17 resultados para Caturelli, Alberto
em Aquatic Commons
Resumo:
This series will include all those people who, by means of their contributions, great and small, played a part in the consolidation of ichthyology in Argentina. The general plan of this work consists of individual factsheets containing a list of works by each author, along with reference bibliography and, whenever possible, personal pictures and additional material. The datasheets will be published primarily in chronological order, although this is subject to change by the availability of materials for successive editions. This work represents another approach for the recovery and revalorization of those who set the foundations of Argentine ichthyology while in diverse historical circumstances. I expect this to be the beginning of a major work that achieves the description of such a significant part of the history of natural sciences in Argentina.
Resumo:
A través de esta serie intentaremos conocer diferentes facetas personales de los integrantes de nuestra “comunidad”. El cuestionario, además de su principal objetivo, con sus respuestas quizás nos ayude a encontrar entre nosotros puntos en común que vayan más allá de nuestros temas de trabajo y sea un aporte a futuros estudios históricos. Esperamos que esta iniciativa pueda ser otro nexo entre los ictiólogos de la región, ya que consideramos que el resultado general trascendería nuestras fronteras.
Resumo:
A través de esta nueva serie tratamos de conocer diferentes aspectos personales de los integrantes de la comunidad ictiológica iberoamericana. Esta iniciativa, comparte el espíritu y objetivo de las semblanzas nacionales buscando informalmente, otro punto de unión en la “comunidad de ictiólogos iberoamericanos”. Quizás esté equivocado en mi apreciación, pero creo que vale la pena este intento, ya que, con la colaboración generosa e insoslayable de los integrantes de este “universo”, señalaremos un registro en el tiempo de la Ictiología Neotropical.
Resumo:
A través de esta serie intentaremos conocer diferentes facetas personales de los integrantes de nuestra “comunidad”. El cuestionario, además de su principal objetivo, con sus respuestas quizás nos ayude a encontrar entre nosotros puntos en común que vayan más allá de nuestros temas de trabajo y sea un aporte a futuros estudios históricos. Esperamos que esta iniciativa pueda ser otro nexo entre los ictiólogos de la región, ya que consideramos que el resultado general trascendería nuestras fronteras.
Resumo:
En esta serie se mencionan a todos aquellos que, a través de sus pequeños o grandes aportes, contribuyeron a la consolidación de la disciplina en nuestro país. El plan general de esta contribución consiste en la elaboración de fichas individuales que contengan una lista de trabajos de los diferentes autores, acompañadas por bibliografía de referencia y, cuando ello fuera posible, por imágenes personales y material adicional. Se tratará de guardar un orden cronológico, pero esto no es excluyente, ya que priorizaremos las sucesivas ediciones al material disponible. Este es otro camino para rescatar y revalorizar a quienes en diversos contextos históricos sentaron las bases de lo que hoy es la ictiología nacional. Considero que este es el comienzo de una obra de mayor magnitud en la que se logre describir una parte importante de la historia de las ciencias naturales de la República Argentina.
Resumo:
A través de esta serie intentaremos conocer diferentes facetas personales de los integrantes de nuestra “comunidad”. El cuestionario, además de su principal objetivo, con sus respuestas quizás nos ayude a encontrar entre nosotros puntos en común que vayan más allá de nuestros temas de trabajo y sea un aporte a futuros estudios históricos. Esperamos que esta iniciativa pueda ser otro nexo entre los ictiólogos de la región, ya que consideramos que el resultado general trascendería nuestras fronteras.
Resumo:
Esta serie de ProBiota tiene como propósito mostrar diferentes expresiones artísticas relacionadas con la Ictiología nacional y regional, generadas en diferentes épocas y que surgen por diversas motivaciones personales que, en algún caso, muestran casi con exactitud a los modelos que inspiraron la obra, en otras, por lo contrario, responden a la imaginación y creatividad del autor. En este núnero de su Serie Arte y Sociedad, se han recopilado las magnificas ilustraciones de David Almirón que fueron incluidas en la obra “Para un bestiario de Indias” de Alberto M. Salas editada en 1968 y las que aquí son reproducidas con el número de la página donde están ubicadas Estos creadores con particular estilo nos describen parte del “abanico zoológico” del “Nuevo Mundo”. Invito a quiénes no lo hayan hecho, colegas, estudiosos y profanos, a dar una lectura a este libro, puesto que no me queda duda que saldrán enriquecidos en todo sentido. Sólo me resta convocar a quienes quieran sumarse a esta iniciativa de ProBiota, se acerquen con sus aportes para consolidar esta idea, ya que podría ser otro instrumento de difusión del conocimiento de nuestra disciplina a los diferentes estamentos de la sociedad.
