25 resultados para Ecología forestal
em Aquatic Commons
Resumo:
La familia de la Compuestas (=Asteraceae) es la más numerosa de todas las fanerógamas con aproximadamente 23000 especies y más de 1500 géneros ampliamente distribuidos en todos los continentes excepto en la Antártida. En la República Argentina es la familia más abundante con 222 géneros nativos y 1490 especies, en tanto que en la provincia de Buenos Aires, las compuestas representan la sexta parte de la flora de plantas vasculares con 113 géneros y 356 especies, de las cuales 55 son adventicias y el resto indígenas. Muchas de las especies de esta familia son utilizadas por el hombre como plantas alimenticias o medicinales. Algunas especies son tóxicas para el ganado. Otras son utilizadas como repelentes de insectos o son perjudiciales por ser malezas invasoras en los campos y competir con las plantas cultivadas.
Resumo:
The purpose of the present study was to confirm the migratory habits of the anchovy, Lycengraulis olidus (Günther), between fresh and sea water environments. Anchovies were examined from three freshwater localities: Bella Vista and Rosario (Paraná river) and Punta Lara (La Plata river), and from four marine localities; Mar del Plata, Bahia Blanca, San Blas and Patagones, all in the Argentine Republic. Five meristic and nine morphometric characters were selected for study, namely: vertebrae; dorsal, pectoral and anal fin rays; gill rakers on the first gill arch; head-length; body-depth; distance between the snout and dorsal, pectoral, ventral and anal fin; eye-diameter; snout and maxilary. The food of the anchovy in fresh and sea water consists principally of fish and crustaceans including copepods, paleamonids, sergestids and larvae of Brachyura. The condition factor of the anchovy was lower in the fresh-water samples and higher in the marine samples. (PDF has 32 pages (two pages on each)
Resumo:
Espanol: En la presente lista bibliográfica fueron recopiladas las referencias sobre los peces continentales de la Argentina, del período comprendido entre mediados del siglo XVIII y fines del año 2005. Incluye las listas bibliográficas publicadas durante los años 1981 a 2004, y las citas no mencionadas en ellas. Se incluyeron el ISSN o ISBN según correspondiera, la abreviatura oficial y el lugar de origen de las publicaciones. En algunos casos, los ISSN, las abreviaturas de los nombres de las publicaciones o su procedencia, mencionados en los catálogos, no coinciden con los de la home page de la publicación. Una bibliografía puede ser muy rica y aún estar incompleta. Requiere de sus lectores algún interés histórico, y aún un interés profundo por su tema. Ante una bibliografía, muchos investigadores preferirían no encontrar algunas referencias, y de hecho, muchas son oportunamente olvidadas. Por no saber como hacerlo, o por menosprecio, estas listas raramente son citadas en los trabajos, aunque sobre algunos temas en particular, sería realmente difícil formarse una idea si las bibliografías no existieran. Aún desde el comienzo es complicado precisar un criterio de inclusiones. Por ejemplo, gran parte de la ictiofauna Argentina se encuentra también en Brasil. ¿Justifica esto incluir informes perdidos sobre artes de pesca en una cuenca distante? ¿Deben los clásicos, que todo el mundo conoce y el que se inicia encontrará sin dificultad, ser incluidos? Aún a un grupo que se dedicara full time a este trabajo, le sería difícil verificar la precisión de las citas antiguas, en las que fechas y autoría cambian según la investigación histórica. En una bibliografía más o menos general, la perfección atenta contra la publicación. Sin embargo, pensamos que es conveniente hacerlas. Una mirada a este volumen, muestra la enorme cantidad de desarrollos en muchos temas, y la regla que uno de nosotros ha mencionado desde hace tiempo: siempre hay más publicado sobre un tema de lo que uno cree. La sospecha de que con sólo mirar lo que está hecho, muchos subsidios podrían utilizarse para algo más útil que algunas evaluaciones repetidas de recursos o biodiversidad, es un poco pesimista y no haremos perder trabajos insistiendo en eso. Cada generación elige sus metas, su propia base epistemológica, sus trabajos preferidos y los que desecha. Aún en trabajos perdidos o de mala calidad, es posible encontrar datos valiosos. Ningún proyecto, por mejor diseñado que esté, podrá mostrar en el presente los organismos que vivían en el pasado en un lugar en el que las condiciones han cambiado, o lo hará en términos de otra disciplina. En los temas aplicados la información del pasado puede ser importantísima. Aún en una disciplina tan conservadora como la nomenclatura, los cambios pueden ser exasperantes; no pueden serlo menos en las que intrínsecamente, como la ecología, es lo que estudian. Para dar una idea más precisa del desarrollo de la ictiología en la Argentina, esta lista podría ir acompañada de una apreciación crítica. Entendemos que una tarea así exige un trabajo diferente, de cierta magnitud y con no pocos elementos históricos. Aunque tiene deficiencias, la ictiología argentina constituye una acumulación de conocimientos de considerable calidad y pertinencia para la historia natural de América del Sur. Dejamos a los lectores que cada uno haga la suya. English: For the present list, references on freshwater fishes of Argentina were compiled from the period between middle XVIII Century and the end of the year 2005. It includes previous lists published during 1981 to 2004, and references not mentioned therein. The ISSN o ISBN numbers were