175 resultados para Río Negro (Argentina)
Resumo:
A limnological and fish survey program was developed on 112 lakes and reservoirs of Argentina during the summers of 1984 to 1987. Bathymetric surveys with a SIMRAD Skipper 411 model echosounder and line and lead were conducted on more than 40 lakes. This report presents bathymetric maps for seventeen lakes and reservoirs situated in Patagonian Andes Region and Patagonian Plateau betweem 38°53'S and 45°30'S. The bathymetric maps for two reservoirs were made from topographic maps before impoundment. Hypsographic and depth-area curves, and some morphometric parameters are presented for twenty one Patagonian lakes. Mean depth ranged from 2.0 to 111 m. The deepest lakes are situated in Patagonian Andes Region. Colhue Huapi Lake on Patagonian Plateau, is very shallow, having a mean depth of 2.0 m and being 810 km. in surface area.
Resumo:
Breve excursión en 1936 por tercera vez a la zona del río Negro correspondiente a Viedma para efectuar nuevos estudios sobre lampreas y larvas, coleccionar peces propios del río, de la desembocadura y marinos, y aumentar los datos de ecología de la región.
Resumo:
El próximo septiembre se cumplen treinta años de la llamada Expedición Naútica-Cientifíca “R. P. Francisco Morillo” realizada en botes neumáticos por un grupo de personas de diferentes orígenes y entre los que se encontraban naturalistas y profesionales de las Ciencias Naturales. A nivel profesional fue una gran experiencia, ya que me permitió transitar por un ámbito geográfico de difícil acceso, con flora y fauna cuya referencia la tenía solo a través de textos. Por otra parte y mirado a la distancia, fue muy interesante el comportamiento humano del grupo. Entiendo que un sociólogo podría dar alguna interpretación, pero he visto de todo, actos de solidaridad, de mezquindad, egoísmo y de cierta locura, como por ejemplo, querer matar un yacaré por el simple hecho de que estaba en la playa tomando sol. En este caso, la suerte estuvo del lado de la noble bestia, ya que los involucrados en las Ciencias Naturales pudimos detener semejante barbaridad y hacer comprender a los de “gatillo fácil” que no había ningún sentido en lo que querían hacer. Irónicamente, entre otras cosas, este viaje tenía dentro de sus objetivos participar en un Congreso de Conservación… Los objetivos del viaje para los naturalistas, sólo se cumplieron en parte, ya que al principio de esta travesía comenzaron a suscitarse problemas, principalmente por las características del río, lo que dificultó, por falta de tiempo, la toma de muestras y las consiguientes observaciones. A nivel personal me queda la riqueza que me dio esta experiencia y el haber conocido a dos personas que me llamaron profundamente la atención. A nuestro baqueano José “Pipo” Marty, un hombre generoso y de una gran sabiduría. El otro fue Exequiel Martínez, al que conocí en el congreso que se realizaba en Resistencia y con quién, a partir de ese momento, me une un lazo afectivo que nace de un profundo respeto y admiración.
