3 resultados para SOCIOLOGIA DEL TRABAJO - COLOMBIA
em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia
Resumo:
La presente investigaci?n surge a partir de datos obtenidos en la Instituci?n Educativa la Buitrera sede Jos? Mar?a Garc?a de Toledo, con estudiantes de aceleraci?n del aprendizaje, metodolog?a conocida como modelo flexible, dirigido a poblaci?n en extraedad y en condici?n de vulnerabilidad. Se elaboran diferentes estrategias que permitan dar cuenta del conocimiento que tienen algunos adolescentes en relaci?n a las ETS y que actividades se utilizar?an para abordar estos temas en la escuela. De las respuestas obtenidas se tiene en cuenta la posibilidad de lograr ense?ar estos temas haciendo uso de las nuevas tecnolog?as; por lo cual se dise?? un material (blog educativo) con los aportes y actividades realizadas con los estudiantes que participaron en la b?squeda de material informativo de las ETS y fundamentados en las teor?as de dise?o Instruccional, el EAC (entorno de aprendizaje constructivista). Para llevar a cabo la propuesta se parte de la construcci?n de unos prop?sitos que con lleven a la realizaci?n del dise?o del blog teniendo en cuenta las necesidades identificadas en los estudiantes. La propuesta metodol?gica fue desarrollada en varias fases: las cuales permitieron realizar una revisi?n bibliogr?fica, la aplicaci?n de un cuestionario, el dise?o de plantillas y el dise?o del blog con un enfoque did?ctico y pedag?gico, que incluye en su dise?o la participaci?n del estudiante en procesos de comunicaci?n y relaci?n social, adem?s se trabajan contenidos espec?ficos sobre ETS, y algunas actividades que fomenten inter?s al estudiante en la participaci?n y aporte de posibles soluciones a problem?ticas relacionadas con el tema a trav?s de la virtualidad. Facilitando su interactividad y comunicaci?n, porque en el aula los j?venes muestran timidez a la hora de dar a conocer sus opiniones acerca de la sexualidad. Finalmente se puede concluir que tanto la metodolog?a (resoluci?n de problemas) escogida para el dise?o del blog favorecen el aprendizaje de la tem?tica de las ETS donde se puede evidenciar los aportes de cada uno de los estudiantes en relaci?n a la construcci?n de un material que les puede dar m?s claridad respecto a la tem?tica.
Resumo:
Este proyecto de investigaci?n presenta un an?lisis ex-ante del impacto socioecon?mico de introducir una yuca tolerante a herbicidas en el departamento del Cauca. Para la estimaci?n del cambio en el margen neto de ganancia de los agricultores en el primer a?o de adopci?n de la tecnolog?a (entendido como la diferencia entre el ingreso bruto y los costos totales de producci?n) se emple? un enfoque de presupuestos parciales y diferentes escenarios de an?lisis, entre ellos, un an?lisis estoc?stico que permite considerar la incertidumbre (a trav?s de la asignaci?n de distribuciones de probabilidad) en las variables de la estructura de costos de producci?n que se ven afectadas con la tecnolog?a, otorgando mayor realismo a los resultados. Por otro lado, se calcularon los potenciales beneficios sociales de esta tecnolog?a y la distribuci?n de estos entre productores y consumidores utilizando un modelo de excedentes econ?micos. Los resultados indican que una variedad de yuca tolerante a herbicida permitir? reducir, en promedio, 12,6% los costos totales de producci?n por hect?rea. Adem?s, traer? beneficios econ?micos positivos tanto a productores como a consumidores, no obstante la TIR de la inversi?n del proyecto est? apenas por encima de la tasa de descuento, indicando que la probabilidad de que una instituci?n privada est? interesada en invertir en este tipo de tecnolog?as para el cultivo de yuca no es muy alta. El an?lisis de sensibilidad de los principales par?metros del modelo de excedentes econ?micos permiti?, por un lado, obtener resultados m?s robustos y, por otro lado, aportar informaci?n para futuros an?lisis o planes de acci?n para reducir las posibles amenazas y potencializar beneficios de esta tecnolog?a.
Resumo:
La integraci?n de las nuevas tecnolog?as de informaci?n y comunicaci?n como apoyo en los procesos de ense?anza y aprendizaje en el ?rea educativa, tiene un alto grado de desarrollo en nuestro medio, en especial, el intercambio de correos electr?nicos v?a Internet. En este trabajo investigativo se hace un an?lisis descriptivo de la interacci?n entre la profesora del Seminario de Trabajo de Grado (2008A) y el estudiantado, en un contexto educativo formal apoyados en la Comunicaci?n Mediada por Computador (CMC), que se da durante el intercambio de mensajes enviados por correo electr?nico entre el estudiantado matriculado y la profesora encargada de dictar el Seminario de Trabajo de Grado de la Licenciatura de Lenguas Extranjeras en la Escuela de Ciencias del Lenguaje en la Universidad del Valle, con lo que se pretende describir qu? sucede, sobre qu? se escribe durante las asesor?as virtuales en la elaboraci?n del Trabajo de Grado.