9 resultados para Contribuciones, premios Nobel, economistas, microeconometría.
em Aquatic Commons
Resumo:
Historia de la Ciencia fue una materia ofrecida en 2003, por el curso de Posgrado en Ciencias Ambientales (PEA) de la Universidad Estadual de Maringá, PR, Brasil, dictada por la profesora Luiza Marta Bellini. Durante el curso de la misma, se discutía sobre la historia y filosofía de vida de los científicos que brillaron o, por el contrario, pasaron desapercibidos por la historia del pensamiento humano. Al final del término de la materia, se logró compilar un libro llamado Ecólogos e suas histórias: Um olhar sobre a construção das ideas ecológicas (Pelicice et al., 2010). El capitulo diez del libro, es un comentario sobre algunos pioneros que contribuyeron para el desarrollo de la Limnología fluvial en Sudamérica. Dos fueron tratados en ese capítulo, Harald Sioli y Juan José Neiff (ver Arenas‐Ibarra et al., 2010). Sin embargo, la idea principal del capítulo era incluir también a los doctores Argentino Aurelio Bonetto y Raúl Adolfo Ringuelet, pero cuestiones relativas al formato y espacio de cada capítulo, impidieron mantener la integridad original de éste y el mayor conocimiento de las contribuciones de estos dos destacados investigadores argentinos en tierras brasileras. Si bien esta omisión fue compensada en parte por el artículo de Arenas‐Ibarra & Souza‐Filho (2010) en el que se resaltan las figuras de Bonetto y Rzóska como precursores de la Limnología fluvial, quedó aún pendiente este reconocimiento por parte de los autores de este documento a Raúl Ringuelet. Con motivo de que en el transcurso de este año se cumplieron treinta años del fallecimiento del Dr. Raúl Adolfo Ringuelet, decidimos, por invitación de Hugo Luis López, publicar el material recopilado durante la materia cursada en la Universidad Estadual de Maringá (UEM, Brasil), actualizándola con nuevos datos proporcionados por Hugo López y Juan José Neiff. Este trabajo es una síntesis de las ideas de Raúl Adolfo Ringuelet, quien sin duda se encuentra entre los pioneros de la ictio‐limnología local y sudamericana.
Resumo:
Este documento recuerda la figura de Mariano M. Martínez a diez años de su fallecimiento. Se han compilado los homenajes y semblanzas realizadas en ese período y se señalan algunas de sus importantes contribuciones. Los escritos de su padre, amigos y colegas nos describen su capacidad, bonhomía, generosidad y amor por la vida, lo que hizo de Mariano un individuo singular y carismático. Por esto, quién escribe estas líneas, considera que poco se puede agregar a lo ya dicho, ya que el conjunto nos brinda una acabada síntesis de su persona. Las Ciencias Naturales de la Argentina perdieron tempranamente a uno de sus estudiosos y los que tuvimos el privilegio de compartir momentos de su vida, tuvimos a un ser invalorable que recordamos con una profunda nostalgia. (PDF tiene 22 paginas.)
Resumo:
La presente lista constituye un nuevo aporte a la información de los peces de agua dulce de la Argentina (López et al., 1981, 1982, 1986 y 1989). Por razones de economía de espacio, hemos variado el esquema seguido en las anteriores, no mencionamos los resúmenes de las diferentes reuniones, ni las especies citadas en el texto de los trabajos incluidos. Por otra parte, no consideramos las contribuciones de nuestros colegas uruguayos (con excepción de aquellas referidas a cuerpos de agua compartidos), ya que temimos caer en olvidos involuntarios que, con el tiempo, se transformen en situaciones enojosas. (PDF tiene 15 paginas.)
Resumo:
Los resultados científicos de las excursiones de estudio realizadas a principios de 1937 han sido importantes, como así también las colecciones efectuadas, no sólo por el número de ejemplares, sino por las observaciones realizadas al obtenerlos, según el hábitat, la estación, el estado de los individuos, etc. El estudio de los materiales del Museo comparativamente con los ya catalogados permite elaborar contribuciones que se darán a conocer progresivamente o al tiempo que este informe, de caracter general, para satisfacer el deseo de la Dirección del Instituto de que sé de cuenta sobre los viajes efectuados. Se comprende que es un anticipo de una monografía científica.