Resumo:
The genus Percichthys (Serranidae) includes three nominal species in Argentina, trucha, vinciguerrae and altispinis. The authors of this paper examine materials from: 1: the Río Negro river in its inferior course, in front of Viedma; 2: lake Pellegrini, near Neuquén, where the rivers Neuquén and Limay meet and form the Negro; 3: Plottier, near the place just named; 4: Colorado river, in Fortín Uno; 5: Curacó river, a tributary to the Colorado, now cut into separate sections since years ago on account of the lack of water; this river normally would connect the Colorado with the rivers up to the San Juan where the « trucha » lives; 6: Luro or La Salada lagoon, formed by the Colorado river near its mouth; 7: Argentino lake, in the southern Patagonia. These fishes are known as « trucha criolla » or « native trout » although the old Spanish name was « perca », more appropiate. Percichthys altispinis Regan 1905 is a good species ; it has been re-found in the Colorado river, at Fortín Uno. An illustration of it is given, characters of four specimens and a note on its scales. P. trucha C. V. reveeals itself on close examination as a complex species or linnean species (linneon) ; with several combinations of characters, but even more materials are needed to establish if there are geographical races (subspecies). A new examination of the Chilean materials is required (former authors considered them jointly with the Atlantic versant or Argentine materials). Some of the infraspeciíic forms are prognathous, and low finned ; others, the contrary; the head may be normal, or conical and bony; etc. As to P. vinciguerrae its standing as a valid species is doubtfull; perhaps, with P. laevis Jenyns it is a southern form. In the same reduced habitat (lagoon, or isolated course) diversified forms are present; some show parallelism with those of other places ; it is supposed that they show ecological influences according to the year or season of birth or developpment. A thorough study of the scales is given, with epidological characteristics and general conciusions as to the method of measuring and comparing their « reading». There are some marked differences even in the same habitat.
Resumo:
Este trabajo se basa en los muestreos sobre las percas (Percichthys sp) realizado entre los años 1955 a 1957 por María Luisa Fuster de Plaza y Enrique E. Boschi, ambos investigadores se desempañaban en el Departamento de Investigaciones Pesqueras de la Dirección Nacional de Pesca, dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación de entonces. Las tareas se llevaron a cabo principalmente en varios cuerpos de agua léntica y lóticas de la región de la Patagonia Norte (Provincias de Río Negro, Neuquen y Chubut), y en la provincia de Mendoza. Consisten en datos morfométricos, desarrollo gonadal, fecundidad, contenidos alimenticios, planillas, dibujos, etc. de 80 ejemplares de percas. La autora tuvo a su cargo el análisis de los datos de esos muestreos y las comparaciones con estudios de material más reciente, correspondiente al lago Pellegrini, a partir de 1981.
Resumo:
Esta serie tiene como finalidad dar a conocer las especies presentes en los diferentes estados provinciales. Tomando como base los trabajos de López et al. (2003), Reis et al. (2003), y Liotta (2006), mencionamos para cada territorio los cambios y novedades posteriores a estas publicaciones. Consideramos que este modesto aporte contribuirá a precisar el conocimiento ictiofaunístico regional, ya que, además de las listas de especies, adjuntamos bibliografía de referencia y el marco biogeográfico e hídrico correspondientes, que podrán ser de utilidad para quienes hagan uso de este trabajo. Por otra parte entendemos que la participación de autores involucrados en la región considerada, le da un verdadero sentido federal a esta contribución, además de reforzar vínculos en los protagonistas de nuestra especialidad. En este nuevo número presentamos la provincia de La Pampa que se encuentra limitada al norte por Córdoba y San Luis, al oeste por Mendoza, al sur por Río Negro y al este por Buenos Aires. Si bien las especies potencialmente pueden ampliar su rango de distribución, ante cambios climáticos (Gómez y Menni, 2005), y/o modificaciones de cuencas, es importante considerar para futuros análisis, la acción generada por la antropocoria. Esta, muchas veces realizada de forma involuntaria por los propios pescadores, y en otras ocasiones, bajo responsabilidad de los organismos del estado han desvirtuado la distribución natural de varias especies, afectando tanto estudios zoogeográficos como las medidas dirigidas a la conservación y manejo de los recursos. A las 16 especies citadas por Liotta 2006 para la provincia debemos agregar 7 nuevas citas de especies autóctonas y a Ctenopharyngodon idellus quién se suma al ya establecido elenco de especies exóticas introducidas. Como puede apreciarse al final del documento (Tabla I y II), ésta provincia posee una considerable cantidad de especies introducidas.
