2 resultados para Fenomenización del continuo

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El problema desarrollado en este trabajo se basa en la necesidad de reconstruir en los (as) docentes estrategias metodol?gicas significativas y experimentaciones como l?dicas que establezcan puentes de relaci?n entre el conocimiento cient?fico y el conocimiento cotidiano que forme un acervo te?rico en los estudiantes, que sean flexibles en su saber hacer ya que los j?venes en la actualidad desconocen del valor de la ciencia en su formaci?n personal y social. El MEN (Ministerio de Educaci?n Nacional) est? en consonancia con el continuo avance de los docentes en la renovaci?n de sus estrategias; pero es poco el conocimiento significativo por parte de los docentes sobre metodolog?as innovadoras desde la experimentaci?n como l?dica. Como resultado de lo anterior se formula el siguiente interrogante de investigaci?n: ?C?mo a partir de la Experimentaci?n como L?dica se puede favorecer la interpretaci?n del concepto de energ?a en los estudiantes de grado sexto? Este interrogante genera una metodolog?a la cual se resume en lo siguiente: (1) Reflexionar sobre la ense?anza; (2) Plantear una propuesta de integraci?n de la experimentaci?n y la l?dica (tener en cuenta para esto los niveles de apertura); (3) Proponer la ejecuci?n de actividades que permitieran el uso de la experimentaci?n como l?dica; y (4) Reflexionar sobre la pr?ctica docente, apoy?ndose en Posner, G. (1998) establecer una renovaci?n continua de la pr?ctica docentes pues: ?diferentes situaciones requieren diferentes pr?cticas.? Un manejo activo de un eclecticismo reflexivo en cuesti?n de modelos pedag?gicos y did?cticos; se pretende contribuir en el proceso cognitivo practico del docente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy cuando d?a a d?a observamos algunos de los avances en el ?mbito deportivo espec?ficamente el f?tbol con grandes jugadores de corte t?cnico casi que perfectos en su accionar, su coordinaci?n y la repentizaci?n a la hora de ejecutar los gestos deportivos del futbol, regates, fintas, dribles, la conducci?n algunos de estos deportistas de elite como (Andrea Pirlo, Cristiano Ronaldo, Leonel Messi, Zlatan Ibrahimovich, James Rodr?guez por citar uno de los nuestros) y aun as? encontramos tambi?n algunas falencias de tipo coordinativo; en otro tipo de jugadores que no tienen la misma capacidad de realizar los mismos movimientos si tenemos en cuenta que para poder llegar a esa ?perfecci?n?, es necesario el manejo del espacio, de patrones mecanizados, trabajo continuo, constante y casi que podemos decir que son instintivos en la gen?tica del deportista, producto de trabajos coordinativos que ayudaran mejorar la Conducci?n del bal?n; podemos saber que estos jugadores fueron dotados con unas condiciones y capacidades f?sicas ?nicas, pero que tambi?n desde muy ni?os se realizaron tareas y trabajos que ayudaron el perfeccionamiento de su t?cnica general eso gracias a su capacidad Coordinativa, comprendemos la importancia de intensificar los trabajos desde este punto de vista el coordinativo, la que hoy d?a muy pocos trabajan, pero que es necesario volver a ?introducir? dentro de nuestra cotidianidad y las clases de Educaci?n F?sica de base, mucho m?s en los entrenamientos de las diferentes categor?as del f?tbol en Colombia; la implementaci?n de una serie de tareas motoras b?sicas, har? que a futuro tengamos no solo deportistas de alto nivel y de ?lite mundial; sino personas preparadas a motrizmente en sus posturas, y h?bitos cotidianos. Con esto lograremos ganar un terreno desde lo t?cnico no solo a nivel individual, sino grupal y colectivo pues el deporte del futbol es una disciplina de conjunto que permite desarrollar o apoyar su comportamiento en el trabajo com?n aun por encima de lo individual, sin embargo sabemos cu?n importante puede resultar un jugador con las caracter?sticas de los antes mencionados y como pueden influir en el resultado de un partido, es por ello que comprendemos la importancia del manejo, la ense?anza y previo desarrollo de la Coordinaci?n y a donde nos ha conllevado el trabajo de este componente t?cnico ? coordinativo, pues con el mejoramos el rendimiento y el ahorro de esfuerzo mejorando la condici?n f?sica del ni?o futbolista.