included, as well as the official abbreviations and the place of origin of the periodicals. In some cases, these data as quoted in catalogs, do not agree with those in the home page of the publication. A bibliography may be very rich and anyway never complete. It requires from its readers some historic interest and indeed a deep interest on his (her) subject. Browsing a bibliography, many researchers would prefer not to find some references, and in fact, sometimes they forget some of them. Not imagining how to do it, or because people do not concede importance to them, bibliographic lists are rarely quoted in papers, though some subjects would be rather difficult to understand if list of publications would not exist. Even from the beginning, it is difficult to precise a criterion of inclusions. For example, many Argentine fishes occur also in Brazil. Does this justify the inclusion of grey reports on a distant basin? Should classic works, that everybody knows and are easily found, be included? Is near impossible, even for a group dedicated full time to this work, to verify the precision of old citations, whose dates and authorship change according to authorities and historical research. In a more or less general bibliography, completeness is against publication. Nevertheless, we think that is convenient to prepare these lists. A look at this volume shows the enormous developments in many subjects, and the rule that one of us mentioned long ago: there are always more papers on any subject than one suspects. Looking at what has already been done raises the suspicion that many grants could be used for something more useful than repeated evaluations of biodiversity or resources. This is a bit pessimistic, and we do not want to erase working opportunities. Each generation chooses its targets, its own epistemological base, its preferred papers and those that rejects. Even in lost or bad quality papers, the possibility of finding valuable information exists. No project, whatever the appropriateness of its design, could show at present which organisms lived in the past in a place where environmental conditions have changed, or it will do it in terms of another discipline. In applied subjects, information from the past can be very important. Even in a conservative discipline as nomenclature, changes can be exasperating. They are not lesser in those like ecology, where change itself is studied. To provide a more precise idea of the development of ichthyology in Argentina, this list could be accompanied by a critical appreciation. We understood that such an aim requires a different work, with no few historical elements and of certain magnitude. In spite of some deficiencies, Argentine ichthyology, resulting from collaboration of both local and foreign people, constitutes a bulk of knowledge of considerable quality and pertinence for the natural history of South America. We leave each reader to make his (or her) own evaluation. (Texto en Espanol. PDF tiene cien setenta paginas.)
Resumo:
Presentamos aquí una lista actualizada de los condrictios (tiburones, rayas, quimeras y pez elefante) que han sido citados de la Argentina y Uruguay, incluyendo las especies de agua dulce de la familia Potamotrygonidae. Cuando una especie está presente en Argentina o en Uruguay, se lo indica a continuación de la especie; las demás, son compartidas. No se indica la distribución de las especies en otras áreas. Muchas de las especies conocidas de Uruguay terminan allí su distribución meridional, y ocasionalmente algunas entran a aguas argentinas y otras podrían hacerlo. Estas presencias ocasionales parecen no ser muy comunes. La progresiva disminución de las capturas de Dasyatis violacea con la disminución de temperatura hacia el sur ha sido demostrada (Domingo et al., 2005). En 1981 Menni publicó una lista de las familias de peces que no sobrepasaban la latitud del Río de La Plata, y de los condrictios mencionados, Orectolobidae, Ginglymostomatidae y Rhinopteridae, sólo una especie de la última familia ha sido citada en años recientes de Uruguay. Al contrario, especies que han sido citadas de la Argentina, como Sphyrna tudes de Mar del Plata por Berg (1895) o Narcine brasiliensis de la provincia de Buenos Aires por Lahille (1928), no han sido halladas de nuevo. La lista está basada en el catálogo crítico de Menni et al. (1984), y se han hecho las modificaciones taxonómicas necesarias y agregado las especies nuevas para el área. Debido al carácter práctico de esta lista, sólo se incluyen los autores de las especies y la fecha de su descripción. En los nuevos registros se agrega un breve comentario fundamentando la inclusión. Estando disponible el catálogo de Eschmeyer (1998) y su versión on-line, nos pareció que más detalles eran innecesarios. En la macrosistemática de los holocéfalos se sigue a Didier (2004), en la de los tiburones a Compagno (2005) y en la de los batoideos a McEachran & Aschliman (2004). Para las especies de Uruguay se ha seguido principalmente a Nion et al. (2002) y a Meneses y Paesch (1997), y deben mencionarse los trabajos anteriores de Ximénez (1962) y de Carrera (1991) que proveen referencias previas. La bibliografía se limita a trabajos generales que pueden ser de utilidad, los trabajos en que se basan las nuevas referencias, y los que corresponden a comentarios. No se han incluido numerosos trabajos sobre biología y ecología de estos organismos, que han modificado mucho la información resumida en Menni (1986), pero sí algunos que muestran cambios considerables de distribución. (PDF tiene 18 paginas.)