Resumo:
El Río de la Plata es uno de los cuerpos de agua más importantes de América del Sur. En la actualidad este ambiente es utilizado por el hombre con diferentes propósitos (GARIBOGLIO, 1987; DARRIGRAN, 2002): • Con fines económicos y de recreación (pesca, deportiva y comercial; turismo; deportes; etc.). • Como puerto. • Como fuente de captación de agua para consumo humano. • Como receptor de efluentes industriales. • Como cuerpo receptor de efluentes municipales, sin tratamiento previo. Estos distintos usos que el hombre le da a las aguas del Río de la Plata, muchas veces incompatibles entre ellos, producen un impacto en dicho ambiente difícil de evaluar, debido al escaso conocimiento que existe sobre ese ecosistema. El estudio de la comunidad bentónica, como consecuencia de su limitada movilidad y ciclo de vida apropiado en su duración, es un elemento importante para detectar y evaluar las alteraciones provocadas por la acción humana. En nuestro país no existen estudios específicos sobre el bentos litoral del estuario del Río de la Plata. Referidas a ciertas taxocenosis del macrobentos litoral de la costa argentina del Río de la Plata, se encuentran los trabajos de Darrigran y Rioja (1988), Gullo y Darrigran (1991), relacionados a la distribución de la fauna de isópodos talasoides e hirudíneos, respectivamente. En los 90, existen los trabajos de Darrigran (1991 a y b; 1993; 1998/99); Darrigran y López Armengol (1998), sobre moluscos litorales. Sobre la costa uruguaya del estuario, Scarabino, et al. (1975), realizan un estudio sobre las comunidades bentónicas en el sistema litoral del Departamento de Montevideo. Investigaciones sobre la malacofauna del macrobentos del litoral uruguayo del estuario del Río de la Plata, se encuentran en Sprechmann (1978). En la década de los 90, investigadores del Uruguay, a través de un Programa uruguayo-canadiense orientado hacia la sustentabilidad del estuario Río de la Plata (EcoPlata, 1996), tratan al macrobentos litoral en forma monográfica (Masello & Menafra, 1996). En el presente trabajo se consideran los muestreos de la taxocenosis de moluscos realizados en la zona interna y media de la costa argentina del estuario, antes de la introducción del bivalvo invasor o mejillón dorado, Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) a dicha costa (Darrigran & Pastorino, 1995). Cuando se introduce una especie, pueden ocurrir diferentes sucesos: que simplemente se adapte al lugar, en relativo equilibrio con la comunidad pre-existente, o cuando la especie introducida presenta ciertas características (alta tasa de crecimiento, alta capacidad reproductiva-adaptativa, gran poder de dispersión, etc.), sumadas a la falta de enemigos naturales (parásitos, depredadores y/o competidores por los recursos), esta especie está capacitada para realizar una ocupación expansiva, rápida y efectiva del territorio. A esta especie se la denomina “invasora”. A partir de los asentamientos de Limnoperna fortunei, se han detectado severos impactos tanto en el ambiente humano (Darrigran, 1995), como en el ambiente natural (Martín & Darrigran, 1994; Darrigran, et. al, 1998). Estos hechos ponen de manifiesto la importancia de conocer la biodiversidad del bentos en general y de la malacofauna y su distribución en particular, antes de la manifestación de este tipo de contaminación por especies (Rappoport, 1990), como así también, ante el continuo impacto que ejercen las grandes ciudades sobre este cuerpo de agua. Los objetivos de la presente contribución son: 1) Establecer la composición y distribución de la malacofauna del litoral argentino del estuario del Río de la Plata, existente hasta 1991, en relación con dos factores: la salinidad y la contaminación ambiental. 2) Proponer una zonación longitudinal del litoral argentino del Río de la Plata, de acuerdo con los resultados obtenidos a partir del primer objetivo. (Text in Spanish. PDF contains 41 pages.)
