3 resultados para Reformulación comprensiva

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en analizar las pr?cticas de ense?anza del lenguaje: lectura, escritura y literatura, retomada como pr?cticas discursivas, como elemnentos centrales para la comprensi?n cr?tica de los fen?menos educativos abordada desde la did?ctica y los problemas relacionados con las pr?cticas de escritura y lectura de estudiantes en procesos de formaci?n escolar. Desde la reconceptualizaci?n cr?tica de la pedagog?a del lenguaje, de los nuevos estudios de literacidad, las pr?cticas de ense?anza y las competencias comunicativas, especialmente, la did?ctica del lenguaje, se propone un camino en construcci?n hacia las nuevas pr?cticas contempor?neas de la lectura y la escritura abordada desde la literacidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigaci?n analiza los comportamientos agresivos de un sector de la poblaci?n de ni?os, ni?as y adolescentes del Barrio Marroqu?n II, Distrito de Aguablanca en Santiago de Cali-Colombia. Por esta raz?n, se realiz? una descripci?n detallada del barrio, las familias y de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales para identificar las din?micas que se plantean en el contexto, seguidamente, se establece una caracterizaci?n de los diferentes escenarios de agresividad que viven los y las ni?as dentro del n?cleo familiar que participan del ejercicio investigativo para dar cuenta de los factores que desatan los comportamientos agresivos y por ?ltimo, se define una propuesta para establecer una serie de alternativas que puedan permitir la disminuci?n de los procesos de agresividad apoy?ndose en planteamientos como la resoluci?n de conflictos y la convivencia pac?fica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente texto es el resultado de un ejercicio de investigaci?n que se propuso aplicar el legado de la Educaci?n Popular en el reconocimiento de historia de vida como herramienta para la comprensi?n de la realidad social. Hace parte de un trabajo colectivo, en el que Luz Dary Camayo, Mar?a Anid Guzm?n, F?lix Narv?ez, y Rosa Viton?s; en coordinaci?n con las docentes Norma Luc?a Berm?dez y Piedad Cristina Upegui, se propusieron develar, a partir de trayectos de vida, c?mo en las vidas de los y las estudiantes de la Licenciatura en Educaci?n Popular, en lectura comprensiva de las crisis y las resistencias de los sujetos en el contexto neoliberal de principios del siglo XXI. La propuesta se desarroll? desde un modelo de an?lisis cualitativo donde se utiliz? la historia de vida, que se construy? a partir de una entrevista en introspecci?n en profundidad, y puesta en con otras compa?eras y compa?ero sobre una producci?n audiovisual. Para ello se retomaron conceptos y teorizaciones acerca del trabajo dom?stico, presente en la realidad social y pol?tica de un pa?s como Colombia, pero sobre todo en una sociedad como Santiago de Cali, donde la econom?a del cuidado y el trabajo dom?stico hacen parte de la condici?n de las mujeres, al igual que las diferencias en cuanto a g?nero y etnia. As? mismo, recoge la historia de vida de un trabajador del estado y algunos apartados hist?ricos narrados que facilitan la comprensi?n de los cambios abruptos en la empresa estatal TELECOM, debido a su privatizaci?n. La narraci?n hist?rica permite ver los impactos tras la falsa promesa de modernizaci?n y desarrollo, afincadas en una idea, que sostiene que lo p?blico no es rentable y que solo la opci?n de la venta del patrimonio p?blico permite dinamizar la econom?a del Estado. Este documento nos permite resignificar nuestras historias de vida, porque es desde este recorrido que se da lugar a todos los aprendizajes en la experiencia vivida, en los saberes y pr?cticas. Nutri?ndose de un marcos conceptual que favorece la comprensi?n de estas realidades que aportan a visibilizar los impactos de pol?ticas globales que inciden en la historia de vida de los sujetos sociales desarraigados por las pol?ticas neoliberales.