Resumo:
Breve excursión en 1936 por tercera vez a la zona del río Negro correspondiente a Viedma para efectuar nuevos estudios sobre lampreas y larvas, coleccionar peces propios del río, de la desembocadura y marinos, y aumentar los datos de ecología de la región.
Resumo:
ENGLISH: The staff of the Inter-American Tropical Tuna Commission for several years has been investigating the life history, population structure, behavior and ecology of the yellowfin tuna, Neothunnus macropterus, and the skipjack, Katsuwonus pelamis, in the Eastern Tropical Pacific Ocean. The tagging and subsequent recovery of these tropical tunas, to provide information on population structure, migrations, mortality rates and growth rates, are important aspects of these investigations. Broadhead (1959) and Schaefer, Chatwin and Broadhead (1961) emphasize the many difficulties involved in tagging these extremely active yet delicate fish and give considerable evidence to suggest that tagging mortality is high, perhaps as great as 60 to 80 per cent. The latter authors suggest that the rather high mortality at tagging is related to the effects of hyperactivity brought about by the tagging operation. SPANISH: El personal de la Comisión Interamericana del Atún Tropical ha estado investigando durante varios años la historia natural, la estructura de la población, los hábitos y la ecología del atún aleta amarilla, Neothunnus macropterus, y del barrilete, Katsuwonus pelamis, en el Océano Pacífico Oriental Tropical. La marcación y el subsiguiente recobro de estos atunes tropicales, lo que da información sobre la estructura de la población, los movimientos migratorios y las tasas de crecimiento y de mortalidad, son importantes aspectos de estas investigaciones. Broadhead (1959) y Schaefer, Chatwin y Broadhead (1961) destacan las muchas dificultades que hay para marcar estos peces activos en extremo pero delicados, y proporcionan considerable evidencia que sugiere que la mortalidad por la marcación es bastante alta, siendo quizás de 60 a 80 por ciento. Los autores citados sugieren que esta elevada mortalidad por la marcación está relacionada con los efectos de la hiperactividad producida por la operación de marcación.
Resumo:
ENGLISH: Yellowfin and skipjack tuna occur in commercial quantities in the Eastern Pacific Ocean from California to Chile. They are captured in the high seas at distances from the mainland up to several hundred miles (see Alverson, 1960). The Inter-American Tropical Tuna Commission has been engaged for several years in research on the biology, ecology, and population dynamics of the stocks of these species supporting the commercial fishery, in order to elucidate the effects of the fishery and of fishery independent factors on their abundance and behavior, to provide the scientific basis for rational management of the fishery. An important aspect of this research is the investigation of the migrations of these species in the Eastern Pacific, and the determination of whether each consists of but a single population or is composed of various sub-populations. One direct means of approaching these problems is the tagging, and subsequent recovery, of specimens in the region of the commercial fishery. This also provides direct information on growth rates, by comparison of sizes of specimens at tagging and upon later recovery, and can furnish the basis of estimating rates of mortality. These are two of the important elements of the vital statistics of the tuna populations. SPANISH: El atún aleta amarilla y el barrilete se encuentran en cantidades comerciales en el Océano Pacífico Oriental, desde California hasta Chile. Estos peces son capturados en alta mar a varios cientos de millas de distancia de tierra firme (ver Alverson, 1960). La Comisión Interamericana del Atún Tropical ha estado dedicada durante varios años a la investigación de la biología, ecología y dinámica de las poblaciones de los stocks de las indicadas especies que mantienen la pesquería comercial, a fin de elucidar los efectos de ésta y de los factores independientes de la explotación sobre la abundancia y hábitos de estos peces, para obtener una base científica que permita una administración racional de la pesquería. Un aspecto importante de esta investigación es el estudio de los movimientos migratorios de estas especies en el Pacífico Oriental, y la determinación de que si cada una constituye una sola población o está compuesta de varias subpoblaciones. Un medio directo de abordar estos problemas es el de la marcación, y subsecuente recuperación, de especímenes en la región de la pesquería comercial. Esto también proporciona una información directa sobre la tasa de crecimiento, por la comparación de los tamaños de los especímenes al ser marcados y recuperados más tarde y puede proveer la base para estimar las tasas de mortalidad. Estos son dos de los elementos importantes de las estadísticas vitales de las poblaciones de atún.