Resumo:
A benthic survey was carried out from November 1998 to December 1999 in the tidal flats of Bahía Samborombón (Río de la Plata estuary, Argentina), in order to study the population structure, reproductive aspects, growth and secondary production of Capitella capitata (Fabricius, 1780). Growth was analyzed using ELEFAN routine, and the secondary production was estimated by Hynes and Coleman's method (1968). C. capitata did not present periods of very important recruitments throughout the year; however, the abundance of smallest size classes was higher during summer and autumn. The summer cohort showed a growth rate (K) of 2.05 and a seasonal growth oscillation (C) of 0.6, pointing out that worms grew very slowly during winter months. The life span of this cohort was 13 months. The autumn cohort showed a lower growth rate (K= 1.5) and its growth was lowest during winter. The life span was 15 months for this cohort. C. capitata in Punta Rasa presented an extended reproductive period, with absence of activity during winter months. The type of eggs and larvae suggest that C. capitata has benthic larval development in the study area, destining its reproductive effort to the production of a low number of eggs, and assuring larvae survival through incubation in brooding tubes. The annual mean biomass in Punta Rasa was 0.117 g m-2 (AFDW), with a mean secondary production of 0.23 g m-2 y-1 and a P/B ratio of 1.96 y-1. The relatively low density, biomass production and P/B ratio of C. capitata in Punta Rasa can be considered as reference values for this species inhabiting undisturbed or moderately disturbed areas.
Resumo:
The reproductive biology of the whitemouth croaker (Micropogonias furnieri) inhabiting the estuarine waters of the Río de la Plata (Argentina-Uruguay) was studied by using histological analysis of the ovaries. Samples were collected during the spawning peak and the end of two breeding seasons (November 1995–Feb-ruary 1996 and November 1997–March 1998). Micropogonias furnieri is a multiple spawner with indeterminate annual fecundity. Spawning frequency, determined by using the percentage of females with postovulatory follicles, was about 31% in November 1995 and 25% in February 1996. At these frequencies, a female on average spawned a new batch of eggs every 3–4 days during the spawning season. Batch fecundity was fitted to a power function of length and a linear function of ovary-free female weight. The number of hydrated oocytes decreased at the end of the breeding season, coinciding with an increase of atresia. Annual egg production for a 40-cm-TL female was estimated to be between 3,300,000 and 7,300,000 eggs. In addition to the seasonal decrease in fecundity and spawning activity, a decline in egg size and weight toward the end of the breeding season was also observed.
Resumo:
The Argentine Republic is situated in the southernmost portion of the American continent, occupying over 2,785,600 km2 not including the Antarctic territory. The country ranges from subtropical areas (21º46’S) to subantarctic regions (55º03’S), extending latitudinally over about 4,000 km. It possesses significant latitudinal and altitudinal variation (33º of latitudinal range, and heights from Bajo de San Julián in Santa Cruz province at 105 m below sea level, up to Mt. Aconcagua, 6,959 m over sea level), as well as two gradients of physical variability, extending in north-south and east-west directions. Owing to these features, the country presents a wide range of climates and soil types, being one of the countries with greatest diversity of biogeographical units (Lean et al., 1990, In: Bertonatti & Corcuera, 2000). There are four main hydrographic systems: Río de la Plata basin, the Atlantic and Pacific drainages, and several endorrheic systems. Within these basins, the ichthyofaunistic assemblage is well represented, with different magnitude in accordance with the different taxonomic groupings and regions considered. From an ichthyogeographic standpoint, and according to the works of Ringuelet (1975) and Arratia et al. (1983), Argentina is included in the Brasilic and Austral Subregions. The first of these is represented by two domains: the Andean Domain, comprising the southernmost portion of Titicaca Province, and the Paranensean Domain, including part of Alto Paraná and Paranoplatensean Provinces. The Austral Subregion is represented in Argentina by the Subandean-Cuyan and Patagonian Provinces. The present survey indicates that there are about 441 fish species in Argentina, distributed throughout the country; this number represents less than 10% of the total fish species occurring in the Neotropical Region. There is a recognizable trend of faunal impoverishment, both in North-South and East-West direction, reaching its maximum expression in the provinces of Tierra del Fuego (situated at approximately 52º30’S to 55ºS, and 65ºS to 68º50’W) and San Juan (approximately 28º50’S and 67ºW to 70º45’W), which have 4 and 5 fish species respectively. In north-south direction, one of the regional indicators of this phenomenon is the Salado river basin in Buenos Aires province, which constitutes the southern distributional boundary for the majority of the paranoplatensean ichthyofauna; 12 of the families occurring in the Paraná-Plata system are absent from this pauperized paranensean ichthyofaunal assemblage. Most of the continental fish fauna of Argentina belongs to the primary division of Myers (1949), while some elements are included in the secondary division and others in an amphibiotic or ‘marine penetration’ category. This ichthyofaunistic scope encompasses a wide range of morphological, biological, ecological and ethological types (benthic and pelagic, migrating and sedentary, haematophagous or parasites, annual species, inhabitants of plains or heights, estivation-adapted, etc.) inhabiting different regions within the national territory.
