4 resultados para Reacción en Cadena en Tiempo Real de la Polimerasa

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras el anuncio de Hugo Ch?vez, extinto Presidente venezolano, de su regreso a Cuba para someterse a un nuevo tratamiento m?dico ante la reaparici?n del c?ncer que lo aquejaba, el d?a 8 de diciembre de 2012; se gener? un estado de tensi?n e incertidumbre en Venezuela, situaci?n que capt? el inter?s de los medios y la opini?n p?blica de todo el mundo hacia el tema se?alado. Es en el marco de los momentos que vivi? el extinto Presidente venezolano es que se construy? a nivel medi?tico toda una serie de representaciones. Se realizaron m?ltiples textos de diferentes g?neros period?sticos, con diferentes niveles de profundidad, entre los que se destacan las columnas de opini?n y los editoriales. Los diferentes medios de comunicaci?n del mundo, entre los que se encuentran los colombianos como El Tiempo y El Espectador produjeron materiales noticiosos, audiovisuales, radiof?nicos y de prensa escrita bien sea impresa o virtual, encaminados a mostrar la realidad del periodo tanto de convalecencia como de la muerte del Presidente venezolano para ese momento, diciembre de 2012 a marzo de 2013. Las declaraciones de Hugo Ch?vez, al momento de su partida a Cuba y el manejo que le dieron a dicha informaci?n los diferentes medios de comunicaci?n como la prensa colombiana, son el objetivo del presente an?lisis; describir, a partir de la noci?n de mundo posible, el proceso de construcci?n de los sujetos discursivos en dos medios impresos de circulaci?n nacional, en relaci?n con la convalecencia del presidente Hugo Ch?vez Fr?as. La propuesta se enmarca en el an?lisis del discurso desde la Din?mica Enunciativa de Mart?nez y su propuesta integrativa, se basa adem?s en aportes de Charaudeau, Fairclough, entre otros y en el an?lisis de construcci?n de los sujetos discursivos desde la noci?n de mundos posibles de Umberto Eco.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad f?sica es un factor que determina la calidad de vida, el desarrollo motor grueso de los preescolares forma parte fundamental para desarrollarse como seres ?ntegros, es a trav?s del movimiento que los ni?os se conocen a s? mismos y perciben el mundo exterior, el juego permite desarrollar una serie de destrezas y habilidades en los ni?os que logra potencializar su desarrollo. Tomando en consideraci?n la etapa preescolar como eje fundamental debido a que esta etapa permite moldear y perfeccionar los ni?os mediante estimulaciones positivas que contribuyan a desarrollarse de forma normal, actividades como correr, saltar, caminar, nadar, son actividades motoras que desde el nacimiento y a trav?s de la maduraci?n del sistema nervioso central se van adquiriendo y modificando seg?n las demandas del ambiente. Resulta importante que a medida del crecimiento de los ni?os se encuentren siempre en acompa?amiento con sus padres o cuidadores son estos los encargados de permitir la supervivencia del ni?o y brindarle un ?ptimo desarrollo, al ser la primera fuente de socializaci?n estos son los primeros en detectar alg?n retraso en el desarrollo y la importancia de detectarlo a tiempo es utilizar una serie de actividades que eviten y disminuyan esto con la finalidad de que el ni?o alcance todas sus habilidades seg?n el tiempo esperado; la revisi?n te?rica realizada para la presente investigaci?n da cuenta de que la estimulaci?n temprana y la actividad f?sica recreativa(juego) contribuyen positivamente en el desarrollo del ni?o y deben considerarse como una herramienta fundamental en su desarrollo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo de grado, se indago, sobre las posibles dificultades que pueden presentar los estudiantes de grado sexto del Colegio Calimio Desepaz perteneciente a la Fundaci?n Santa Isabel de Hungr?a, de la ciudad de Cali, al introducir la noci?n de ?rea por medio de la superposici?n de figuras poligonales. En este sentido se quiso profundizar sobre la pertinencia que tiene el lenguaje natural y las transformaciones del lenguaje, que se presentan en el proceso de aprendizaje de la noci?n de ?rea. Tambi?n se dese? ilustrar algunos de los aspectos de tipo hist?rico y epistemol?gico que sustentan la superposici?n de figuras poligonales, en relaci?n con el aprendizaje de esta noci?n, para as? lograr una mejora de esta en la ense?anza en el grado sexto. En este sentido se redise?aron unas actividades que permitieron estudiar las dificultades que se presentan al momento de calcular el ?rea a trav?s de la superposici?n de figuras geom?tricas, porque a medida que se avanzaba en la aplicaci?n de estas los resultados demostraron que los estudiantes no conservan con claridad la noci?n y adem?s presentaron dificultad al momento de entender los enunciados planteados en cada actividad. Por otro lado, los estudiantes no comprendieron la manera de calcular el ?rea haciendo uso de la superposici?n de figuras geom?tricas pues no entend?an qu? es una unidad patr?n y cu?l era la figura geom?trica. Adem?s al analizar los resultados de las actividades desarrolladas se encontr? que las dificultades en cada una de las situaciones variaron de acuerdo al dise?o de cada una, porque la unidad patr?n en las dos primeras situaciones presenta diferencias en su interior y forma, y la situaci?n 3 en su mayor?a los grupos no respondieron por cuesti?n de tiempo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: la bicicleta es un veh?culo sostenible y amigable con el medio ambiente, ofrece variados beneficios en diferentes campos, como lo son la salud, la movilidad urbana y la recreaci?n. A lo largo de los a?os, muchos autores han estudiado los beneficios que este aparato ofrece, y as? mismo, han estructurado alternativas para que se masifique su uso. Este documento recopila informaci?n diversa en la cual se describen los beneficios del transporte activo en bicicleta en diferentes lugares del mundo y a nivel local. M?todos: para la recopilaci?n de la informaci?n de este estudio monogr?fico, se busc? la informaci?n en diferentes fuentes, como lo fueron, libros de la biblioteca Mario Carvajal en la Universidad del Valle, consultas en las bases de datos ofrecidas por la misma alma mater, revistas de investigaci?n del ?rea de la educaci?n f?sica, el deporte y la recreaci?n, y tambi?n en las p?ginas web. Resultados: la b?squeda intensiva de informaci?n arroj? datos muy importantes para el campo de la educaci?n f?sica, el deporte y la recreaci?n, ya que se logr? observar la cantidad de beneficios que ofrece el transporte activo en bicicleta a la salud f?sica, ya que se mejora considerablemente la resistencia aer?bica, debido a los grandes lapsos de tiempo en los cuales se puede realizar un entrenamiento antes de presentar signos evidentes de fatiga; la fuerza muscular, especialmente en los miembros inferiores, mejora considerablemente debido a su participaci?n activa en el pedaleo.