34 resultados para Ferias artesanales - Estadísticas

em Aquatic Commons


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es el resultado de la tesis de Maestra en Recursos Naturales y Medio Ambiente (Orientacin Recursos Faunsticos), realizada por el autor en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta y bajo la direccin del Dr. Sergio Gustavo Mosa. La pesca artesanal con fines comerciales es practicada en el sector salteo del Ro Bermejo desde hace dcadas, por pobladores de localidades ribereas como Orn, Embarcacin y Rivadavia Banda Sur, los cuales pescan hasta el lmite Salta Chaco, dependiendo de la poca del ao. Esta pesquera se desarroll por ms de 50 aos fuera del marco de las normas legales vigentes en la provincia (Ley 5513), siendo una actividad marginal perseguida por la justicia, y mal vista por la opinin pblica en general. Entre Julio de 2001 y Julio de 2003, la Cooperativa de Pescadores Artesanales La Unin fue habilitada como empresa pesquera comercial de tipo artesanal por la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta. El monitoreo de esta actividad fue efectuado por la Ctedra de Piscicultura y Pesqueras (IRNED) de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta. Las reglamentaciones y regulaciones legales de esta actividad se tomaron originariamente bajo el principio de precaucin ante la falta de conocimiento cientfico. A la luz de la nueva informacin colectada, algunas de ellas resultan contrarias al principio prioritario de la gestin pesquera, el cual propone: Obtener la mejor utilizacin posible del recurso en provecho de la comunidad, recordando que mejor utilizacin implica mayor captura, mejor precio, ms ganancias y ms empleo. La presente Tesis de Maestra demuestra la sustentabilidad de la pesquera artesanal en el Bermejo, tanto desde a) el punto de vista biolgico, analizando las capturas en funcin de las normas y reglamentaciones legales vigentes y de la biologa y hbitos reproductivos de cada especie, como desde b) el punto de vista econmico, teniendo en cuenta la relacin costo-beneficio y las posibles alternativas para optimizar la misma. Asimismo, formula una serie de recomendaciones destinadas a mejorar la gestin pesquera. Para las 4 especies ms importantes de la pesquera: sbalo Prochilodus lineatus, surub Pseudoplatystoma coruscans, dorado Salminus brasiliensis y bagre blanco Pimelodus albicans, a) los cupos asignados para la captura anual por especie no son alcanzados; b) las tallas mnimas de captura observadas superan las tallas mnimas de captura autorizadas; c) las tallas medias de captura se encuentran muy por encima de las tallas medias de madurez sexual; d) la captura exclusiva de ejemplares maduros para todas las especies prueba que el grueso del stock pesquero ha podido superar por lo menos un evento reproductivo antes de ser capturado; e) el actual perodo de veda resulta demasiado amplio por lo que uno de dos meses, de mediados de noviembre a mediados de enero resultara biolgicamente adecuado. En cuanto a la sustentabilidad econmica de la actividad, cada unidad econmica de pesca debe realizar entre 45 y 50 excursiones de pesca anuales para obtener rendimientos econmicos equivalentes a un ingreso mensual de aproximadamente $ 1000. (PDF tiene 92 paginas.)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

la Seccin Ictiologa del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" de Buenos Aires, comenz desde principios del ao 1952 el estudio de la merluza del sector bonaerense. Las investigaciones se limitaron a la obtencin de datos biolgicos de pequeas muestras, seleccionadas de los lances de los buques pesqueros de altura, que actuaban en las reas de pesca ubicadas hacia el sur de la latitud de Mar del Plata. Para llegar a un estudio completo biolgico-pesquero de esta especie, se hizo imperiosa la necesidad de realizar investigaciones tanto sobre las particularidades mersticas y estadísticas de las poblaciones, como tambin de las condiciones hidrolgicas del ambiente en el cual viven, abarcando reas ms extensas y manteniendo una continuidad en el tiempo. Pero, todo ello estaba supeditado a la existencia y utilizacin de un buque oceanogrfico y de pesca experimental, como es de prctica en los pases del litoral martimo del hemisferio norte, en los cuales las investigaciones pesqueras se hallan grandemente desarrolladas. Entretanto el Servicio de Hidrografa Naval de la Secretara de Marina, por intermedio del Departamento de Oceanografa, plane el estudio oceanogrfico sistemtico del Mar Epicontinental Argentino segn distintas regiones geogrficas, con el fin de lograr un conocimiento ms completo de la dinmica de sus aguas. Como el mundo biolgico est ntimamente relacionado con la dinmica de las masas de agua, para complementar los datos hidrogrficos con algunos biolgicos que podran ser de utilidad para la pesca martima del pas, se incluy en el mencionado plan el estudio de la merluza. A tal ppropsito en las campaas efectuadas bajo la denominacin de "Operacin Merluza", durante el perodo de mayo de 1954 a febrero de 1956. ha participado en lo que a trabajos de biologa pesquera se refiere, personal de la Seccin Ictiologa del