Resumo:
Los inventarios sistemáticos, la clasificación, la denominación científica y la interpretación de las relaciones entre los diferentes grupos de seres vivos, son herramientas fundamentales para el estudio y uso sustentable de la biodiversidad, en tanto que las colecciones de organismos debidamente acondicionadas y depositadas en laboratorios y museos constituyen instrumentos irremplazables para documentar la variedad de la vida, presente y extinta.
Resumo:
la Sección Ictiología del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" de Buenos Aires, comenzó desde principios del año 1952 el estudio de la merluza del sector bonaerense. Las investigaciones se limitaron a la obtención de datos biológicos de pequeñas muestras, seleccionadas de los lances de los buques pesqueros de altura, que actuaban en las áreas de pesca ubicadas hacia el sur de la latitud de Mar del Plata. Para llegar a un estudio completo biológico-pesquero de esta especie, se hizo imperiosa la necesidad de realizar investigaciones tanto sobre las particularidades merísticas y estadísticas de las poblaciones, como también de las condiciones hidrológicas del ambiente en el cual viven, abarcando áreas más extensas y manteniendo una continuidad en el tiempo. Pero, todo ello estaba supeditado a la existencia y utilización de un buque oceanográfico y de pesca experimental, como es de práctica en los países del litoral marítimo del hemisferio norte, en los cuales las investigaciones pesqueras se hallan grandemente desarrolladas. Entretanto el Servicio de Hidrografía Naval de la Secretaría de Marina, por intermedio del Departamento de Oceanografía, planeó el estudio oceanográfico sistemático del Mar Epicontinental Argentino según distintas regiones geográficas, con el fin de lograr un conocimiento más completo de la dinámica de sus aguas. Como el mundo biológico está íntimamente relacionado con la dinámica de las masas de agua, para complementar los datos hidrográficos con algunos biológicos que podrían ser de utilidad para la pesca marítima del país, se incluyó en el mencionado plan el estudio de la merluza. A tal ppropósito en las campañas efectuadas bajo la denominación de "Operación Merluza", durante el período de mayo de 1954 a febrero de 1956. ha participado en lo que a trabajos de biología pesquera se refiere, personal de la Sección Ictiología del Museo Argentino de Ciencias Naturales "B. Rivadavia" y del Departamento de Investigaciones Pesqueras del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación. A los efectos de la correlación de las observaciones biológicas con las fisicoquímicas del ambiente, se procuró realizar salidas coordinadas a bordo de algunos barcos pesqueros que actuaban en la misma región de los cruceros oceanográficos, buscando la posibilidad de coincidencia en tiempo y espacio. Conforme a este planteamiento se efectuaron varias salidas a las áreas de pesca de altura del sector bonaerense, principalmente a bordo del barco pesquero "Presidente Mitre" de la compañía "Pesquería Argentina de los Mares del Sud" de Buenos Aires. De acuerdo con el plan general de las campañas oceanográficas de la "Operación Merluza" (ver Capurro, 1955), los estudios de biología pesquera tuvieron los siguientes objetivos: 1o) Conocer la composición faunística, por distintos grupos de organismos, de los lances efectuados en la zona de pesca de altura del sector bonaerense y el grado de abundancia aparente de las especies de peces de importancia comercial; 2o) Determinar desde el punto de vista taxonómico las especies de peces extraídas, en particular las de la familia Merlucciidae, tratando de dilucidar si la merluza del Mar Argentino pertenece o no a una sola especie y si dentro de la misma existen entidades menores; 3o) Estudiar la estadística biológica de la población de merluza, según la distribución de las frecuencias por clases de largo total, y al mismo tiempo establecer el porcentaje de las clases comerciales y el estado del efectivo de la población;4o) Determinar las clases de edad, el ritmo de crecimiento y las relaciones entre la longitud y el peso total del cuerpo; 5o) Obtener un conocimiento más exacto acerca de la proporción de los sexos y el estado fisiológico de las gonadas a través del ciclo sexual; 6o) Determinar los componentes faunísticos que constituyen el alimento principal de la merluza, la cadena alimentaria, las variaciones individuales, estacionales y regionales del régimen nutritivo; 7o) Establecer las relaciones entre la dinámica de la población de merluza y las condiciones hidrológicas del