2 resultados para Guerrilleros

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las Mesas es un corregimiento del municipio del Tabl?n de G?mez, ubicado al norte del departamento de Nari?o con m?s de 7 mil habitantes, este pueblo ha sido considerado como un corregimiento de gente amable y trabajadora. Pero a partir de la d?cada de 1990 la poblaci?n civil experimenta un notorio cambio en su comportamiento sociocultural y econ?mico debido a la plantaci?n de cultivos il?citos; propiamente de amapola, llevando este corregimiento al aumento de niveles de violencia y convirti?ndose en un punto propicio del narcotr?fico para las fuerzas insurgentes del pa?s (grupos guerrilleros: FARC, ELN)1 y la alteraci?n del orden p?blico. Es as? que desde el 2008 vemos ya los notorios cambios : p?rdida de autoridad de muchos de los ni?os y las ni?as, adem?s los j?venes del corregimiento de Las Mesas, haciendo que la seguridad ciudadana de los habitantes de este corregimiento se vea muy afectada, siendo los ciudadanos propensos a robos, atracos a mano armada, ri?as , secuestros , extorciones, homicidios. Esta regi?n considerada por los lugare?os como el para?so terrenal, se convirti? en un campo propicio para los conflictos sociales y armados como respuesta de la administraci?n municipal, s?lo hay planteamientos escritos, sin el rigor de una pol?tica p?blica que contenga los fundamentos para evitar la proliferaci?n de dichos conflictos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigaci?n se propuso recuperar la memoria hist?rica del Programa Acad?mico de Estudios Pol?ticos y Resoluci?n de Conflictos de la Universidad del Valle, que asumi? la propuesta de dise?ar e implementar un programa acad?mico de pregrado de acuerdo a las condiciones sociales, pol?ticas, econ?micas y humanas de un sector de ex combatientes que lograron un acuerdo de paz con el Gobierno Nacional en la d?cada de 1990. El estudio de caso se enmarco en dos campos, los procesos de reintegraci?n a desmovilizados y la universidad para la paz. Esta labor se realiz? mediante entrevistas a algunos profesores, directivos y ex combatientes protagonistas de esta experiencia. A su vez, se construy? un marco te?rico conceptual, contextual y jur?dico que tiene relaci?n con los procesos de DDR en Colombia en un periodo comprendido entre 1953 y 2015. Lo anterior con los prop?sitos de analizar las lecciones y experiencias acumuladas del dise?o e implementaci?n de este programa acad?mico, como posible legado e instrumento para nuevas experiencias de reintegraci?n de desmovilizados de grupos guerrilleros; e identificar los alcances y limitaciones que tienen las universidades para contribuir a los procesos de reintegraci?n. Se concluye que esta es una experiencia ?nica en su tipo en Colombia, convirti?ndose en un aporte significativo para la transici?n de la reinserci?n administrativa, laboral y jur?dica, a la reintegraci?n al conocimiento, agregando al proyecto de reintegraci?n un nuevo enfoque, desde la formaci?n acad?mica universitaria de acuerdo a la pertinencia social de la educaci?n superior en el contexto de conflicto, social, pol?tico y armado de larga data en Colombia.