Museo Argentino de Ciencias Naturales "B. Rivadavia" y del Departamento de Investigaciones Pesqueras del Ministerio de Agricultura y Ganadera de la Nacin. A los efectos de la correlacin de las observaciones biolgicas con las fisicoqumicas del ambiente, se procur realizar salidas coordinadas a bordo de algunos barcos pesqueros que actuaban en la misma regin de los cruceros oceanogrficos, buscando la posibilidad de coincidencia en tiempo y espacio. Conforme a este planteamiento se efectuaron varias salidas a las reas de pesca de altura del sector bonaerense, principalmente a bordo del barco pesquero "Presidente Mitre" de la compaa "Pesquera Argentina de los Mares del Sud" de Buenos Aires. De acuerdo con el plan general de las campaas oceanogrficas de la "Operacin Merluza" (ver Capurro, 1955), los estudios de biologa pesquera tuvieron los siguientes objetivos: 1o) Conocer la composicin faunstica, por distintos grupos de organismos, de los lances efectuados en la zona de pesca de altura del sector bonaerense y el grado de abundancia aparente de las especies de peces de importancia comercial; 2o) Determinar desde el punto de vista taxonmico las especies de peces extradas, en particular las de la familia Merlucciidae, tratando de dilucidar si la merluza del Mar Argentino pertenece o no a una sola especie y si dentro de la misma existen entidades menores; 3o) Estudiar la estadstica biolgica de la poblacin de merluza, segn la distribucin de las frecuencias por clases de largo total, y al mismo tiempo establecer el porcentaje de las clases comerciales y el estado del efectivo de la poblacin;4o) Determinar las clases de edad, el ritmo de crecimiento y las relaciones entre la longitud y el peso total del cuerpo; 5o) Obtener un conocimiento ms exacto acerca de la proporcin de los sexos y el estado fisiolgico de las gonadas a travs del ciclo sexual; 6o) Determinar los componentes faunsticos que constituyen el alimento principal de la merluza, la cadena alimentaria, las variaciones individuales, estacionales y regionales del rgimen nutritivo; 7o) Establecer las relaciones entre la dinmica de la poblacin de merluza y las condiciones hidrolgicas del ambiente; y 8o) Calcular el rendimiento de captura por unidad de esfuerzo en la zona de pesca de altura y relacionar los valores promedios con el fin de lograr alguna informacin acerca de los desplazamientos estacionales de la merluza. El presente trabajo se refiere a los tptpicos mencionados y contiene los resultados obtenidos durante un perodo de 22 meses, es decir desde mayo de 1954 a febrero de 1956. Las conclusiones a las cuales se arrib tienen validez para la zona de pesca de altura del sector bonaerense y en especial para las condiciones de captura del buque "Presidente Mitre" en lo que a la estadstica biolgica se refiere. Adems, uno de los fines de aplicacin prctica de este trabajo fu el de verificar en qu medida las muestras biolgicas obtenidas de los lances de la pesca comercial de altura, pueden servir de base para el estudio estadstico de la poblacin de una determinada especie que se captura en gran cantidad. Tambin merece destacarse que el presente trabajo constituye el punto de partida para el estudio biolgico estadstico de la poblacin de merluza en su dinmica a travs del factor tiempo para un perodo mayor que debe sobrepasar el lapso normal del ciclo vital de esta especie. La finalidad de todo esto es la de obtener una base de comparacin cientfica y estadstica para un futuro control racional de la pesca de merluza en el Mar Argentino. Por ltimo, los resultados del estudio de la merluza en conexin con los de las campaas oceanogrficas efectuadas en el sector bonaerense podran constituir los fundamentos iniciales para la confeccin de la carta pesquera del Mar Argentino. (PDF tiene 223 paginas.)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ENGLISH (pgs. 267-283): In the spring of 1963, the senior author, who is a member of the staff of the Nankai Regional Fisheries Research. Laboratory, Fisheries Agency, Japanese Government, came to the Institute of Marine Resources of the University of California as a visiting investigator, bringing with him catch statistical data from the fishery in the eastern Pacific, which had been collected at the Nankai Regional Fisheries Research Laboratory (NRFRL) through September 1962, in order to conduct studies of these data in collaboration with the junior author, and with investigators of the InterAmerican Tropical Tuna Commission. A general review of the long-line fishery, based on the catch statistics of the commercial fishing fleet has been published by Suda and Schaefer (1965). In this paper we present an analysis of data respecting the size-composition of yellowfin tuna taken on long-line gear throughout the eastern Pacific between 1958 and 1962, and make some comparisons with data on size-composition of yellowfin tuna taken in the near-surface fishery, by bait boats and purse-seiners, in waters adjacent to the American coast. As has been shown by Suda and Schaefer (1965), the long-line fishery in the eastern Pacific is primarily directed toward the capture of bigeye tuna. However, considerable