4 resultados para Genes del Tumor de Wilms

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de Comunicaci?n Social

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El meme es un tipo de Texto Multimodal que puede ser compuesto por im?genes, ilustraciones est?ticas, o fotos digitalizadas de figuras humanas, animales u objetos, que representan una intenci?n o gesto humor?stico en relaci?n con un texto escrito concreto, adherido a la imagen. Esta composici?n de im?genes y palabras tiene como fin expresar a trav?s del dibujo o personaje, una posici?n o visi?n sat?rica ante una situaci?n descrita y contextualizada en lenguaje escrito; aquello entrev? una narrativa en torno a acontecimientos sociales vigentes. El Debate sobre paramilitarismo que tuvo lugar en el Congreso de la Rep?blica de Colombia a mediados del a?o 2014, gener? durante su transcurso una amplia producci?n y difusi?n de memes en las redes sociales, en los que se evidenciaron las distintas reacciones que produjeron en los colombianos, las situaciones y sucesos desarrollados en el Debate. Desde la perspectiva del An?lisis del Discurso, se analiz? una muestra que const? de cuatro memes para determinar su naturaleza enunciativa y su rol como veh?culo de opini?n.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de investigaci?n tiene como finalidad describir la construcci?n del ethos en el discurso del presidente de Colombia ?lvaro Uribe V?lez desde una perspectiva de an?lisis discursivo. Los referentes conceptuales desde los cuales se aborda el estudio del discurso y las representaciones sociales remiten, en primer lugar, a una perspectiva Hist?rico-discursiva del lenguaje, desde la propuesta de tonalidades valorativas y actos de habla de Mart?nez y la noci?n que sobre el ethos aporta la Escuela Francesa de an?lisis de discurso. El problema social de la investigaci?n es la construcci?n del miedo como mecanismo de control, el cual se instaura a partir de la manera como el locutor se presenta en el enunciado y construye la imagen de los sujetos. El tono social que adopta el discurso, a trav?s de procedimientos como la orientaci?n discursiva de los conectores y el uso de modalizadores, da lugar a las dicotom?as, a una l?gica de polarizaci?n que reduce el conflicto a la relaci?n amigo/enemigo. El poder se ejerce no nicamente a trav?s de un tono social con orientaci?n negativa (los actos de amenaza, advertencia y descalificaci?n), pues para la legitimaci?n de la pol?tica de seguridad democr?tica y la consolidaci?n de una nueva jerarqu?a de valores el locutor moviliza im?genes asociadas a un ethos religioso, ethos mesi?nico y de credibilidad, que fundan una ?moral necesaria?

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La sistematizaci?n realizada muestra los sentidos que tiene para los actores la experiencia organizativa del Centro Solidaridad la Esperanza CESOLES, en ella se abordan los or?genes y metodolog?as empleadas para su accionar comunitario. El trabajo ha sido elaborado siguiendo el enfoque de investigaci?n cualitativa desde una perspectiva etnogr?fica-hermen?utica, siguiendo el modelo del Grupo de Educaci?n Popular de la Universidad del valle. En la investigaci?n la interpretaci?n juega un papel importante para definir los n?cleos tem?ticos que vertebran la experiencia: Trabajo Organizativo Comunitario y Pr?ctica Educativa de la Experiencia. En el trabajo de la experiencia de CESOLES se encuentra que la participaci?n, la organizaci?n y la formaci?n se convierten en aspectos claves y activadores de los procesos comunitarios, los cuales buscan promover un desarrollo integral y de mejoramiento de la calidad de vida. Finalmente se concluye que toda la pr?ctica organizativa responde a procesos de acompa?amiento, de autogesti?n, de identificaci?n colectiva de necesidades y de trabajo solidario para la construcci?n de soluciones.