Resumo:
The purpose of the present study was to confirm the migratory habits of the anchovy, Lycengraulis olidus (Günther), between fresh and sea water environments. Anchovies were examined from three freshwater localities: Bella Vista and Rosario (Paraná river) and Punta Lara (La Plata river), and from four marine localities; Mar del Plata, Bahia Blanca, San Blas and Patagones, all in the Argentine Republic. Five meristic and nine morphometric characters were selected for study, namely: vertebrae; dorsal, pectoral and anal fin rays; gill rakers on the first gill arch; head-length; body-depth; distance between the snout and dorsal, pectoral, ventral and anal fin; eye-diameter; snout and maxilary. The food of the anchovy in fresh and sea water consists principally of fish and crustaceans including copepods, paleamonids, sergestids and larvae of Brachyura. The condition factor of the anchovy was lower in the fresh-water samples and higher in the marine samples. (PDF has 32 pages (two pages on each)
Resumo:
Two unusual blooms of dinoflagellates appeared in the Argentine Continental Shelf in spring/summer period of 1980 and 1981, but these differed, one from the other. The first was an intense red-tide with which were associated no signs of toxicity, whereas the second, although; not showing special coloration, was associated with (and doubtless the cause of) intense toxicity in bivalves of the Gulfs of San Matías and San José and of the shelf waters off Península Valdés; the death of two fishermen was atributed to the latter. The first bloom developed as an unusual surface concentration of the predatory dinoflagellate Noctiluca scintillans. It was supposed that this concentration was produced by a particular combination of processes of circulation of water masses. The second bloom was characterizaed by high concentrations of Gonyalax excavata. Investigations at the time determined that toxins in molluscs of the area correasponded to what is called "paralytic shellfish poison". The bloom of G. excavata was associated with a front between well mixed and well stratified water masses. The maximum toxicity centre occured in the mussel bank "Constanza" (42°23'27"S and 62°45'66"W) which coincides with the front referred to above. (PDF contains 93 pages)
Resumo:
Sin lugar a dudas Roberto Carlos Menni ocupará un lugar de privilegio en la Ictiología regional. Sus contribuciones han sentado bases profundas en esta disciplina, lo que ha permitido avances substanciales en diferentes líneas de investigación, en la docencia y en la difusión del conocimiento. Pero su figura polifacética va mas allá de las Ciencias Naturales y una de ellas es la de escritor, un aspecto casi desconocido para quiénes no estuvieron cerca de él. Este atributo le permitió ganar el 2do Premio Iniciación de Ensayo de la Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación, año 2004 por el libro Leyendo en un aeropuerto. Hoy gracias a su generosidad, podemos editar cuatro cuentos de esa obra bajo el título Cuatro Ensayos con peces los cuáles, no me cabe duda serán disfrutados, no sólo por la comunidad ictiológica. A nivel personal, sólo me resta decir que es mi deseo que el Dr. Menni siga enriqueciéndonos con sus escritos. Creo que una manera de comenzar esta tarea sería publicar los restantes cuentos de Leyendo en un aeropuerto.
Resumo:
El 10 de septiembre de 2014 se cumplieron cien años del nacimiento de Raúl A. Ringuelet, una de las figuras consulares de las Ciencias Naturales de la Argentina. A modo de homenaje y dentro de las modestas posibilidades de ProBiota, queremos recordar este acontecimiento reuniendo sus principales contribuciones biogeográficas, de las que ya realizaron un excelente análisis Lopretto y Menni durante el 2003. No obstante, entiendo que es oportuno recordar que en 1944, a la edad de 30 años, pública Sinopsis sistemática y zoogeográfica de los Hirudíneos de la Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Además, en su trayectoria docente en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, crea la Cátedra de Zoogeografía (1958), la de Ecología y Zoogeografía (1960) y posteriormente la de Biogeografía (1981). Como alumno de esta última materia, no puedo dejar de mencionar que las autoridades de ese momento le hacían dictar sus clases en un subsuelo de un edificio céntrico, con luz artificial, humedad y otros elementos que conspiraban contra su salud ya deteriorada. A más de treinta años del fallecimiento, mucho se ha dicho y escrito sobre Raúl A. Ringuelet, tanto por parte de colegas, discípulos, alumnos (ver López y Ponte Gómez, 2009) como de aquellos que no lo conocieron personalmente. Un ejemplo de esto último y que vale destacar, ha sido la exposición en el auditorio del Museo de La Plata de Fabián Grosman en mayo de 2012 (ver http://raulringuelet.blogspot.com.ar/), quién junto con Miguel Mancini acuñaron el término “Neo ringueletismo” (ver Mancini y Grosman, 2008: 140). Como reflexión final y parafraseando a Raúl Larra al recordar a Roberto Arlt, podemos afirmar Treinta y cuatro años después sigue (R.A.R.) estando entre nosotros. ¿Por qué está con nosotros?. Su intemporalidad reside en la intemporalidad de su obra.
Resumo:
Además de sus conocidos aportes a la geología, la paleontología y la biogeografía de ecosistemas terrestres de la región pampeana y la Patagonia (Argentina), Darwin realizó notables y poco difundidas contribuciones al conocimiento de los ambientes marinos costeros del actual territorio argentino y de los organismos que habitan en ellos. La intimidad de Darwin con el mar se advierte en toda su obra: en el Viaje y en el Origen igual que en numerosos trabajos de investigación realizados y publicados a su regreso a Inglaterra. Entre 1846 y 1854 dio a conocer una extensa obra sobre cirrípedos o cirripedios, que sentó las bases del estudio de esos crustáceos y, aún hoy, es bibliografía obligada de los taxónomos. Su trabajo sobre la estructura y distribución de los arrecifes coralinos de 1842, es considerado un documento fundacional del conocimiento sobre el origen de los atolones. Los moluscos fueron igualmente objeto de publicaciones y cartas entre 1848 y 1871. La difundida imagen de Darwin sentado ante un escritorio escribiendo sus libros lleva a olvidar que pasaba también mucho tiempo con el microscopio. En el Viaje del Beagle incluyó párrafos sobre aves marinas, lo mismo que sobre briozoos o briozoarios, y en El origen, explicó sus pensamientos acerca de la migración de los ojos en los lenguados. Dedicó especial atención a las algas gigantes o sargazos marinos de Tierra del Fuego (donde se los conoce por cachiyuyos). Se incluyen los siguientes trabajos de divulgación científica -Darwin y los briozoos; -Darwin y el desarrollo larval de crustáceos; -Sobre Cirripedios; De Darwin a los acelerómetros; -Los peces de cara torcida; -La incursión en la costa sur de Buenos Aires.