quantities of yellowfin tuna are also taken on this gear, and, in addition, there are substantial catches of albacore and of several species of spearfishes in some parts of the range of this fishery. Information respecting the catch rates of yellowfin tuna, and information respecting the size-composition of the stock of yellowfin tuna being exploited by the long-line fishery, is of particular interes~" because the yellowfin tuna population of the eastern Pacific is also subject to an intensive fishery by baitboats and purse-seiners which capture this species, together with skipjack, near the surface along the coast of the Americas, and around the outlying islands, in the region of California to northern Chile. SPANISH (pgs. 311-329): En la primavera de 1963, el autor principal, quien es miembro del personal del Nankai Regional Fisheries Research Laboratory, Fisheries Agency del gobierno japons, vino al Institute of Marine Resources de la Universidad de California en calidad de investigador visitante y trajo consigo datos estadsticos de las capturas de la pesquera en el Pacfico oriental, que haban sido recolectados en el Nankai Regional Fisheries Research Laboratory (NRFRL) hasta septiembre de 1962, con el fin de hacer estudios de esos datos en colaboracin con el coautor y con investigadores de la Comisin Interamericana del Atn Tropical. Una revisin general de la pesquera con palangre, basada sobre las estadísticas de captura de la flota pesquera comercial, ha sido publicada por Suda y Schaefer (1965). En este trabajo presentamos un anlisis de los datos correspondientes a la composicin de tamaos del atn aleta amarilla capturado con equipo palangrero en todo el Pacfico oriental, entre 1958 y 1962, y hacemos algunas comparaciones con los datos sobre la composicin de tamaos del atn aleta amarilla cogido en la pesquera superficial cercana, por barcos de carnada y rederos en aguas adyacentes a la costa americana. Como ha sido demostrado por Suda y Schaefer (1965) la pesquera con palangre en el Pacfico oriental tiene como principal objeto la captura del atn ojo grande. Sin embargo, considerables cantidades de atn aleta amarilla son capturadas tambin por este equipo y, adems, hay tambin considerables capturas de albacora y de diversas especies de peces-espada en algunas partes de la regin que abarca esta pesquera. La informacin respecto a las tasas de captura del atn aleta amarilla, y la relativa a la composicin de tamaos del stock de esta especie que explota la pesquera con palangre, es de particular inters, a causa de que la poblacin de atn aleta amarilla del Pacfico oriental es tambin objeto de una pesca intensiva por barcos de carnada y rederos que capturan esta especie, junto con el barrilete, cerca de la superficie a 10 largo de la costa de las Amricas y alrededor de las islas mar afuera, en la regin desde California hasta el norte de Chile.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizaron prospecciones estacionales durante 19981999 en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa para determinar la dimensin y las actividades de las pesqueras artesanales de elasmobranquios dentro del Golfo de California. Ciento cuarenta y siete campamentos o sitios pesqueros fueron documentados, la mayora de los cuales (n= 83) fueron localizados en Baja California Sur. Entre los campamentos con informacin pesquera adecuada, la gran mayora (85.7%) pescaron elasmobranquios en algn momento del ao. La mayora de los pequeos tiburones y rayas demersales fueron capturados en pesqueras multiespecficas, las cuales tambin tienen como objetivo telesteos, pero los grandes tiburones fueron capturados generalmente por pesqueras de redes agalleras a la deriva dirigidas a ellos, o en menor grado, por pesqueras de palangre de superficie. Los pescadores artesanales presentaron un comportamiento altamente oportunstico y temporalmente cambiaban de especie objetivo dependiendo de la productividad de los recursos pesqueros locales de especies de escama, invertebrados y elasmobranquios. Las mayores pesqueras de pequeos tiburones (1.5 m, cazn) se documentaron en Baja California, Sonora, y Sinaloa durante la primavera y adicionalmente durante otoo e invierno en Sonora. Los tiburones del genero Mustelus (Mustelus spp) dominaron los desembarques de cazn en los estados norteos, mientras que los tiburones martillo juveniles (Sphyrna lewini) sostuvieron la pesquera en Sinaloa. Los grandes tiburones (> 1.5 m, tiburn) fueron componente menor de las pesqueras artesanales de elasmobranquios en Sonora y Sinaloa, pero comnmente fueron capturados en verano y principios de otoo en Baja California y Baja California Sur. El tiburn zorro pelgico (Alopias pelagicus) y el tiburn piloto (Carcharhinus falciformis) fueron comnmente desembarcados en Baja California, mientras que un diverso ensamble de tiburones pelgicos y grandes costeros fueron observados en los desembarques de Baja California Sur. Las rayas dominaron los desembarques en verano en Baja California y Sinaloa, sostenidas principalmente por elevadas tasas de captura de la guitarra comn (Rhinobatos productus, 13.2 individuos/embarcacin/viaje) y del tecolote (Rhinoptera