5 resultados para TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tema del medio ambiente ha adquirido importancia en el ?ltimo tiempo para las ciencias sociales, ya que la discusi?n se ha puesto en la escena p?blica como una categor?a que se debe estudiar e investigar, dado que la palabra Medio Ambiente, es sin?nimo de un problema global, que necesita ser indagado como un componente de la din?mica social, por lo que la sociedad comienza a delimitar y definir pol?ticas y formas de comprender y ver el Medio Ambiente. En este transcurrir de la sociedad moderna a la sociedad pos-moderna, las transformaciones sociales, econ?micas, pol?ticas y culturales que han devenido con ello, han llevado a repensarse la manera de coexistir con el medio natural, pues es un hecho que el medio ambiente influye directamente en el estilo de vida de los sujetos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo hace referencia al reconocimiento de las formas de participaci?n entre los y las j?venes de los sectores populares como sucede en el grupo A Ritmo de Ladera de la comuna 1 de la ciudad de Cali, que realizan desde el ejercicio de la comunicaci?n en relaci?n con la promoci?n del bienestar de la comunidad. De esta manera, el documento se desarrolla el relato de un proceso realizado para el fortalecimiento del grupo juvenil mediante la metodolog?a Investigaci?n Acci?n Participativa, dando muestra de los acercamientos hacia la realidad del contexto, el quehacer del ejercicio de comunicaci?n radial, las relaciones Comunicaci?n-Educaci?n y Radio-Desarrollo Comunitario. Encontrando pistas de trabajo social y comunitario realizado por j?venes para j?venes, que logran incidencia social a nivel pol?tico, cultural y organizativo desde estrategias alternativas de comunicaci?n.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe contiene los resultados del proceso de investigaci?n cualitativa realizado por una estudiante como requisito para optar al t?tulo profesional de Trabajadora Social. Con el fin de evidenciar el proceso de construcci?n de identidad de g?nero en hombres transexuales1 de Santiago de Cali y la incidencia de este proceso en las relaciones familiares; el documento se ha estructurado en cuatro (4) cap?tulos. En el primer cap?tulo encontrar?n el problema de investigaci?n, el cual incluye los antecedentes, la justificaci?n, la pregunta de investigaci?n, los objetivos generales y espec?ficos, la estrategia metodol?gica empleada y una reflexi?n en t?rminos de aciertos y desaciertos vividos durante la investigaci?n. Posteriormente, se le da entrada al marco contextual con el segundo cap?tulo, realizando descripciones hist?ricas, demogr?ficas, geogr?ficas y sociales del contexto donde se llev? a cabo la indagaci?n. Mientras que en el tercer cap?tulo se exponen los referentes conceptuales en los que se enmarca el presente informe final. Finalmente, en el cuarto cap?tulo por medio de cuatro subcap?tulos: 1) ?Cuerpos censurados?, 2) ?Siempre me han gustado ellas?, 3) ??D?nde encajo yo??, 4) ?Mi familia es una fortuna?, se presenta el an?lisis y hallazgos del proceso de investigaci?n sobre construcci?n de identidad de g?nero vivido por dos hombres transexuales de Santiago Cali. Seguidamente aparecen las conclusiones, las recomendaciones para y desde Trabajo Social, la bibliograf?a, la webgrafia consultadas y los anexos que contienen dos ?relatos literarios? con las historias de vida de los respectivos protagonistas de esta investigaci?n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la delincuencia juvenil ha sido llevado a cabo generalmente con poblaciones pertenecientes a estratos socioecon?micos bajos, lo cual ha limitado su marco compresivo y explicativo. De tal forma que se han promovido los elevados niveles de pobreza y desigualdad social en los que vive gran parte de la poblaci?n del pa?s y de Latinoam?rica, como causa determinante de la participaci?n de j?venes en pr?cticas delincuenciales. Consideramos pertinente realizar un acercamiento a esta problem?tica, con el objetivo de comprender aquellos elementos, tanto del contexto socioecon?mico como del plano psicol?gico individual, que subyacen a la participaci?n de j?venes, de estratos altos y bajos, en din?micas delincuenciales

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La sistematizaci?n realizada muestra los sentidos que tiene para los actores la experiencia organizativa del Centro Solidaridad la Esperanza CESOLES, en ella se abordan los or?genes y metodolog?as empleadas para su accionar comunitario. El trabajo ha sido elaborado siguiendo el enfoque de investigaci?n cualitativa desde una perspectiva etnogr?fica-hermen?utica, siguiendo el modelo del Grupo de Educaci?n Popular de la Universidad del valle. En la investigaci?n la interpretaci?n juega un papel importante para definir los n?cleos tem?ticos que vertebran la experiencia: Trabajo Organizativo Comunitario y Pr?ctica Educativa de la Experiencia. En el trabajo de la experiencia de CESOLES se encuentra que la participaci?n, la organizaci?n y la formaci?n se convierten en aspectos claves y activadores de los procesos comunitarios, los cuales buscan promover un desarrollo integral y de mejoramiento de la calidad de vida. Finalmente se concluye que toda la pr?ctica organizativa responde a procesos de acompa?amiento, de autogesti?n, de identificaci?n colectiva de necesidades y de trabajo solidario para la construcci?n de soluciones.