Resumo:
ENGLISH: One aspect of the work of the Inter-American Tropical Tuna Commission is to investigate the biology, life history, and ecology of the anchoveta (Cetengraulis mysticetus) to make possible an understanding of the effects of the fishery on this species. While the catch per standard day's baiting has been used as a measure of the apparent abundance of anchovetas in the Gulf of Panama (Alverson and Shimada, 1957), it would be desirable to have an independent measure of population abundance. One such estimate can be obtained by a knowledge of the fecundity and sex ratio, together with the total annual egg production of this species. This method is one of those used routinely by the U. S. Bureau of Commercial Fisheries to estimate the size of the spawning population of the Pacific sardine, Sardinops caerulea (California Cooperative Research Program, Progress Report, 1 January 1951 to 30 June 1952). While the purpose of the present paper is to provide information about the fecundity of the anchoveta, nothing is known yet of the total annual egg production of this species although Simpson (1959) has provided much of the information (identification of the anchoveta egg, time of spawning, delimitation of the spawning area) which would be necessary as a basis for enumerating anchoveta eggs in the spawning area of the Gulf of Panama. SPANISH: Un aspecto del trabajo de la Comisión Interamericana del Atún Tropical es la investigación de la biología, historia natural y ecología de la anchoveta (Cetengraulis mysticetus) para que sea posible entender los efectos de la pesquería sobre esta especie. Aunque se ha venido usando la pesca de carnada por día estándar de actividad como una medida de la abundancia aparente de las anchovetas en el Golfo de Panamá (Alverson y Shimada, 1957), sería deseable tener una medida independiente de la abundancia de la población. Una estimación de esta naturaleza puede obtenerse por el conocimiento de la fecundidad de la razón de los sexos, junto con la producción total anual de huevos de esta especie. Este método es uno de los empleados rutinariamente por el Bureau of Commercial Fisheries de los Estados Unidos para estimar el tamaño de la población reproductora de la sardina del Pacífico, Sardinops caerulea (California Cooperative Research Program, Progress Report, 1 January 1951 to 30 June 1952). Aunque el propósito del presente trabajo es el de proveer información sobre la fecundidad de la anchoveta, nada se sabe todavía sobre la producción total anual de huevos de esta especie, a pesar de que Simpson (1959) ha proporcionado abundante información identificación del huevo de la anchoveta, tiempo del desove, delimitación de las áreas de desove) necesaria como una base para medir la producción de huevos de la anchoveta en el área de desove del Golfo de Panamá.