steindachneri, 11.1 individuos/embarcacin/viaje). La pesquera de rayas de Sonora fue la ms extensamente documentada durante este estudio y las rayas (especialmente R. productus) dominaron los desembarques en primavera y verano en este estado. Las tasas de captura estacionales de pequeos tiburones demersales y rayas fueron considerablemente mayores en Sonora que en los otros estados prospectados. Numerosas poblaciones de tiburn (p. ej. C. leucas, C. limbatus, C. obscurus, Galeocerdo cuvier) han sido probablemente sobreexplotados, lo que posiblemente este causando un cambio en el esfuerzo hacia las poblaciones de cazn y rayas costeros. Se proponen recomendaciones de manejo, incluyendo conducir anlisis demogrficos empleando la informacin de historias de vida disponible, localizando y protegiendo reas de crianza e implementando temporadas de veda estacional en las reas de mayor concentracin de elasmobranquios (p. ej. alimentacin, reproduccin). Sin un manejo pesquero efectivo, vigilado, para sostener o reconstruir las poblaciones de elasmobranquios sujetas a explotacin comercial dentro del Golfo de California, el colapso de las pesqueras es un evento probable. (PDF contains 261 pages)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ENGLISH: This study shows how the catch and effort statistics, from 1951 to 1956, of the fishery for yellowfin tuna, Neothunnus macropterus, in the Eastern Tropical Pacific Ocean, have been used to compute: (i) two indices of average population density; (ii) an index of concentration of effort on areas of greatest density of available yellowfin. These three indices were then used to determine: (i) quarterly and annual variation in each of them; (ii) the relationship between the two indices of density; (iii) the relationship of each of the indices to the number of exploited one-degree rectangles. To remove extreme sampling variation at low levels of effort, the data from all one-degree rectangles subjected to less than five logged days' fishing in a quarter were eliminated, and the computations were repeated for comparison with those of the original data. SPANISH: Este estudio da a conocer cmo las estadísticas sobre la pesca y el esfuerzo de pesca de la pesquera del atn aleta amarilla, Neothunnus macropterus, en el Ocano Pacfico Oriental Tropical, durante 1951 a 1956, han servido para computar: (i) dos ndices del promedio de la densidad de la poblacin; (i) un ndice de la concentracin del esfuerzo en las reas de mayor densidad de atn aleta amarilla disponible. Estos tres ndices han sido luego usados para determinar: (i) la variacin trimestral y anual en cada uno de ellos; (i) la relacin entre los dos ndices de densidad; (iii) la relacin de cada uno de los ndices con el nmero de rectngulos de un grado explotados. Para evitar la extrema variacin del muestreo a bajos niveles de esfuerzo, se eliminaron los datos de todos los rectngulos de un grado sujetos a menos de cinco das de actividad pesquera durante un trimestre segn los registros de los cuadernos de bitcora, y las computaciones se repitieron para compararlas con las de los datos originales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ENGLISH: Yellowfin and skipjack tuna occur in commercial quantities in the Eastern Pacific Ocean from California to Chile. They are captured in the high seas at distances from the mainland up to several hundred miles (see Alverson, 1960). The Inter-American Tropical Tuna Commission has been engaged for several years in research on the biology, ecology, and population dynamics of the stocks of these species supporting the commercial fishery, in order to elucidate the effects of the fishery and of fishery independent factors on their abundance and behavior, to provide the scientific basis for rational management of the fishery. An important aspect of this research is the investigation of the migrations of these species in the Eastern Pacific, and the determination of whether each consists of but a single population or is composed of various sub-populations. One direct means of approaching these problems is the tagging, and subsequent recovery, of specimens in the region of the commercial fishery. This also provides direct information on growth rates, by comparison of sizes of specimens at tagging and upon later recovery, and can furnish the basis of estimating rates of mortality. These are two of the important elements of the vital statistics of the tuna populations. SPANISH: El atn aleta amarilla y el barrilete se encuentran en cantidades comerciales en el Ocano Pacfico Oriental, desde California hasta Chile. Estos peces son capturados en alta mar a varios cientos de millas de distancia de tierra firme (ver Alverson, 1960). La Comisin Interamericana del Atn Tropical ha estado dedicada durante varios aos a la investigacin de la biologa, ecologa y dinmica de las poblaciones de los stocks de las indicadas especies que mantienen la pesquera comercial, a fin de elucidar los efectos de sta y de los factores independientes de la explotacin sobre la abundancia y hbitos de estos peces, para obtener una base cientfica que permita una administracin racional de la pesquera. Un aspecto importante de esta investigacin es el estudio de los movimientos migratorios de estas especies en el Pacfico Oriental, y la determinacin de que si cada una constituye una sola poblacin o est compuesta de varias subpoblaciones. Un medio directo de abordar estos problemas es el de la marcacin, y subsecuente recuperacin, de especmenes en la regin de la pesquera comercial. Esto tambin proporciona una informacin directa sobre la tasa de crecimiento, por la comparacin de los tamaos de los especmenes al ser marcados y recuperados ms tarde y puede proveer la base para estimar las tasas de mortalidad. Estos son dos de los elementos importantes de las estadísticas vitales de las poblaciones de atn.