ambiente; y 8o) Calcular el rendimiento de captura por unidad de esfuerzo en la zona de pesca de altura y relacionar los valores promedios con el fin de lograr alguna información acerca de los desplazamientos estacionales de la merluza. El presente trabajo se refiere a los tóptópicos mencionados y contiene los resultados obtenidos durante un período de 22 meses, es decir desde mayo de 1954 a febrero de 1956. Las conclusiones a las cuales se arribó tienen validez para la zona de pesca de altura del sector bonaerense y en especial para las condiciones de captura del buque "Presidente Mitre" en lo que a la estadística biológica se refiere. Además, uno de los fines de aplicación práctica de este trabajo fué el de verificar en qué medida las muestras biológicas obtenidas de los lances de la pesca comercial de altura, pueden servir de base para el estudio estadístico de la población de una determinada especie que se captura en gran cantidad. También merece destacarse que el presente trabajo constituye el punto de partida para el estudio biológico estadístico de la población de merluza en su dinámica a través del factor tiempo para un período mayor que debe sobrepasar el lapso normal del ciclo vital de esta especie. La finalidad de todo esto es la de obtener una base de comparación científica y estadística para un futuro control racional de la pesca de merluza en el Mar Argentino. Por último, los resultados del estudio de la merluza — en conexión con los de las campañas oceanográficas efectuadas en el sector bonaerense — podrían constituir los fundamentos iniciales para la confección de la carta pesquera del Mar Argentino. (PDF tiene 223 paginas.)
Resumo:
For the first time in its history, the International Symposium on Sea Turtle Biology and Conservation migrated to a site outside of the United States. Thus the Eighteenth edition was hosted by the Mazatlán Research Unit of the Instituto de Ciencias del Mar y Limnología of the Mexican National Autonomous University (UNAM) in Mazatlán, Sinaloa (Mexico) where it was held from 3-7, March, 1998. Above all, our symposium is prominent for its dynamism and enthusiasm in bringing together specialists from the world´s sea turtle populations. In an effort to extend this philosophy, and fully aware of how fast the interest in sea turtles has grown, the organizers paid special attention to bring together as many people as possible. With the tremendous efforts of the Travel Committee and coupled with a special interest by the Latin American region´s devotees, we managed to get 653 participants from 43 countries. The number of presentations increased significantly too, reaching a total of 265 papers, ranging from cutting-edge scientific reports based on highly sophisticated methods, to the experiences and successes of community-based and environmental education programs. A priority given by this symposium was the support and encouragement for the construction of "bridges" across cultural and discipline barriers. We found success in achieving a multinational dialogue among interest groups- scientists, resource managers, decision makers, ngo's, private industry. There was a broad representation of the broad interests that stretch across these sectors, yet everyone was able to listen and offer their own best contribution towards the central theme of the Symposium: the conservation of sea turtles and the diversity of marine and coastal environments in which they develop through their complicated and protracted life cycle. Our multidisciplinary approach is highly important at the present, finding ourselves at a cross roads of significant initiatives in the international arena of environmental law, where the conservation of sea turtles has a key role to play. Many, many people worked hard over the previous 12 months, to make the symposium a success. Our sincerest thanks to all of them: Program committee: Laura Sarti (chair), Ana Barragán, Rod Mast, Heather Kalb, Jim Spotilla, Richard Reina, Sheryan Epperly, Anna Bass, Steve Morreale, Milani Chaloupka, Robert Van Dam, Lew Ehrhart, J. Nichols, David Godfrey, Larry Herbst, René Márquez, Jack Musick, Peter Dutton, Patricia Huerta, Arturo Juárez, Debora Garcia, Carlos Suárez, German Ramírez, Raquel Briseño, Alberto Abreu; Registration and Secretary: Jane Provancha (chair), Lupita Polanco; Informatics: Germán Ramírez, Carlos Suárez; Cover art: Blas Nayar; Designs: Germán Ramírez, Raquel Briseño, Alberto Abreu. Auction: Rod Mast; Workshops and special meetings: Selina Heppell; Student prizes: Anders Rhodin; Resolutions committee: Juan