Resumo:
Este trabajo es el resultado de la tesis de Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente (Orientación Recursos Faunísticos), realizada por el autor en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta y bajo la dirección del Dr. Sergio Gustavo Mosa. La pesca artesanal con fines comerciales es practicada en el sector salteño del Río Bermejo desde hace décadas, por pobladores de localidades ribereñas como Orán, Embarcación y Rivadavia Banda Sur, los cuales pescan hasta el límite Salta – Chaco, dependiendo de la época del año. Esta pesquería se desarrolló por más de 50 años fuera del marco de las normas legales vigentes en la provincia (Ley 5513), siendo una actividad marginal perseguida por la justicia, y mal vista por la opinión pública en general. Entre Julio de 2001 y Julio de 2003, la Cooperativa de Pescadores Artesanales “La Unión” fue habilitada como empresa pesquera comercial de tipo artesanal por la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta. El monitoreo de esta actividad fue efectuado por la Cátedra de Piscicultura y Pesquerías (IRNED) de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta. Las reglamentaciones y regulaciones legales de esta actividad se tomaron originariamente bajo el principio de precaución ante la falta de conocimiento científico. A la luz de la nueva información colectada, algunas de ellas resultan contrarias al principio prioritario de la gestión pesquera, el cual propone: Obtener la mejor utilización posible del recurso en provecho de la comunidad, recordando que mejor utilización implica mayor captura, mejor precio, más ganancias y más empleo. La presente Tesis de Maestría demuestra la sustentabilidad de la pesquería artesanal en el Bermejo, tanto desde a) el punto de vista biológico, analizando las capturas en función de las normas y reglamentaciones legales vigentes y de la biología y hábitos reproductivos de cada especie, como desde b) el punto de vista económico, teniendo en cuenta la relación costo-beneficio y las posibles alternativas para optimizar la misma. Asimismo, formula una serie de recomendaciones destinadas a mejorar la gestión pesquera. Para las 4 especies más importantes de la pesquería: sábalo Prochilodus lineatus, surubí Pseudoplatystoma coruscans, dorado Salminus brasiliensis y bagre blanco Pimelodus albicans, a) los cupos asignados para la captura anual por especie no son alcanzados; b) las tallas mínimas de captura observadas superan las tallas mínimas de captura autorizadas; c) las tallas medias de captura se encuentran muy por encima de las tallas medias de madurez sexual; d) la captura exclusiva de ejemplares maduros para todas las especies prueba que el grueso del stock pesquero ha podido superar por lo menos un evento reproductivo antes de ser capturado; e) el actual período de veda resulta demasiado amplio por lo que uno de dos meses, de mediados de noviembre a mediados de enero resultaría biológicamente adecuado. En cuanto a la sustentabilidad económica de la actividad, cada unidad económica de pesca debe realizar entre 45 y 50 excursiones de pesca anuales para obtener rendimientos económicos equivalentes a un ingreso mensual de aproximadamente $ 1000. (PDF tiene 92 paginas.)