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ENGLISH: Since the inception of the Inter-American Tropical Tuna Commission in 1950, one of the primary tasks of its scientific staff has been the collection and analysis of the statistics of total catch, effort expended in obtaining this catch, and the apparent abundance of yellowfin tuna (Neothunnus macropterus) and the skipjack tuna (Katsuwonus pelamis) in the Eastern Pacific Ocean. A concentrated effort by the staff during 1951 and 1952 resulted in the compilation of a series of historical data on the catch and catch-per-effort of tropical tunas for the years 1934-1950, and in the establishment of a detailed logbook system to monitor the current activities of the tuna fleets. Schaefer (1953) and Shimada and Schaefer (1956) have reviewed in detail the methods of collection and analysis of these data. Further studies, based on these and subsequently collected records, are contained in publications by Schaefer (1957), Shimada (1958), Alverson (1959, 1960), Griffiths (1960) and Calkins (1961). SPANISH: Desde que la Comisin Interamericana del Atn Tropical comenz sus funciones en 1950, entre las ms importantes tareas de su personal cientfico incluy la recoleccin y anlisis de las estadísticas de la captura total, del esfuerzo empleado en obtener esta captura y de la abundancia aparente de los atunes aleta amarilla (Neothunnus macropterus) y barriletes (Katsutvonus pelamis) en el Ocano Pacfico Oriental. El concentrado esfuerzo del personal cientfico de la Comisin durante 1951 y 1952 di como resultado la compilacin de una serie de datos histricos sobre la captura de atunes tropicales y sobre la captura segn el esfuerzo durante los aos 1934 a 1950, as como el establecimiento de un sistema detallado de registro de las anotaciones en los cuadernos de bitcora para vigilar las actividades diarias de las flotas atuneras. Schaefer (1953) y Shimada y Schaefer (1956) han expuesto detalladamente los mtodos de recoleccin y anlisis de dichos datos. Otros estudios, basados en estos registros y en los recolectados posteriormente, se encuentran en las publicaciones de Schaefer (1957), Shimada (1958), Alverson (1959, 1960), Griffiths (1960) y Calkins (1961).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ENGLISH: In the eastern Pacific Ocean nearly all of the commercial catches of yellowfin tuna (Thunnus albacares) and skipjack (Katsuwonus pelamis) are taken by two types of vessels, baitboats, which use pole and line in conjunction with live-bait, and purse-seiners. From its inception until very recently (1959), this fishery was dominated by baitboats. This method of fishing has been described by Godsil (1938) and Shimada and Schaefer (1956). From 1951 through 1958 baitboats caught between 66.4 and 90.8 per cent of the yellowfin and between 87.2 and 95.3 per cent of the skipjack landed by the California-based fleet. These vessels fished for tuna throughout the year and covered virtually all of the area from southern California to northern Chile. The purse-seine fishery for tunas developed out of the round-haul net fisheries for California sardines and other species. Scofield (1951) gives a detailed description of the development of gear and fishing methods. Prior to 1959 many of the seiners engaged in other fisheries during the fall and early winter months and consequently most of the fishing effort for tuna occurred in the period February-August. The vessels were quite small, averaging approximately 120 tons carrying capacity (Broadhead and Marshall, 1960), in comparison to the baitboats, of which the most numerous size-class was 201-300 tons. The seiners were naturally more restricted in range than the baitboats and most of their effort was restricted to the northern grounds. During the period 1959-61 most of the large baitboats were converted for purse-seining and the existing seiner fleet was modernized. These developments increased the range of the seiner fleet and resulted in a wider and more nearly even spatial and temporal distribution of effort. By the early part of 1961, the purse-seine fleet approximated the level of the preconversion baitboat fleet in amount of effort applied and area covered. The changes in the purse-seine fishery and the fishing methods employed in the modernized fleet are described by Orange and Broadhead (1959), Broadhead and Marshall (1960), McNeely (1961) and Broadhead (1962). The change in the relative importance of the