5 resultados para PROYECTOS AGRICOLAS - EL COLEGIO (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La socializaci?n y el deporte escolar son dos factores muy importantes que deben ir de la mano debido a las caracter?sticas sociales que el deporte manifiesta impl?cita y expl?citamente. El deporte como mediador de conflictos conviene ser utilizado durante la clase de educaci?n f?sica o la jornada extraescolar y a trav?s de ella transmitir valores para hacer real la inclusi?n social. Estas son materias que se deben tomar en cuenta en las escuelas o en cualquier entidad que tenga ?ste fin. El prop?sito de este trabajo etnogr?fico fue realizar una observaci?n sobre un grupo de ni?os de g?nero femenino entre los 15 y 18 a?os del colegio Santa Librada de la ciudad de Santiago de Cali, para observar si se produce una socializaci?n por medio del deporte. Se observaron un total de 21 ni?as y en la ?ltima visita se realiz? una encuesta de la cual, adem?s, se desprend?a un sociograma para complementar la informaci?n recolectada en las observaciones. Entre los resultados obtenidos encontramos que al realizar actividades grupales las ni?as manifestaban una buena empat?a con el resto de sus compa?eras, aunque tambi?n se evidencio que hay subgrupos de trabajo y en algunas ocasiones se presentan agresiones verbales y f?sicas durante las pr?cticas de la clase de educaci?n f?sica. Se pudo concluir que en gran medida el deporte puede ser un medio socializador se trasmiten o se adquieren valores siempre y cuando sea manejado por personal id?neo, donde se estructure y enfoque a un uso educativo y con el fin de que haya una mejor afinidad con el grupo ? una mejor socializaci?n?. Todo ello quedo evidenciado en algunos ?tems donde las chicas durante el juego sol?an darse manifestar sacrificio y respaldo donde aquellas que son menos sobresalientes cuentan con el apoyo de las m?s aventajadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo de grado se pretende realizar una aproximaci?n a la sistematizaci?n de una salida pedag?gica de aula realizada con los estudiantes de grado d?cimo del Colegio Luis Horacio G?mez de la ciudad de Cali. Este acercamiento se hace alrededor de la aplicaci?n de las seis relaciones trigonom?tricas de un tri?ngulo rect?ngulo, (ley de senos y de cosenos) vistas en trigonometr?a a trav?s de diferentes experiencias concretas, que permiten que el estudiante no se quede con la imagen de lo abstracto y te?rico de las matem?ticas -en este caso de la trigonometr?a- si no que puedan darle un sentido a la matem?tica y su relaci?n con otros campos; adem?s de esto, para que los estudiantes a quienes les cuesta la comprensi?n de algunos conceptos trigonom?tricos, puedan lograr un acercamiento diferente a esta asignatura por medio de experiencias pedag?gicas significativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigaci?n surge en el marco de la pr?ctica docente realizada para optar al t?tulo de Licenciada en lenguas extranjeras, en la Universidad del Valle. Dicha instituci?n permiti? un acercamiento al colegio INEM de la ciudad de Cali, con el fin de apoyar como ?docente practicante? la clase de franc?s en los grupos de grado d?cimo, que hac?an parte de la modalidad de idiomas del colegio .As?, se evidenci? que las actividades propuestas para la ense?anza del Franc?s como lengua extranjera (FLE) requer?an de un mayor ?nfasis en los ejercicios que destacaran el desarrollo de las competencias ling??sticas1 en el aula. La presente investigaci?n muestra el dise?o, implementaci?n y evaluaci?n de una secuencia did?ctica para fomentar el desarrollo de la pronunciaci?n de FLE en el aula. El trabajo se realiz? en dos etapas: la primera, de observaci?n y ayudant?a, permiti? evidenciar el desconocimiento de algunos sonidos del franc?s por parte de los estudiantes; la segunda, de dise?o e implementaci?n de la propuesta did?ctica, demostr? el desarrollo de la competencia ling??stica en los estudiantes, por medio de la pronunciaci?n correcta de algunos fonemas que representaban dificultad en los principiantes. Dada la complejidad fon?tica de la lengua francesa, es indispensable que los profesores de franc?s dise?en programas de ense?anza y aprendizaje que contribuyan a desarrollar Efectivamente las competencias ling??sticas de los estudiantes de bachillerato sin descuidar los aspectos fon?ticos fundamentales del FLE. Es, pues, ?se el enfoque que este trabajo propone en tanto que fruto de la investigaci?n orientada a la acci?n2 en el aula con estudiantes de d?cimo grado de un colegio p?blico de Cali.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La necesidad de generar cambios en la educaci?n llev? a plantear una alternativa a la fragmentaci?n del conocimiento en los procesos educativos de nuestro pa?s, a partir de la implementaci?n de nuevas metodolog?as educativas como el M?todo de Proyectos, en las cuales el ni?o puede construir el conocimiento de una forma global. Por lo que en est? monograf?a se propone una revisi?n de algunos referentes en torno a este m?todo. Los principales referentes pedag?gicos retomados fueron los planteamientos de Piaget y Vygotsky acerca de la construcci?n del conocimiento, Dewey y Bruner sobre la importancia de la cultura y el contexto del estudiante y por ?ltimo, Kilpatrick a quien se le atribuy? la iniciativa del M?todo de Proyectos. Finalmente, en reconocimiento a los Proyectos de Integraci?n Curricular (PIC) como una propuesta alternativa y concreta del M?todo de Proyectos en el aula, que busca la integraci?n de las ?reas para la construcci?n del conocimiento de manera integrada, se realiz? un an?lisis al PIC propuesto para estudiantes de grado sexto de un colegio de Cali, en el cual se pudieron resaltar sus fortalezas y dificultades. Al analizar dicho proyecto se logra rescatar el M?todo de Proyectos como una alternativa metodol?gica que brinda herramientas ?tiles para lograr la integraci?n del conocimiento en las escuelas, vinculando dentro del proceso a los estudiantes y sus necesidades e implementando estrategias que lleven a la participaci?n activa de los mismos.