Resumo:
Presentamos aquí una lista actualizada de los condrictios (tiburones, rayas, quimeras y pez elefante) que han sido citados de la Argentina y Uruguay, incluyendo las especies de agua dulce de la familia Potamotrygonidae. Cuando una especie está presente en Argentina o en Uruguay, se lo indica a continuación de la especie; las demás, son compartidas. No se indica la distribución de las especies en otras áreas. Muchas de las especies conocidas de Uruguay terminan allí su distribución meridional, y ocasionalmente algunas entran a aguas argentinas y otras podrían hacerlo. Estas presencias ocasionales parecen no ser muy comunes. La progresiva disminución de las capturas de Dasyatis violacea con la disminución de temperatura hacia el sur ha sido demostrada (Domingo et al., 2005). En 1981 Menni publicó una lista de las familias de peces que no sobrepasaban la latitud del Río de La Plata, y de los condrictios mencionados, Orectolobidae, Ginglymostomatidae y Rhinopteridae, sólo una especie de la última familia ha sido citada en años recientes de Uruguay. Al contrario, especies que han sido citadas de la Argentina, como Sphyrna tudes de Mar del Plata por Berg (1895) o Narcine brasiliensis de la provincia de Buenos Aires por Lahille (1928), no han sido halladas de nuevo. La lista está basada en el catálogo crítico de Menni et al. (1984), y se han hecho las modificaciones taxonómicas necesarias y agregado las especies nuevas para el área. Debido al carácter práctico de esta lista, sólo se incluyen los autores de las especies y la fecha de su descripción. En los nuevos registros se agrega un breve comentario fundamentando la inclusión. Estando disponible el catálogo de Eschmeyer (1998) y su versión on-line, nos pareció que más detalles eran innecesarios. En la macrosistemática de los holocéfalos se sigue a Didier (2004), en la de los tiburones a Compagno (2005) y en la de los batoideos a McEachran & Aschliman (2004). Para las especies de Uruguay se ha seguido principalmente a Nion et al. (2002) y a Meneses y Paesch (1997), y deben mencionarse los trabajos anteriores de Ximénez (1962) y de Carrera (1991) que proveen referencias previas. La bibliografía se limita a trabajos generales que pueden ser de utilidad, los trabajos en que se basan las nuevas referencias, y los que corresponden a comentarios. No se han incluido numerosos trabajos sobre biología y ecología de estos organismos, que han modificado mucho la información resumida en Menni (1986), pero sí algunos que muestran cambios considerables de distribución. (PDF tiene 18 paginas.)
Resumo:
The "Río de la Plata" River is one of the less studied systems of the basin with respect to its biological and ecological aspects. Twenty four and twenty seven surface stations were sample on September 22-23 and November 22-23, 1982, respectively. The section studied is part of the zone called inner "Río de la Plata" River. The discharge was 29.000 m3/s in September and 45.200 m3/s in November. Total phosphorus (PT), total organic nitrogen (NOT), chemical oxygen demad (COT) and total cholrophyll were measured. Dissolved oxygen (DO), turbidity (TURB), pH and electrical conductivity (K20) were also measured at the surface with a HORIBA U7 sensor on November 1982. PT was 72-208 mg/m3 and 66-205 mg/m3 in September and November repectively; the higher values were near the Argentinian coast and the outer zone. NOT was 33-106 µM and 49-117 µM and CHL was 1.4-5.8 mg/m3 and 1.3-9.4 mg/m3. TURB was between 44 and 240 NTU in November; the maximun value were obseved in the central zone. Steep K20 gradients were found near both coast. The reduced organic carbon load into the lower and external part of the "Río de la Plata" River was estimated. (Document contains 40 pages.)
Resumo:
(Document contains 79 pages.)