two gears is illustrated by the decline in the proportion of the total logged tonnage landed by California-based baitboats, in comparison to the proportion landed by seiners. In 1959 baitboats landed 49.5 per cent of the yellowfin and 87.8 per cent of the skipjack. In 1960 these percentages were 22.9 and 74.7 respectively and in 1961 the decline continued to 12.6 per cent of the yellowfin and 30.0 per cent of the skipjack (Schaefer, 1962). In previous Bulletins of this Commission (Griffiths, 1960; Calkins, 1961) the baitboat catch and effort statistics were used to compute two indices of population density and an index of concentration of fishing effort and the fluctuations of these indices were analyzed in some detail. Due to the change in the relative importance of the two gears it is appropriate to extend this investigation to include the purse-seine data. The objectives of this paper are to compute two indices of population density and an index of concentration of fishing effort and to examine the fluctuations in these indices before and after the changes in the fishery. A further objective is to compare the purse-seine indices with those of the baitboats for the same time periods. SPANISH: En el Ocano Pacfico Oriental casi todas las capturas comerciales del atn aleta amarilla (Thunnus albacares) y del barrilete (Katsuwonus pelamis) son efectuadas por dos tipos de barcos, los barcos de carnada que emplean la caa y el anzuelo en conjunto con la carnada viva, y los barcos rederos. Desde su comienzo hasta hace poco tiempo (1959), esta pesquera estaba dominada por los barcos de carnada. El mtodo de pesca usado por estos barcos ha sido descrito por Godsil (1938) y por Shimada y Schaefer (1956). De 1951 a 1958, los barcos de carnada pescaron entre el 66.4 y el 90.8 por ciento del atn aleta amarilla y entre el 87.2 y el 95.3 por ciento del barrilete descargados por la flota que tiene su base en California. Estos barcos pescaron atn durante todo el ao y cubrieron virtualmente toda el rea de California meridional hasta la parte norte de Chile. La pesquera del atn con redes de cerco se origin en las pesqueras de las sardinas de California y otras especies, con redes que se remolcaban circularmente. Scofield (1951) d una descripcin detallada del desarrollo de los mtodos y del equipo de pesca. Antes de 1959 muchos de los rederos se dedicaban a otras pesqueras durante los meses del otoo y a principios del invierno y consecuentemente, la mayor parte del esfuerzo depesca para la produccin del atn ocurra en el perodo febrero-agosto. Las embarcaciones eran bastante pequeas, con un promedio de aproximadamente 120 toneladas de capacidad para el transporte (Broadhead y Marshall, 1960) en comparacin con los barcos de carnada, de los cuales la clase de tamao ms numerosa era de 201 a 300 toneladas. Los rederos estaban naturalmente ms restringidos en su radio de accin que los barcos de carnada y la mayor parte de su esfuerzo se limitaba a las localidades del norte. Durante el perodo 1959-61, la mayora de los grandes barcos de carnada fueron convertidos al sistema de pesca con redes de cerco, y se moderniz la flota existente de los rederos. Estos cambios aumentaron el alcance de la flota de los barcos rederos dando como resultado una distribucin ms amplia y casi ms uniforme del esfuerzo espaciado y temporal. En la primera parte del ao 1961, la flota de rederos se aproxim al nivel de la preconversin de la flota de clipers, en la cantidad de esfuerzo aplicado y al rea comprendida. Los cambios en la pesquera con red y los mtodos de pesca empleados en la flota modernizada, han sido descritos por Orange y Broadhead (1959), Broadl1ead y Marshall (1960), McNeely (1961) y Broadhead (1962). El cambio en la importancia relativa de los dos sistemas de pesca est ilustrado por la declinacin en la proporcin del tonelaje total registrado, como descargado por los barcos de carnada que tienen su base en California, comparado con la proporcin desembarcada por los barcos rederos. En 1959 los clipers descargaron el 49.5 por ciento del atn aleta amarilla y el 87.8 por ciento del barrilete. En 1960 estos porcentajes fueron del 22.9 y 74.7 respectivamente, y en 1961 continu la reduccin hasta el 12.6 por ciento del atn aleta amarilla y el 30.0 por ciento del barrilete (Schaefer, 1962). En Boletines anteriores de la Comisin (Griffiths, 1960; Calkins, 1961) las estadísticas de la pesca y el esfuerzo de los clipers se utilizaron para computar dos ndices de la densidad de poblacin y un ndice de la concentracin del esfuerzo de pesca, y se analizaron algo detalladamente las fluctuaciones de estos ndices. Debido al cambio en la importancia relativa de los dos sistemas de pesca, es conveniente extender esta investigacin para incluir los datos correspondientes a los barcos rederos. Los objetivos del presente estudio son de computar dos ndices de la densidad de poblacin y un ndice de la concentracin del esfuerzo de pesca, y examinar las fluctuaciones en estos ndices, antes y despus de los cambios en la pesquera. Otro objetivo es de comparar los ndices de los barcos rederos, con aquellos de los clipers en los mismos perodos de