Resumo:
ENGLISH: Knowledge of spawning habits is useful in the elucidation of the life history, ecology and population structure of tropical tunas, and is essential to the sound management of these resources. Until recently, little was known concerning the spawning of tunas, or about the distribution of their larval and juvenile stages, in the Eastern Pacific Ocean. Nichols and Murphy (1944) reported the capture off Colombia of young scombroids ultimately identified as frigate mackerel, Auxis thazard (Schaefer and Marr, 1948a). Fowler (1944) reported the capture off Manzanillo, Mexico of two young tunas, one of which is definitely and the other most likely Neothunnus macropterus (Klawe, 1959). In 1947, young of N. macropterus, K. pelamis, A. thazard and E. lineatus were caught offshore from Central America (Schaefer and Marr, 1948a, 1948b, and Schaefer, 1948). Further collections of young N. macropterus, A. thazard and E. lineatus were made in the same general area in the spring of 1949 (Mead, 1951). In January and February 1955, Clemens (1956) carried Out experiments in rearing young tunas, E. lineatus and A. thazard, in shipboard aquaria, using fish caught off Central America. Matsumoto (1958) reported captures of larval N. macropterus and K. pelamis in the area along the 120th meridian of west longitude. Klawe (1958 and 1961b) reported captures of larval N. macropterus and Auxis from the Revillagigedo Islands. Captures of young Auxis and E. lineatus in the Gulf of Panama in January 1922 during the Dana Expedition have recently been reported by Matsumoto (1959). Capture of juveniles of K. pelamis, E. lineatus and Auxis in the area off tropical Mexico and in the area of outlying islands during the SCOT Expedition has been reported by Klawe (1960a). SPANISH: El conocimiento sobre los hábitos del desove es útil para el esclarecimiento de la historia natural, ecología y estructura de las poblaciones de atunes tropicales, y es esencial para la acertada administración de estos recursos. Hasta hace poco tiempo no se sabía mucho sobre el desove de los atunes o acerca de la distribución de sus larvas y juveniles en el Océano Pacífico Oriental. Nichols y Murphy (1944) informaron sobre la captura frente a Colombia de escómbridos jóvenes últimamente identificados como melva, Auxis thazard (Schaefer y Marr, 1948a). Fowler (1944) también informó sobre la captura de dos atunes jóvenes frente a Manzanillo, México, uno de los cuales era definitivamente Neothunnus macropterus y el otro era lo más probable que también lo fuera (Klawe, 1959). En 1947 se capturaron especímenes juveniles de N. macropterus, K. pelamis, A. thazard y E. lineatus frente a la América Central (Schaefer y Marr, 1948a, 1948b, y Schaefer, 1948). Otras recolecciones de ejemplares jóvenes de N. macropterus, A. thazard y E. lineatus fueron hechas en la misma área general durante la primavera de 1949 (Mead, 1951). En enero y febrero de 1955, Clemens (1956) efectuó experimentos de crianza de atunes jóvenes, E. lineatus y A.. thazard, en acuarios a bordo para lo que empleó peces capturados frente a la América Central. Matsumoto (1958) informó sobre capturas de larvas de N. macropterus y K. pelamis en el área a lo largo del meridiano 120 de longitud oeste. Klawe (1958 y 1961b) ha dado cuenta también de capturas de larvas de N. macropterus y Auxis en las Islas Revillagigedo. Matsumoto (1959) ha informado recientemente acerca de capturas de ejemplares jóvenes de Auxis y E. lineatus en el Golfo de Panamá en enero de 1922 durante la Expedición Dana. Klawe (1960a) informó así mismo que durante la Expedición SCOT se capturaron juveniles de K. pelamis, E. lineatus y Auxis en el área frente a la zona tropical de México y en la región de las islas alejadas del continente.
Resumo:
ENGLISH: Since 1951, the Inter-American Tropical Tuna Commission has been investigating the biology, ecology and population dynamics of the yellowfin tuna, Thunnus albacares, and the skipjack tuna, Katsuwonus pelamis, in the Eastern Pacific Ocean. Of particular importance has been the study of the effects of fishing and of fishery-independent factors on the abundance and distribution of these tunas. For yellowfin tuna there is, on the average, an inverse relationship between total fishing effort and apparent abundance (Schaefer, 1957a). For skipjack there is no evidence to suggest that fishing effort has ever been sufficiently intense to affect measurably the abundance (Schaefer, 1961). Rather, it appears that the year-to-year fluctuations in apparent abundance are independent of the activities of the fishing fleets. SPANISH: Desde 1951 la Comisión Interamericana del Atún Tropical se ha dedicado a la investigación de la biología, ecología y la dinámica de las poblaciones del atún aleta amarilla, Thunnus albacares, y del barrilete, Katsuwonus pelamis, en el Océano Pacífico del Este. De importancia especial ha sido el estudio de los efectos de la pesca y de los factores independientes de las pesquerías sobre la abundancia y la distribución de esos atunes. En cuanto al atún aleta amarilla, existe, en promedio, una relación inversa entre el esfuerzo total de pesca y la abundancia aparente (Schaefer, 1957a) . Con respecto al barrilete, no hay evidencia que haga pensar que el esfuerzo de pesca haya sido nunca lo suficientemente intenso como para afectar sensiblemente la abundancia (Schaefer, 1961). Más bien parece que las fluctuaciones de un año a otro en su abundancia aparente, son independientes de las actividades de las flotas pesqueras.
