causa de que la población de atún aleta amarilla del Pacífico oriental es también objeto de una pesca intensiva por barcos de carnada y rederos que capturan esta especie, junto con el barrilete, cerca de la superficie a 10 largo de la costa de las Américas y alrededor de las islas mar afuera, en la región desde California hasta el norte de Chile.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Corría 1968. Yo era un estudiante enamorado de las ampularias, y alguien me regaló una separata del trabajo de María Isabel Hylton Scott titulado “Estudio morfológico y taxonómico de los ampulláridos de la República Argentina”. Hoy soy un profesor e investigador jubilado, … enamorado de las ampularias ¿Qué pasó en el medio? Por diversas circunstancias de mi vida comencé mi carrera estudiando roedores. Pero como canta un tango, “siempre se vuelve al primer amor” y dos décadas después (hacia 1990) conseguí algo de financiación para estudiar uno de estos extraordinarios animales: Pomacea canaliculata. Esto fue para mí un nuevo comienzo: poco a poco fui dejando mis estudios en ratones silvestres, y formando un grupo dedicado a esta ampularia ¡Fue un cambio de phylum! Pecado difícilmente perdonable en un ambiente científico cada vez más competitivo, pero que me llenó de satisfacción, por lo que me felicito de haberlo cometido. Desde entonces he dirigido a siete doctorandos en distintos aspectos de la morfología y la ecofisiología de este animal (Albrecht, 1998; Vega, 2005; Gamarra-Luques, 2007; Koch, 2008; Giraud-Billoud, 2009; Cueto, 2011; Giraud-Billoud, 2011), y sus tesis tienen al menos dos cosas en común: P. canaliculata casi siempre en el título, y el trabajo de Hylton Scott (1957) siempre citado en la bibliografía. Ella, “la doctora”, la “decana de los zoólogos argentinos” (como escribió Cazzaniga, 1991) fue para nosotros, atrevidos que no la conocimos personalmente, a quien llamábamos por sobrenombre “Doña Marisa”, y lo seguimos haciendo. Lo sigo haciendo yo, porque aunque jubilado “en los papeles”, sigo trabajando detrás de sus pasos. Hoy tengo un doctorando (C. Rodríguez) trabajando en P. canaliculata , el octavo de mis tesistas en esta especie, y deseo que no sea el último. Una revisión de la biología de ampuláridos actualmente en prensa en Malacologia (Hayes et al., 2015) cita repetidas veces el trabajo que hoy reedita ProBiota. Los autores provienen de un amplio “mundo”, porque “el mundo” de los ampuláridos se ha extendido antropocóricamente a lo que hoy es Estados Unidos, Europa, China y Japón. Esto no lo podría haber soñado Doña Marisa cuando comenzó sus pacientes estudios de la embriología de P. canaliculata hace ochenta años (Hylton Scott, 1934). Y si algún cientómetra quisiera calcular la vida media de sus citas, se encontraría con algo sorprendente: que la curva temporal de éstas no va decayendo ¡sino creciendo! Hoy no puedo imaginarme a mí mismo, como investigador, si no me hubiera topado con esa separata de cien páginas, escritas en un castellano elegante y hoy amarillentas, a las que guardo como un tesoro (porque las que usamos son sus fotocopias). Por eso, al acercarse los 25 años de la muerte de esta gran cordobesa (y platense por adopción) le propuse a mi amigo Hugo L. López esta reedición, que el aceptó con entusiasmo. Y también le propuse a mi alumno G. I. Prieto, excelente dibujante, que le diera nueva vida a una vieja foto de Doña Marisa que fue publicada por Cazzaniga (1992). Los que conocieron a “la doctora” personalmente, podrán decir si Prieto logró revivir su penetrante mirada. Creo que sí. Alfredo Castro-Vazquez

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Si bien existen varios ensayos biográficos que enfocan diferentes momentos de su vida (ANÓNIMO, 1963, BAHAMONDE, 1962, LÓPEZ et al., 2015, NION, 2015, PEQUEÑO, 2015, SÁNCHEZ CARRILLO, 2001), hasta donde tenemos conocimiento, no se ha publicado aún una bibliografía completa de la obra del Dr. FERNANDO DE BUEN Y LOZANO (Fig. de tapa). Bibliografías parciales se encuentran, entre otros, en los autores arriba citados. Aquí nos atrevemos a hacer el intento, aunque en forma defectuosa, ya que muchas de sus publicaciones no las hemos podido consultar directamente (se señalan con un asterisco, *). En parte nos hemos basado en una compilación hecha por el propio DE BUEN, que abarca los años 1915 a 1949 (Fig. 1), aunque no siempre con los datos necesarios para una completa información sobre la publicación; en lo posible intentamos complementarla. En sus casi cincuenta años de actividad científica, llegó a producir casi 300 títulos, de variado contenido, aunque siempre relacionados con el medio acuático, sea marino o dulceacuícola. Esta producción se puede dividir en cuatro períodos, que comienza con su etapa española, europea y africana (marroquí), entre 1915 y 1937, durante la cual publicó más de 140 títulos. Como consecuencia de la Guerra Civil Española, en 1939 se radica en México, donde permanece desde el 12 de Julio de 1939 hasta Noviembre 1946, país al que regresa entre 1953 y 1957. Durante este período escribe unos 70 artículos. Entre esas dos etapas mexicanas, estuvo brevemente radicado en el Uruguay, desde el 26 de Noviembre de 1946 hasta 1953, sin duda la etapa de menor producción científica, con una docena trabajos. A ésta sigue el último período de su vida, en Chile (Fig. 2), la que lamentablemente termina trágicamente, en 1962. Durante este período publica más de 60 publicaciones, de los cuales, aparentemente, seis quedan inéditas. Cabe señalar que durante estas tres etapas de exilio americano, si bien sus publicaciones están mayoritariamente relacionadas con el país de residencia, hay algunas excepciones. Preivo a estas estadías en América, hay que mencionar tres europeas, fuera de España, a saber: en el Museo Oceanográfico de Mónaco (1919), en el Instituto Centrale di Biologia Marina, Messina, Italia (1919), y en el Laboratorio Arago, Banyuls sur Mer, Francia (1939). En general, puede considerarse que FERNANDO DE BUEN fue un investigador solitario, ya que solamente seis, de sus casi 300 trabajos, fueron publicados en colaboración: dos con su hermano SADÍ DE BUEN (#31 y 32), dos con F. FRADE (#115 y 116), y dos con MANUEL ZOZAYA (#162 y 176). En su obra científica hemos podido identificar la descripción original de 12 géneros, 9 subgéneros, 54 especies y 11 subespecies, como se indican en la Tabla I.