3 resultados para pre-heated amphotericin B
em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia
Resumo:
Los porteros de f?tbol son un componente muy importante dentro de un equipo de f?tbol donde se debe tener en cuenta las caracter?sticas de este a la hora de selecci?n deportiva y especificidad del jugador ya que de dicha selecci?n depende del futuro de un talento deportivo. El objetivo de este estudio fue determinar las caracter?sticas antropom?tricas y motoras de los porteros de la escuela de f?tbol de la Universidad del Valle categor?a pre-juvenil en un estudio de car?cter descriptivo y de corte transversal. Para lograr este objetivo se evaluaron 10 futbolistas en la posici?n de porteros con edades de 13 y 14 a?os de edad ni?as de 12 y 13 a?os pertenecientes a la escuela de futbol de la universidad del valle. Se midieron variables antropom?tricas como masa corporal, estatura, I.M.C, envergadura; mediciones de per?metros como t?rax, brazo contra?do, brazo relajado, antebrazo, cintura, cadera, muslo, pierna; para la composici?n corporal se midieron los pliegues subescapular, tr?ceps, b?ceps, antebrazo, t?rax, supra-il?aco, abdomen, muslo, pierna y para el componente de desarrollo motor: resistencia, velocidad, fuerza miembro superior e inferior. En general nuestros porteros de 14 y 15 a?os obtuvieron promedios similares en todas las variables, las diferencias observadas en sus promedios son normales durante el crecimiento y desarrollo. Hubo muchas diferencias en los promedios arrojados en el componente de flexibilidad ya que este fue donde sacaron un promedio no favorable y programar trabajar esta cualidad en los entrenamientos.
Resumo:
La finalidad de este trabajo investigativo consiste en realizar un constructo a trav?s de la b?squeda de informaci?n en diferentes bases de datos especializadas y la revisi?n de conceptos tradicionales y contempor?neos en los cuales se basan los entrenadores para planificar la pretemporada y posteriormente aplicar la preparaci?n f?sica integrada al f?tbol, en un periodo corto de adaptaci?n y as? obtener su mejor forma deportiva. Se realiz? un estudio deductivo e hist?rico l?gico de la literatura especializada en el tema, logrando construir una s?ntesis de las tendencias en relaci?n con la forma adecuada de realizar, de forma sistem?tica y controlada, una pretemporada en el f?tbol. Este estudio se ubica en una investigaci?n de tipo descriptivo, con utilizaci?n de m?todos te?ricos para finalmente proponer algunas indicaciones para realizar una planificaci?n espec?fica de la preparaci?n f?sica integrada, que permitiese realizar una propuesta te?rica que permita identificar c?mo debe ser la organizaci?n sistem?tica de las cargas de entrenamiento.
Resumo:
El principal objetivo de este trabajo ha sido la elaboraci?n de un programa integral de entrenamiento en la preparaci?n de los futbolistas; dependiendo en una buena medida del sistema de preparaci?n a largo plazo, en este caso para este estudio nos centramos en la Etapa de Especializaci?n Deportiva. Analizando la literatura sobre el tema y los diferentes estudios se establecieron unos criterios de selecci?n de informaci?n concerniente a las tendencias de preparaci?n moderna; todo esto orientado a la poblaci?n, sus particularidades y caracter?sticas individuales. Se dise?? y se aplic? un programa de entrenamiento en j?venes futbolistas en la etapa de especializaci?n deportiva, queriendo evaluar las principales caracter?sticas de juego en el futbol a trav?s de los fundamentos t?cnicos b?sicos. Los resultados de la aplicaci?n del programa en su gran mayor?a fueron significativos, con relaci?n a la evaluaci?n inicial. Unas variables presentaron unas ganancias desde el punto de vista condicional y otras desde el punto de vista futbol?stico.