3 resultados para HERN
em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia
Resumo:
Se estima que, para el a?o 2020, las muertes a causa de las enfermedades cardiovasculares aumentar?n en 15 a 20 % y, en el a?o 2030, las cuatro enfermedades cr?nicas no transmisibles mencionadas anteriormente ser?n responsables del 75 % de las muertes en el mundo. Es decir, se calcula que en el a?o 2030 morir?n cerca de 23,6 millones de personas por enfermedades cardiovasculares y se pronostica que seguir?n siendo la principal causa de muerte a nivel global1. Diversos estudios evidencian un incremento de los factores de riesgo cardiovascular - FRCV en los j?venes, destac?ndose una elevada prevalencia de sedentarismo, tabaquismo, sobrepeso u obesidad e hipercolesterolemia, entre otros2. Este complejo fen?meno se debe a la conjunci?n de distintos factores que tienen diferente nivel de incidencia, entre los que destaca un estilo de vida no saludable, caracterizado por la constante exposici?n del organismo a un sin n?mero de riesgos potenciales que promueven el desarrollo de enfermedades cr?nicas(Mozaffarian, Marfisi, Levantesi y cols., 2007)3 y, en consecuencia, una alta probabilidad de muertes prematuras asociadas con ellas (C?rdoba, Lee, Hern?ndez y cols., 2008)4. Los individuos pueden adoptar comportamientos saludables y no saludables. Dichos comportamientos se agrupan entre ellos y se interrelacionan para formar patrones y configurar diversas tipolog?as de estilos de vida
Resumo:
Esta tesis avanz? hacia el dise?o de una propuesta program?tica alterna de ense?anza de la qu?mica a nivel universitario, estructurada en objetivos o finalidades, n?cleos tem?ticos, criterios para conectar con otros conocimientos y procesos de justificaci?n o procesos epistemol?gicos. Todos y cada uno de estos elementos adquiri? sentido en la medida que articulaba aspectos como los episodios hist?ricos, la descripci?n experimental, y el dise?o y uso de instrumentos cient?ficos lo cual fue obtenido por medio del uso de la historia y la filosof?a de la experimentaci?n de la qu?mica, y del conocimiento (cient?fico y cotidiano), lenguaje (verbal, gr?fico, de f?rmulas y cotidiano) y experiencia (descripci?n experimental, uso instrumental, describe el funcionamiento de instrumentos e imaginativa) caracterizados en los cuestionarios que fueron aplicados a los profesores en formaci?n inicial de ciencias. Dentro de la revisi?n de la literatura especializada y enfocada a las investigaciones en el campo de la did?ctica de las ciencias en general y de la qu?mica en particular, se logr? identificar retos y necesidades relacionados con la ense?anza del conocimiento de la qu?mica a nivel universitario y espec?ficamente sobre la importancia de asumir la combusti?n como objeto de estudio educativo ?til e ineludible para los profesores en formaci?n inicial de ciencias naturales. Para otorgar una coherencia investigativa con rigurosidad cient?fica, se seleccion? la metodolog?a de investigaci?n cualitativa con un enfoque interpretativo (Flick, 2004; Hern?ndez, Fern?ndez-Collado, & Baptista, 2008). Los datos que se recolectaron provinieron de: 1. Los Textos Cient?fico ? Hist?ricos elaborados por cient?ficos como Boyle, Mayow, Scheele, Prietsley, Cavendish y Lavoisier, a los que se les realiz? un An?lisis Hist?rico Cr?tico para establecer un di?logo que permita identificar aportes ?tiles para la ense?anza de la qu?mica. 2. Estudiantes de un programa de Licenciatura en Educaci?n B?sica en Ciencias Naturales y Educaci?n Ambiental a quienes se les aplic? un cuestionario y se realiz? un an?lisis para caracterizar c?mo el conocimiento, la experiencia y el lenguaje hac?an parte de las respuestas que elaboraron. Al finalizar, se elaboran conclusiones sobre el estudio hist?rico filos?fico de la experimentaci?n, las explicaciones de los profesores en formaci?n inicial en ciencias naturales, la metodolog?a de investigaci?n, el dise?o de una propuesta alterna de programaci?n para la ense?anza de la qu?mica y las perspectivas para investigaci?n futuras.
Resumo:
La empresa Pilates Way encuentra la necesidad de conocer por medio de este estudio de factibilidad enfocado a la ampliaci?n de los servicios de actividad f?sica, todas las posibilidades que tiene de ampliar su capacidad para atraer recursos y especialmente mercado a fin de reunir recursos para futuros proyectos, pues hasta el momento percibe que continua con la asistencia de los mismos clientes, con un aumento muy disminuido de los mismos y un flujo de los clientes que asisten al gimnasio muy pasivo, lo que le crea grandes preocupaciones a la empresa, ya que otras empresas cuentan con magnas plataformas de espacio y una muy amplia infraestructura, lo que le hace pensar en la necesidad de tomar decisiones r?pidas, apropiadas, acertadas y oportunas para continuar en un proceso de mejoramiento. Los resultados econ?micos que se proponen a?n no despegan, lo que crea la necesidad conocer su capacidad tecnol?gica, profesional en recursos humanos, financiera entre otros para tomar medidas urgentes que permita evitar que la empresa sea sacada del mercado ante la masiva competencia y la capacidad de las multinacionales para absorber el mercado, sobre todo cuando sus clientes desean seguir viniendo a la empresa.