3 resultados para INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL CON EL BUEN VIVIR - ASPECTOS SOCIALES
em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia
Resumo:
El presente informe contiene los resultados del proceso de investigaci?n cualitativa realizado por una estudiante como requisito para optar al t?tulo profesional de Trabajadora Social. Con el fin de evidenciar el proceso de construcci?n de identidad de g?nero en hombres transexuales1 de Santiago de Cali y la incidencia de este proceso en las relaciones familiares; el documento se ha estructurado en cuatro (4) cap?tulos. En el primer cap?tulo encontrar?n el problema de investigaci?n, el cual incluye los antecedentes, la justificaci?n, la pregunta de investigaci?n, los objetivos generales y espec?ficos, la estrategia metodol?gica empleada y una reflexi?n en t?rminos de aciertos y desaciertos vividos durante la investigaci?n. Posteriormente, se le da entrada al marco contextual con el segundo cap?tulo, realizando descripciones hist?ricas, demogr?ficas, geogr?ficas y sociales del contexto donde se llev? a cabo la indagaci?n. Mientras que en el tercer cap?tulo se exponen los referentes conceptuales en los que se enmarca el presente informe final. Finalmente, en el cuarto cap?tulo por medio de cuatro subcap?tulos: 1) ?Cuerpos censurados?, 2) ?Siempre me han gustado ellas?, 3) ??D?nde encajo yo??, 4) ?Mi familia es una fortuna?, se presenta el an?lisis y hallazgos del proceso de investigaci?n sobre construcci?n de identidad de g?nero vivido por dos hombres transexuales de Santiago Cali. Seguidamente aparecen las conclusiones, las recomendaciones para y desde Trabajo Social, la bibliograf?a, la webgrafia consultadas y los anexos que contienen dos ?relatos literarios? con las historias de vida de los respectivos protagonistas de esta investigaci?n
Resumo:
Este trabajo de grado es el resultado del an?lisis de un proceso de intervenci?n mediado por la recreaci?n dirigida, realizado durante el periodo de pr?ctica profesional en la Corporaci?n para la recreaci?n popular CRP, en el marco del proceso de formaci?n con estudiantes del Servicio Social Estudiantil Obligatorio SSEO que prestaron su servicio en ?las vacaciones recreativas calidosas 2012?. El objetivo de este estudio es analizar c?mo influye la recreaci?n dirigida en un proceso de formaci?n con estudiantes del SSEO en el desarrollo y promoci?n de habilidades sociales, contenidos que se abordan en todo el trabajo de grado por su incidencia y transformaci?n en los estudiantes protagonistas de este proceso. As? mismo, toma el modelo de la influencia educativa de la recreaci?n, como la ruta a desarrollar en todo el trabajo, analizando el tri?ngulo de interactividad, los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, se reflexiona sobre el papel de la recreaci?n en el fomento de las habilidades sociales, la importancia de los juegos cooperativos y los lenguajes l?dico-creativos y el v?nculo afectivo como resultado de las interacciones con los estudiantes en el contexto de la recreaci?n.
Resumo:
La presente investigaci?n surge a partir de datos obtenidos en la Instituci?n Educativa la Buitrera sede Jos? Mar?a Garc?a de Toledo, con estudiantes de aceleraci?n del aprendizaje, metodolog?a conocida como modelo flexible, dirigido a poblaci?n en extraedad y en condici?n de vulnerabilidad. Se elaboran diferentes estrategias que permitan dar cuenta del conocimiento que tienen algunos adolescentes en relaci?n a las ETS y que actividades se utilizar?an para abordar estos temas en la escuela. De las respuestas obtenidas se tiene en cuenta la posibilidad de lograr ense?ar estos temas haciendo uso de las nuevas tecnolog?as; por lo cual se dise?? un material (blog educativo) con los aportes y actividades realizadas con los estudiantes que participaron en la b?squeda de material informativo de las ETS y fundamentados en las teor?as de dise?o Instruccional, el EAC (entorno de aprendizaje constructivista). Para llevar a cabo la propuesta se parte de la construcci?n de unos prop?sitos que con lleven a la realizaci?n del dise?o del blog teniendo en cuenta las necesidades identificadas en los estudiantes. La propuesta metodol?gica fue desarrollada en varias fases: las cuales permitieron realizar una revisi?n bibliogr?fica, la aplicaci?n de un cuestionario, el dise?o de plantillas y el dise?o del blog con un enfoque did?ctico y pedag?gico, que incluye en su dise?o la participaci?n del estudiante en procesos de comunicaci?n y relaci?n social, adem?s se trabajan contenidos espec?ficos sobre ETS, y algunas actividades que fomenten inter?s al estudiante en la participaci?n y aporte de posibles soluciones a problem?ticas relacionadas con el tema a trav?s de la virtualidad. Facilitando su interactividad y comunicaci?n, porque en el aula los j?venes muestran timidez a la hora de dar a conocer sus opiniones acerca de la sexualidad. Finalmente se puede concluir que tanto la metodolog?a (resoluci?n de problemas) escogida para el dise?o del blog favorecen el aprendizaje de la tem?tica de las ETS donde se puede evidenciar los aportes de cada uno de los estudiantes en relaci?n a la construcci?n de un material que les puede dar m?s claridad respecto a la tem?tica.