Carlos Cantú; Local organizing committee: Raquel Briseño, Jane Abreu; Posters: Daniel Ríos and Jeffrey Semminoff; Travel committee: Karen Eckert (chair), Marydele Donnelly, Brendan Godley, Annette Broderick, Jack Frazier; Student travel: Francisco Silva and J. Nichols; Vendors: Tom McFarland and J. Nichols; Volunteer coordination: Richard Byles; Latin American Reunión: Angeles Cruz Morelos; Nominations committee: Randall Arauz, Colleen Coogan, Laura Sarti, Donna Shaver, Frank Paladino. Once again, Ed Drane worked his usual magic with the Treasury of the Symposium Significant financial contributions were generously provided by government agencies. SEMARNAP (Mexico´s Ministry of Environment, Natural Resources and Fisheries) through its central office, the Mazatlán Regional Fisheries Research Center (CRIP-Mazatlán) and the National Center for Education and Capacity Building for Sustainable Development (CECADESU) contributed to the logistics and covered the costs of auditoria and audiovisual equipment for the Symposium, teachers and their hotels for the Community Development and Environmental Education workshop in the 5th Latin American Sea Turtle Specialists; DIF (Dept of Family Affairs) provided free accomodation and food for the more than 100 participants in the Latin American Reunion. In this Reunion, the British Council-Mexico sponsored the workshop on the Project Cycle. The National Chamber of the Fisheries Industry (CANAINPES) kindly sponsored the Symposium´s coffee breaks. Personnel from the local Navy (Octave Zona Naval) provided invaluable aid in transport and logistics. The Scientific Coordination Office from UNAM (CICUNAM) and the Latin American Biology Network (RELAB) also provided funding. Our most sincere recognition to all of them. In the name of this Symposium´s compilers, I would like to also express our gratitude to Wayne Witzell, Technical Editor for his guidance and insights and to Jack Frazier for his help in translating and correcting the English of contributions from some non-native English speakers. Many thanks to Angel Fiscal and Tere Martin who helped with the typing in the last, last corrections and editions for these Proceedings. To all, from around the world, who generously helped make the 18th Symposium a huge success, shared their experiences and listened to ours, our deepest gratitude! (PDF contains 316 pages)
Resumo:
Stock assessments can be problematic because of uncertainties associated with the data or because of simplified assumptions made when modeling biological processes (Rosenberg and Restrepo, 1995). For example, the common assumption in stock assessments that stocks are homogeneous and discrete (i.e., there is no migration between the stocks) is not necessarily true (Kell et al., 2004a, 2004b).
Resumo:
Background: The rising temperature of the world’s oceans has become a major threat to coral reefs globally as the severity and frequency of mass coral bleaching and mortality events increase. In 2005, high ocean temperatures in the tropical Atlantic and Caribbean resulted in the most severe bleaching event ever recorded in the basin. Methodology/Principal Findings: Satellite-based tools provided warnings for coral reef managers and scientists, guiding both the timing and location of researchers’ field observations as anomalously warm conditions developed and spread across the greater Caribbean region from June to October 2005. Field surveys of bleaching and mortality exceeded prior efforts in detail and extent, and provided a new standard for documenting the effects of bleaching and for testing nowcast and forecast products. Collaborators from 22 countries undertook the most comprehensive documentation of basin-scale bleaching to date and found that over 80% of corals bleached and over 40% died at many sites. The most severe bleaching coincided with waters nearest a western Atlantic warm pool that was centered off the northern end of the Lesser Antilles. Conclusions/Significance: Thermal stress during the 2005 event exceeded any observed from the Caribbean in the prior 20 years, and regionally-averaged temperatures were the warmest in over 150 years. Comparison of satellite data against field surveys demonstrated a significant predictive relationship between accumulated heat stress (measured using NOAA Coral Reef Watch’s Degree Heating Weeks) and bleaching intensity. This severe, widespread bleaching and mortality will undoubtedly have long-term consequences for reef ecosystems and suggests a troubled future for tropical marine ecosystems under a warming climate