tiempo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ENGLISH: The rate of growth of tropical tunas has been studied by various investigators using diverse methods. Hayashi (1957) examined methods to determine the age of tunas by interpreting growth patterns on the bony or hard parts, but the results proved unreliable. Moore (1951), Hennemuth (1961), and Davidoff (1963) studied the age and growth of yellowfin tuna by the analysis of size frequency distributions. Schaefer, Chatwin and Broadhead (1961), and Fink (ms.), estimated the rate of growth of yellowfin tuna from tagging data; their estimates gave a somewhat slower rate of growth than that obtained by the study of length-frequency distributions. For the yellowfin tuna, modal groups representing age groups can be identified and followed for relatively long periods of time in length-frequency graphs. This may not be possible, however, for other tropical tunas where the modal groups may not represent identifiable age groups; this appears to be the case for skipjack tuna (Schaefer, 1962). It is necessary, therefore, to devise a method of estimating the growth rates of such species without identifying the year classes. The technique described in this study, hereafter called the "increment technique", employs the measurement of the change in length per unit of time, with respect to mean body length, without the identification of year classes. This technique is applied here as a method of estimating the growth rate of yellowfin tuna from the entire Eastern Tropical Pacific, and from the Commission's northern statistical areas (Areas 01-04 and 08) as shown in Figure 1. The growth rates of yellowfin tuna from Area 02 (Hennemuth, 1961) and from the northern areas (Davidoff, 1963) have been described by the technique of tracing modal progressions of year classes, hereafter termed the "year class technique". The growth rate analyses performed by both techniques apply to the segment of the population which is captured by tuna fishing vessels. The results obtained by both methods are compared in this report. SPANISH: La tasa del crecimiento de los atunes tropicales ha sido estudiada por varios investigadores quienes usaron diversos mtodos. Hayashi (1957) examin los mtodos para determinar la edad de los atunes interpretando las marcas del crecimiento de las partes seas o duras, pero los resultados no han demostrado eficacia. Moore (1951), Hennemuth (1961) y Davidoff (1963) estudiaron la edad y el crecimiento del atn aleta amarilla por medio del anlisis de las distribuciones de la frecuencia de tamaos. Schaefer, Chatwin y Broadhead (1961) y Fink (Ms.), estimaron la tasa del crecimiento del atn aleta amarilla valindose de los datos de la marcacin de los peces; ambos estimaron una tasa del crecimiento algo ms lenta que la que se obtiene mediante el estudio de las distribuciones de la frecuencia de longitudes. Para el atn aleta amarilla, los grupos modales que representan grupos de edad pueden ser identificados y seguidos durante perodos de tiempo relativamente largos en los grficos de la frecuencia de longitudes. Sin embargo, sto puede no ser posible para otros atunes tropicales para los cuales los grupos modales posiblemente no representan grupos de edad identificables; este parece ser el caso para el barrilete (Schaefer, 1962). Consecuentemente, es necesario idear un mtodo para estimar las tasas del crecimiento de las mencionadas especies sin necesidad de identificar las clases anuales. La tcnica descrita en este estudio, en adelante llamada la "tcnica incremental", emplea la medida del cambio en la longitud por unidad de tiempo, con respecto al promedio de la longitud corporal, sin tener que identificar las clases anuales. Esta tcnica se aplica aqu como un mtodo para estimar la tasa del crecimiento del atn aleta amarilla de todo el Pacfico Oriental Tropical, y de las reas estadísticas norteas de la Comisin (Areas 01-04 y 08), como se muestra en la Figura 1. Las tasas del crecimiento del atn aleta amarilla del Area 02 (Hennemuth, 1961) y de las reas del norte (Davidoff, 1963), han sido descritas por medio de una tcnica que consiste en delinear las progresiones modales de las clases anuales, en adelante llamada la "tcnica de la clase anual". Los anlisis de la tasa del crecimiento llevados a cabo por ambas tcnicas se refieren al segmento de la poblacin capturada por embarcaciones pesqueras de atn. Los resultados obtenidos por ambos mtodos se comparan en este informe.