2 resultados para FUERZA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe contiene los resultados del proceso de investigaci?n cualitativa realizado por una estudiante como requisito para optar al t?tulo profesional de Trabajadora Social. Con el fin de evidenciar el proceso de construcci?n de identidad de g?nero en hombres transexuales1 de Santiago de Cali y la incidencia de este proceso en las relaciones familiares; el documento se ha estructurado en cuatro (4) cap?tulos. En el primer cap?tulo encontrar?n el problema de investigaci?n, el cual incluye los antecedentes, la justificaci?n, la pregunta de investigaci?n, los objetivos generales y espec?ficos, la estrategia metodol?gica empleada y una reflexi?n en t?rminos de aciertos y desaciertos vividos durante la investigaci?n. Posteriormente, se le da entrada al marco contextual con el segundo cap?tulo, realizando descripciones hist?ricas, demogr?ficas, geogr?ficas y sociales del contexto donde se llev? a cabo la indagaci?n. Mientras que en el tercer cap?tulo se exponen los referentes conceptuales en los que se enmarca el presente informe final. Finalmente, en el cuarto cap?tulo por medio de cuatro subcap?tulos: 1) ?Cuerpos censurados?, 2) ?Siempre me han gustado ellas?, 3) ??D?nde encajo yo??, 4) ?Mi familia es una fortuna?, se presenta el an?lisis y hallazgos del proceso de investigaci?n sobre construcci?n de identidad de g?nero vivido por dos hombres transexuales de Santiago Cali. Seguidamente aparecen las conclusiones, las recomendaciones para y desde Trabajo Social, la bibliograf?a, la webgrafia consultadas y los anexos que contienen dos ?relatos literarios? con las historias de vida de los respectivos protagonistas de esta investigaci?n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigaci?n, se centra en dar respuesta a la pregunta ?C?mo se da la inclusi?n educativa entre los ni?os y ni?as con discapacidad cognitiva y los ni?os y ni?as regulares en los grados transici?n y primero de primaria de la Instituci?n Educativa Benjam?n Franklin del Municipio de Candelaria? A partir de un estudio etnogr?fico, se realizaron unas series de observaciones de las pr?cticas pedag?gicas de los docentes de esta Instituci?n durante las diferentes asignaturas, buscando identificar las estrategias usadas por ellas para facilitar la inclusi?n de los estudiantes con discapacidad cognitiva de los grados transici?n y primero de primaria. Igualmente, se elaboraron entrevistas semis-estructuradas, las cuales fueron realizadas a estudiantes, docentes, padres y madres de familia, directivos de la Instituci?n ?Educativa Benjam?n Franklin?. Esto Permiti? recolectar la informaci?n necesaria y pertinente del quehacer en el aula de los docentes y estudiantes que hacen parte de la Instituci?n donde se observ? que el proceso que se lleva a cabo para desarrollar una educaci?n inclusiva de estudiantes con discapacidad cognitiva, est? caracterizado por la aplicaci?n de diversas estrategias derivadas de enfoques constructivistas y otras estrategias de individualizaci?n de la ense?anza. Tambi?n a partir de los datos recogidos se establecieron categor?as de an?lisis realiz?ndose una recopilaci?n literaria sobre ?stas: Inclusi?n educativa, Discapacidad Cognitiva, y c?mo se da la convivencia escolar en los salones de clase. Cada una de las categor?as fue explicada y sustentada desde el aporte te?rico- conceptual de muchos estudiosos del tema.