Resumo:
ENGLISH: The staff of the Inter-American Tropical Tuna Commission is collecting and analyzing catch statistics of the Eastern Pacific fishery for yellowfin tuna (Neothunnus macropterus) and skipjack (Katsuwonus pelamis) in order to provide the factual information required for maintaining the catch of these species at maximum sustainable levels (Shimada and Schaefer, 1956). Careful, systematic and continued studies of the population structure, life history, and ecology of these species are needed for a proper and adequate interpretation of the catch statistics so that a sound conservation program may be achieved (Schaefer, 1956). SPANISH: El personal científico de la Comisión Interamericana del Atún Tropical cumple, entre sus tareas, la de reunir y analizar las estadísticas de pesca del atún aleta amarilla (Neothunnus macropterus) y del barrilete (Katsuwonus pelamis) de la pesquería del Pacífico Oriental, a fin de adquirir la información necesaria para mantener la pesca de estas especies a niveles de producción máxima sostenible (Shimada y Schaefer, 1956). Estudios cuidadosos, sistemáticos y continuos de la estructura de la población y ciclo de vida y ecología de estas especies, son necesarios para lograr una interpretación adecuada de las estadísticas de pesca, de modo que éstas, a su vez, permitan realizar un programa conservacionista serio (Schaefer, 1956). (PDF contains 73 pages.)
Resumo:
ENGLISH: In 1952 and 1953, during the course of a study of the abrupt decline and apparent disappearance from the Gulf of Nicoya of the population of anchovetas (Cetengraulis mysticetus), an important tuna bait fish, considerable material was collected on the taxonomy, biology, and ecology of the several anchovies and the herrings inhabith1g the Gulf. The Gulf of Nicoya, approximately 50 miles long and varying in width from about 5 to 35 miles, is located on the Pacific coast of Costa Rica. The family Engraulididae is represented by four genera comprising fourteen species, and nine species were identified as members of eight genera of the family Clupeidae. All of the species inhabit other coastal areas of the tropical Eastern Pacific. SPANISH: En 1952 Y 1953, durante el curso de un estudio sobre la declinación abrupta y la aparente desaparición en el Golfo de Nicoya de la población de anchovetas (Cetengraulis mysticetus) un pez de importancia para la pesca del atún, se recolectó material considerable relacionado con la taxonomía, biología y ecología de las diversas especies de anchoas y arenques que habitan dicho Golfo. El Golfo de Nicoya, que mide aproximadamente 50 millas de largo y varía en su anchura entre 5 y 35 millas, se encuentra en la costa del Pacífico de Costa Rica. La familia de los Engráulidos está representada por cuatro géneros que comprenden catorce especies, y otras nueve fueron identificadas como miembros de ocho géneros de la familia Clupeidae. Todas estas especies habitan otras áreas costeras del Pacífico Oriental tropical. (PDF contains 144 pages.)
Resumo:
ENGLISH: A primary objective of the Inter-American Tropical Tuna Commission is a knowledge of the ecology of tunas which inhabit the Eastern Tropical Pacific. This paper presents some results of the work in physical oceanography, which, it is hoped, will be useful to the biological work and at the same time of interest to physical oceanographers. The work presented here was begun in connection with simple observable facts; the thermocline is very close to the sea surface in a region off Costa Rica (Wooster and Cromwell, 1958), and this region is biologically productive (Holmes, et al. 1957; Brandhorst, 1958). It is the main object of this study to describe and explain these facts, insofar as possible. SPANISH: Uno de los principales objetivos de la Comisión Interamericana del Atún Tropical es el conocimiento de la ecología de los atunes que viven en el Pacífico Oriental Tropical. Este informe presenta algunos de los resultados del estudio en oceanografía física, los cuales se espera que serán útiles en la investigación biológica y, al mismo tiempo, de interés para los oceanógrafos físicos. El trabajo presentado aquí se inició en conexión con sencillos hechos observables; mar afuera de Costa Rica, la termoclina queda muy cerca de la superficie del mar (Wooster y Cromwell, 1958) y esta región es biológicamente productiva (Holmes, el al., 1957; Brandhorst, 1958). El objeto principal de este estudio es describir y explicar estos hechos, hasta donde sea posible. (PDF contains 32 pages.)