7 resultados para ARQUITECTURA – CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
em Aquatic Commons
Resumo:
El 29 de abril del año próximo pasado se cumplieron veinte años del fallecimiento de Raúl Adolfo Ringuelet, quién fuera uno de los científicos más destacados que han dado las ciencias naturales de la Argentina. Salvo contadas excepciones, no hubo recordatorios sobre este acontecimiento, pero el Dr. Ringuelet es uno de los casos que no necesita de la magnanimidad y el tiempo de los mortales para tenerlo presente, ya que la vigencia y el peso de su obra, hacen cumplir con aquello de que “mientras el recuerdo permanece, la muerte no existe”. El Programa para el Estudio y Uso Sustentable de la Biota Austral (ProBiota) quiere recordarlo reproduciendo la publicación de una serie de conferencias dictadas en su juventud, durante 1943 y 1944, en LS 11 Radio Provincia de Buenos Aires y que fueron publicadas en 1946 bajo el título de “Temas de Ciencias Naturales”. En ese año, Raúl A. Ringuelet contaba con treinta dos años y el mundo se encontraba en su mayor parte lacerado y bajo ruinas por la conducta recurrente de la “especie hipócrita” que, en nombre de las ideologías y la paz universal, había concretado la matanza de varios millones de personas. En nuestro país se asistía al nacimiento de un nuevo movimiento histórico y el comienzo de profundos desencuentros en nuestra sociedad, los cuales, lamentablemente, aún no han terminado. En esta década la ciencia argentina sería destacada con el Premio Nóbel a través del Dr. Bernardo Houssay y en las ciencias naturales se habían publicado, entre otras obras, los rasgos principales de la Fitogeografía argentina de J. Frenguelli, la Zoogeografía de Cabrera y Yepes, la última entrega del catalógo sistemático de las aves de Argentina de Steullet y Deautier, y el estudio de la Selva Marginal de Punta Lara de A. L. Cabrera (hijo) y G. Dawson. La lectura de estas conferencias, un total de diez, nos muestra, ya entonces, el espíritu rico, inquieto y polifacético de Raúl A. Ringuelet, el cuál lo distinguiría pocos años después. En algunas de ellas realiza la reseña de la vida y obra de diferentes científicos y naturalistas de nuestro país; en las restantes, expresa ingeniosamente conceptos precursores sobre biodiversidad, conservación y manejo de los recursos naturales y su transferencia a los diferentes niveles de la sociedad. Finalmente, desde ProBiota consideramos que la trascripción de este tipo de documentos constituye un aporte para aquellos interesados en la historia de las ciencias naturales y, asimismo, una contribución para que nuestras jóvenes generaciones de biólogos y naturalistas posean una noción más clara de quienes marcaron rumbos e hicieron escuela en nuestra disciplina con un genuino sentido nacional.
Proceedings fo the Seventeenth Annual Sea Turtle Symposium, 4-8 March 1997, Orlando, Florida, U.S.A.
Resumo:
The 17th Annual Sea Turtle Symposium was held at the Delta Orlando Resort in Orlando, Florida U.S.A. from March 4-8, 1997. The symposium was hosted by Florida Atlantic University, Mote Marine Laboratory, University of Central Florida, University of Florida, Florida Atlantic University and the Comité Nacional para la Conservación y Protección de las Totugas Marinas. The 17th was the largest symposium to date. A total of 720 participants registered, including sea turtle biologists, students, regulatory personnel, managers, and volunteers representing 38 countries. In addition to the United States, participants represented Australia, Austria, the Bahamas, Bonaire, Bermuda, Brazil, Canada, Colombia, Costa Rica, Croatia, Cuba, Cyprus, Dominican Republic, Ecuador, England, Guatemala, Greece, Honduras, India, Italy, Japan, Madagascar, Malaysia, Mexico, The Netherlands, Nicaragua, Peru, Philippines, Republic of Seychelles, Scotland, Spain, Sri Lanka, Switzerland, Taiwan, Turkey, Uruguay, and Venezuela. In addition to the 79 oral, 2 video, and 120 poster presentations, 3 workshops were offered: Selina Heppell (Duke University Marine Laboratory) provided “Population Modeling,” Mike Walsh and Sam Dover (Sea World-Orlando) conducted “Marine Turtle Veterinary Medicine” and “Conservation on Nesting Beaches” was offered by Blair Witherington and David Arnold (Florida Department of Environmental Protection). On the first evening, P.C.H. Pritchard delivered a thoughtful retrospect on Archie Carr that showed many sides of a complex man who studied and wrote about sea turtles. It was a presentation that none of us will forget. The members considered a number of resolutions at the Thursday business meeting and passed six. Five of these resolutions are presented in the Commentaries and Reviews section of Chelonian Conservation and Biology 2(3):442-444 (1997). The symposium was fortunate to have many fine presentations competing for the Archie Carr Best Student Presentations awards. The best oral presentation award went to Amanda Southwood (University of British