3 resultados para Ley 1508 de 2012
em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia
Resumo:
Se realiz? una monograf?a descriptiva donde se va a indagar sobre el proceso de Desmovilizaci?n, Desarme y Reintegraci?n (DDR) con las Autodefensas Unidas de Colombia, espec?ficamente el caso del Bloque Calima. El periodo estudiado est? comprendido de 2004 a 2012, abarcando actores, lugares y hechos de la historia que participaron en el proceso. Como principales referentes te?ricos se toman a Miriam ?lvaro Rodr?guez, Germ?n Dar?o Valencia Agudelo, Albert Caram?s y Vicenc Fisas. Adem?s de enfocarse en la revisi?n de art?culos, revistas, diarios nacionales y p?ginas web. Finalmente, se establecen aquellas caracter?sticas que se consideran necesarias para llevar a cabo un proceso de Desmovilizaci?n, Desarme y Reintegraci?n (DDR) en nuestro pa?s con alg?n grupo al margen de la ley.
Resumo:
En Colombia la figura de juez de paz se establece en la ?poca de la Colonia. Como primer antecedente se destaca ?la ley 10 de 1834 ley org?nica de tribunales y jueces, sancionado por el general Francisco de Paula Santander como presidente de la rep?blica? (Sep?lveda, 2006:14). Estos jueces eran elegidos por el consejo municipal en periodos de un a?o y se postulaban aquellos con mayor prestigio del momento, generalmente eran considerados jueces conciliadores. Su vigencia fue corta y reemplazada por los jueces parroquiales en 1839 quienes tambi?n desaparecieron en poco tiempo. Antes de la aprobaci?n de la constituci?n de 1991 se presentaron proyectos de MASC1 pero no llegaron a ser aprobados legislativamente. En esta constituyente se han incluido varias f?rmulas de mecanismos alternos, el reconocimiento de la justicia ind?gena y el pluralismo jur?dico. En la constituci?n pol?tica de Colombia de 1991 se han reconocido algunos mecanismos alternativos de resoluci?n de conflictos (Garc?a, 2002:167) El arbitraje, en el art?culo 116 inciso 4? de la constituci?n se establece la posibilidad de que las partes de un negocio jur?dico habiliten, de com?n acuerdo, a un ?rbitro, para resolver su conflicto.
Resumo:
Se incorpor? un texto expositivo refutacional (TER), en el programa de un curso de f?sica durante los primeros dos periodos acad?micos a finales del a?o 2012, en cuatro grupos de d?cimo grado de un colegio del sur de Cali. Aplicando la propuesta de Uribe (2010), para ense?ar el modelo newtoniano del movimiento de la part?cula, haciendo ?nfasis en la comprensi?n de los conceptos, trascendiendo de la ense?anza de la mera resoluci?n de problemas t?picos con el andamiaje matem?tico que implican, propuesta materializada en un texto expositivo refutacional (TER). Se identific? el modelo que predomina en la mente de los estudiantes a trav?s del FCI analizando la informaci?n con la metodolog?a de an?lisis del estado de conocimiento de un grupo-clase respecto a un concepto cient?fico denominada Model Analysis (Bao & Redish, 2006). Los resultados de la intervenci?n se compararon con un quinto grupo de la misma instituci?n que sigui? un programa de ense?anza tradicional.