2 resultados para MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD
em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia
Una propuesta de recreaci?n para el mejoramiento de la calidad laboral en la organizaci?n OBYCO S.A.
Resumo:
Este trabajo representa un ejercicio de investigaci?n etnogr?fica, es decir, un recuento de las rutinas laborales en una organizaci?n privada OBYCO S.A. se realiz? un seguimiento durante varios meses a los trabajadores de la compa??a, por lo cual se describen algunas particularidades y caracter?sticas propias de esta comunidad(marco conceptual). La idea era encontrar oportunidades de mejora tanto en el ?mbito humano como tambi?n en lo laboral y c?mo un profesional inserto en este tipo de organizaciones puede contribuir desde su conocimiento al mejoramiento primero de la compa??a y en segundo t?rmino la aplicaci?n de lo aprendido en la academia tanto en lo pr?ctico como en lo te?rico.
Resumo:
La actividad f?sica es un factor que determina la calidad de vida, el desarrollo motor grueso de los preescolares forma parte fundamental para desarrollarse como seres ?ntegros, es a trav?s del movimiento que los ni?os se conocen a s? mismos y perciben el mundo exterior, el juego permite desarrollar una serie de destrezas y habilidades en los ni?os que logra potencializar su desarrollo. Tomando en consideraci?n la etapa preescolar como eje fundamental debido a que esta etapa permite moldear y perfeccionar los ni?os mediante estimulaciones positivas que contribuyan a desarrollarse de forma normal, actividades como correr, saltar, caminar, nadar, son actividades motoras que desde el nacimiento y a trav?s de la maduraci?n del sistema nervioso central se van adquiriendo y modificando seg?n las demandas del ambiente. Resulta importante que a medida del crecimiento de los ni?os se encuentren siempre en acompa?amiento con sus padres o cuidadores son estos los encargados de permitir la supervivencia del ni?o y brindarle un ?ptimo desarrollo, al ser la primera fuente de socializaci?n estos son los primeros en detectar alg?n retraso en el desarrollo y la importancia de detectarlo a tiempo es utilizar una serie de actividades que eviten y disminuyan esto con la finalidad de que el ni?o alcance todas sus habilidades seg?n el tiempo esperado; la revisi?n te?rica realizada para la presente investigaci?n da cuenta de que la estimulaci?n temprana y la actividad f?sica recreativa(juego) contribuyen positivamente en el desarrollo del ni?o y deben considerarse como una herramienta fundamental en su desarrollo.