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ENGLISH: Knowledge of the length-frequency distribution and the length-weight relationships of the anchoveta is essential for converting the catch statistics of that species from pounds to numbers of fish. Such conversions are necessary for various types of investigations, especially those involving estimation of the population size and mortality rates. The analysis of the results of a recent tagging program conducted with anchovetas in the Gulf of Panama (Bayliff, 1965) requires that such conversions be made. Length-frequency data for the anchoveta have already been collected and published (Howard and Landa, 1958; Bayliff, 1964). The present report deals with length-weight data from fish collected in various .areas of the Gulf of Panama in all months of the year and in several different years. Opportunity is thus afforded to compare the length-weight relationships of fish of different year classes in different areas, months, and years. SPANISH: El conocimiento de la distribucin de la frecuencia de longitud y de las relaciones entre la longitud y el peso de la anchoveta es esencial en las estadísticas de captura de esta especie para la conversin de peso en libras a nmero de peces. Estas conversiones son necesarias para varios tipos de investigacin, especialmente las que se refieren a la estimacin del tamao de la poblacin y de las tasas de mortalidad. Estas conversiones se requieren para analizar los resultados de un programa reciente de marcacin de anchovetas en el Golfo de Panam (Bayliff, 1965). Los datos de la frecuencia de longitud de la anchoveta ya han sido recolectados y publicados (Howard y Landa, 1958; Bayliff, 1964). El presente informe trata de los datos de longitud y peso de los peces recolectados en varias reas del Golfo de Panam durante todos los meses del ao y durante varios aos. Esto ofrece la oportunidad de comparar las relaciones entre la longitud y el peso de peces pertenecientes a varias clases anuales en reas, meses y aos diferentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This document is in Spanish. El captulo 1, se conforma por un conjunto de cuadros referidos a los resultados que se obtuvieron en la fase primaria del circuito productivo, es decir, la produccin derivada de las capturas y de la acuacultura practicadas con fines comerciales. Las variables de produccin consignadas se refieren a las di-mensiones ms representativas de la actividad: volumen y valor de la produccin por especies, produccin por tipo de destino, por sectores productivos, por litoral y entidad federativa y por principales Oficinas de Pesca. Este captulo se concluye presentando un grupo de cuadros sobre la produccion proveniente de la acuacultura, ademis de algunas series historicas referidas al comportamiento de las principales pesqueras y de la produccion nacional en su conjunto. Enseguida -Captulo 11-, se da a conocer la informaci6n relativa a la industrializaci6n de la produccion pesouera, destacando las variables referidas a la materia prima procesada, producto obtenido y principales procesos industriales, esto es, el congelado, enlatado, reducci6n y otros procesos. En el Captulo 111, se presentan las estadísticas sobre la comercializacion interna y externa de productos pesqueros. De modo que, aqu se expresan variables tales como el consumo aparente y per cipita, disponibilidad interna de productos pesqueros, precios y la Balanza Comercial Pesquera, entre -las mas importantes. El Captulo IV, da cabida a la informacion sobre los factores de la produccion. Es decir, en esta parte del Anuario se concentra la informacion relativa a los acervos de capital -activos pesqueros-, fuerza de trabajo y financiamiento. Por ltimo, el Captulo V recoge informacion pesquera de caracter internacional, con el proposito de ubicar la participacion de nuestro pas en el concierto mundial de la pesca. Destacan aqu agregados como la producci6n, industrializaci6n, comercializaci6n y consumo de productos pesqueros. Catch statistics for Mexican waters 1990. (PDF has 110 pages.)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This document is in Spanish. El Captulo I contiene informacin sobre los volmenes de produccin alcanzados en la fase primaria de la actividad (capturas y acuacultura). Las principales variables manejadas son: produccin por principales especies, por tipos de consumo, por origen, por entidad federativa y por sectores productivos, as como su valor a precios de playa, concluyendo' con un conjunto de cuadros con series histricas de produccin. En el Captulo 11, se dan a conocer estadísticas sobre la transformacin o industrializacin de productos pesqueros. Los indicadores de informacin se refieren a la materia prima procesada y produccin obtenida, desagregndola por entidad federativa y principales lneas de produccin, esto es, congelado, enlatado, reduccin (fabricacin de harina de pescado y aceites) y otros procesos. El Captulo 11I, hace referencia a las estadísticas sobre la fase de la comercializacin y consumo de los productos provenientes de la pesca: disponibilidad, consumos (aparente y per-cpita), precios y balanza comercial pesquera, finalizando con series histricas sobre estos mismos indicadores. Enseguida-Captulo IV, se presenta informacin acerca de los principales activos disponibles en el sector, es decir, sobre la flota, planta industrial, astilleros, instalaciones portuarias y centros de acuacultura. Del mismo modo, aparecen las cifras de los empleos generados por la actividad y de los saldos de los crditos que el sector recibe de la banca nacional. Por ltimo, en el Captulo Vse hace un compendio de las principales variables de la actividad pesquera mundial, en el que se puede apreciar la participacin de MxicQ en el concierto mundial de la pesca. Catch statistics for Mexican waters 1992. (PDF has 101 pages.)