Columbia) for “Heart rates and dive behavior of the leatherback sea turtle during the internesting interval.” The two runners-up were Richard Reina (Australian National University) for “Regulation of salt gland activity in Chelonia mydas” and Singo Minamikawa (Kyoto University) for “The influence that artificial specific gravity change gives to diving behavior of loggerhead turtles”. The winner of this year’s best poster competition was Mark Roberts (University of South Florida) for his poster entitled “Global population structure of green sea Turtles (Chelonia mydas) using microsatellite analysis of male mediated gene flow.” The two runners-up were Larisa Avens (University of North Carolina-Chapel Hill) for “Equilibrium responses to rotational displacements by hatchling sea turtles: maintaining a migratory heading in a turbulent ocean” and Annette Broderick (University of Glasgow) for “Female size, not length, is a correlate of reproductive output.” The symposium was very fortunate to receive a matching monetary and subscription gift from Anders J. G. Rhodin of the Chelonian Research Foundation. These enabled us to more adequately reward the fine work of students. The winners of the best paper and best poster awards received $400 plus a subscription to Chelonian Conservation and Biology. Each runner up received $100. The symposium owes a great debt to countless volunteers who helped make the meeting a success. Those volunteers include: Jamie Serino, Alan Bolton, and Karen Bjorndal, along with the UF students provided audio visual help, John Keinath chaired the student awards committee, Mike Salmon chaired the Program Commiteee, Sheryan Epperly and Joanne Braun compiled the Proceedings, Edwin Drane served as treasurer and provided much logistical help, Jane Provancha coordinated volunteers, Thelma Richardson conducted registration, Vicki Wiese coordinated food and beverage services, Jamie Serino and Erik Marin coordinated entertainment, Kenneth Dodd oversaw student travel awards, Traci Guynup, Tina Brown, Jerris Foote, Dan Hamilton, Richie Moretti, and Vicki Wiese served on the time and place committee, Blair Witherington created the trivia quiz, Tom McFarland donated the symposium logo, Deborah Crouse chaired the resolutions committee, Pamela Plotkin chaired the nominations committee, Sally Krebs, Susan Schenk, and Larry Wood conducted the silent auction, and Beverly and Tom McFarland coordinated all 26 vendors. Many individuals from outside the United States were able to attend the 17th Annual Sea Turtle Symposium thanks to the tireless work of Karen Eckert, Marydele Donnelly, and Jack Frazier in soliciting travel assistance for a number of international participants. We are indebted to those donating money to the internationals’ housing fund (Flo Vetter Memorial Fund, Marinelife Center of Juno Beach, Roger Mellgren, and Jane Provancha). We raise much of our money for international travel from the auction; thanks go to auctioneer Bob Shoop, who kept our auction fastpaced and entertaining, and made sure the bidding was high. The Annual Sea Turtle Symposium is unequaled in its emphasis on international participation. Through international participation we all learn a great deal more about the biology of sea turtles and the conservation issues that sea turtles face in distant waters. Additionally, those attending the symposium come away with a tremendous wealth of knowledge, professional contacts, and new friendships. The Annual Sea Turtle Symposium is a meeting in which pretenses are dropped, good science is presented, and friendly, open communication is the rule. The camaraderie that typifies these meetings ultimately translates into understanding and cooperation. These aspects, combined, have gone and will go a long way toward helping to protect marine turtles and toward aiding their recovery on a global scale. (PDF contains 342 pages)
Resumo:
En esta edición se intenta documentar en orden cronológico de incorporación laboral, la actividad de aquellos preparadores que desarrollaron tareas en el Taller de Taxidermia, el que, a partir de la década de los 30 del pasado siglo, pasó a depender de la División Zoología Vertebrados; se incluyen la imágenes de algunas de las piezas por ellos realizadas y la documentación disponible. Probablemente habrá omisiones y desde luego existen huecos que no pudimos completar, debido a que nos basamos en documentación incompleta y relatos de integrantes de la División Zoología Vertebrados, algunos que ya cesaron en sus funciones, sin la posibilidad de recurrir a más fuentes. Es nuestra intención plasmar una parte importante de la historia de nuestra institución, de la que se desconoce la dedicación y paciencia necesarias por parte de los involucrados para efectuar una tarea casi artística, para que al fin los ejemplares puedan exhibirse o pasar a formar parte de las colecciones científicas, además de la posterior conservación y tratamiento especial que requieren.
