3 resultados para Valoració del risc
em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia
Valoraci?n de la composici?n corporal y la condici?n f?sica en escolares de dos entidades educativas
Resumo:
El objetivo de este estudio fue analizar la composici?n corporal y las capacidades f?sicas en escolares de dos colegios, uno de car?cter p?blico y otro privado, con el fin de caracterizar las poblaciones mediante la bater?a Alpha Fitness basada en evidencia que relaciona la condici?n f?sica con la salud. La poblaci?n estudiada pertenece a un colegio del sector privado 38 ni?os y 47 ni?as y un colegio del sector p?blico 54 ni?os y 67 ni?as. El total son 206 estudiantes, entre los 6 y 11,9 a?os de edad, agrupados por tres rangos de edad. Se establecieron diferencias significativas entre ambos colegios en los par?metros de composici?n corporal y capacidades f?sicas mediante Anova de un factor, se estimaron diferencias significativas en el porcentaje de grasa para el colegio privado, sin embargo se encuentran dentro de los rangos normales para la condici?n de salud. En las capacidades f?sicas se encontraron diferencias significativas para las ni?as del colegio privado en 2 variables y los valores de fuerza prensil son los m?s altos del estudio. Finalmente al comparar con las tablas de referencia se observ? que las poblaciones no presentan factores aumentados de riesgo cardiovascular pero hay una tendencia en los valores de composici?n corporal hacia los l?mites superiores de sobrepeso en el colegio privado y una tendencia a los l?mites inferiores delgadez en el colegio p?blico.
Resumo:
Los datos antropom?tricos y motores de referencia, establecen una herramienta de gran utilidad en la valoraci?n de deportistas. A pesar de ello, no existen investigaciones de este tipo reportados con atletas colombianas de voleibol playa. La intenci?n de este estudio fue determinar las caracter?sticas antropom?tricas y motoras de las jugadoras colombianas de voleibol playa m?s representativas de circuito nacional, de tal forma sentar un precedente que permita establecer un punto de comparaci?n de las duplas colombianas con las duplas internacionales, as? mismo, mejorar la especificidad de los entrenamientos y del encaminamiento en el momento de realizar la selecci?n deportiva. Fueron evaluadas 6 duplas del g?nero femenino participantes de las paradas del circuito nacional de voleibol playa del a?o 2013 (12 jugadoras). La estatura present? valores que responden a 173 +/- 7 Cm, con un peso de 63 +/- 7 kg y un ?ndice de Masa Corporal de 21,11 donde un 45,58% corresponde a masa Muscular y un 17,64% a masa Grasa, el porcentaje de Masa Residual es de 20,90% y de Masa ?sea es solo un 15,88%, con predominancia de un somatotipo Central o balanceado. Con relaci?n a la media aritm?tica de la poblaci?n, el alcance a una mano oscila entre los 222 y 230 Cm mientras que el alcance a dos manos est? entre los 220 cm +/- 8 cm, en el Test de Sargent 1 Modificado para el voleibol (Remate) el promedio de alcance total es de 275,7 cm, diferenciado del el Test de Sargent 2 Modificado para el voleibol (Bloqueo) por -6,5 cm, de tal forma la potencia de miembros inferiores traducida en salto Neto total equivale a 53 cm para el remate y 48,5 cm para el bloqueo. Para los valores de tiempo en la ejecuci?n de los test motores las jugadoras se encuentran en un promedio normal-bueno de acuerdo a cada una las tablas de evaluaci?n realizadas para cada test.
Resumo:
El contenido de este trabajo y en especial el tema, pretende dar un aporte a las investigaciones que se han realizado en el patinaje, con el fin de aumentar el conocimiento cient?fico en los cambios morfol?gicos funcionales que se presentan en los ni?os patinadores debido a su pr?ctica a temprana edad, teniendo como objetivo relacionar la ubicaci?n de su centro de gravedad corporal y la influencia que este tiene en la postura. Esta investigaci?n se har? por medio de la valoraci?n postural bipodal y la ubicaci?n del centro de gravedad corporal por el m?todo de reacci?n en 9 ni?os patinadores de la escuela de patinaje Club Pat?n Sport de la ciudad de Yumbo-Colombia. Para este estudio se necesitara evaluar variables antropom?tricas, posturales, podometricas, podograficas, y motoras, las cuales permitir?n alcanzar el objetivo de esta investigaci?n. El an?lisis de todos los datos recogidos se har? por medio de una estad?stica descriptiva, se comparara las variables de cada ni?o con la valoraci?n obtenida en su postura bipodal, analizando los cambios morfol?gicos y funcionales que se han presentado en ellos. La importancia de esta investigaci?n es poder identificar cu?les han sido los cambios morfol?gicos funcionales que se han presentado en los ni?os evaluados debido a la pr?ctica deportiva del patinaje a temprana edad.