Resumo:
Esta serie tiene como finalidad dar a conocer las especies presentes en los diferentes estados provinciales. Tomando como base los trabajos de López et al. (2003), Reis et al. (2003), y Liotta (2006), mencionamos para cada territorio los cambios y novedades posteriores a estas publicaciones. Consideramos que este modesto aporte contribuirá a precisar el conocimiento ictiofaunístico regional, ya que, además de las listas de especies, adjuntamos bibliografía de referencia y el marco biogeográfico e hídrico correspondientes, que podrán ser de utilidad para quienes hagan uso de este trabajo. Por otra parte entendemos que la participación de autores involucrados en la región considerada, le da un verdadero sentido federal a esta contribución, además de reforzar vínculos en los protagonistas de nuestra especialidad. En este nuevo número presentamos la provincia de San Luis que se encuentra limitada al norte por San Juan y La Rioja, al este por Córdoba, al oeste por Mendoza y al sur por la provincia de La Pampa. Si bien las especies potencialmente pueden ampliar su rango de distribución, ante cambios climáticos y/o modificaciones de cuencas, es importante considerar para futuros análisis, la acción generada por la antropocoria. Esta, muchas veces realizada de forma involuntaria por los propios pescadores, y en otras ocasiones, bajo responsabilidad de los organismos del estado han desvirtuado la distribución natural de varias especies, afectando tanto estudios zoogeográficos como las medidas dirigidas a la conservación y manejo de los recursos. A las 16 especies citadas por Liotta 2006 para la provincia debemos agregar nuevas citas de especies introducidas (Tabla I y II). Además consideramos que tanto Trichomycterus tenuis como Jenynsia obscura requieren ser confirmadas para la provincia ya que sólo se cuenta con un registro (Tabla III).
Resumo:
Esta serie tiene como finalidad dar a conocer las especies presentes en los diferentes estados provinciales. Tomando como base los trabajos de López et al. (2003), Reis et al. (2003), y Liotta (2006), mencionamos para cada territorio los cambios y novedades posteriores a estas publicaciones. Consideramos que este modesto aporte contribuirá a precisar el conocimiento ictiofaunístico regional, ya que, además de las listas de especies, adjuntamos bibliografía de referencia y el marco biogeográfico e hídrico correspondientes, que podrán ser de utilidad para quienes hagan uso de este trabajo. Por otra parte entendemos que la participación de autores involucrados en la región considerada, le da un verdadero sentido federal a esta contribución, además de reforzar vínculos en los protagonistas de nuestra especialidad. En este nuevo número presentamos la provincia de La Pampa que se encuentra limitada al norte por Córdoba y San Luis, al oeste por Mendoza, al sur por Río Negro y al este por Buenos Aires. Si bien las especies potencialmente pueden ampliar su rango de distribución, ante cambios climáticos (Gómez y Menni, 2005), y/o modificaciones de cuencas, es importante considerar para futuros análisis, la acción generada por la antropocoria. Esta, muchas veces realizada de forma involuntaria por los propios pescadores, y en otras ocasiones, bajo responsabilidad de los organismos del estado han desvirtuado la distribución natural de varias especies, afectando tanto estudios zoogeográficos como las medidas dirigidas a la conservación y manejo de los recursos. A las 16 especies citadas por Liotta 2006 para la provincia debemos agregar 7 nuevas citas de especies autóctonas y a Ctenopharyngodon idellus quién se suma al ya establecido elenco de especies exóticas introducidas. Como puede apreciarse al final del documento (Tabla I y II), ésta provincia posee una considerable cantidad de especies introducidas.