2 resultados para Evolució de la figura humana

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

?Para qu? filosofar? o ?Por qu? filosofar? Son preguntas, que como muchas otras se nos presentan constantemente en nuestra carrera como fil?sofos ?Cu?l es su utilidad? ?Para qu? sirve? ?Es necesaria la filosof?a? Y es dentro de estas problem?ticas que radica la importancia de la ense?anza de la filosof?a. ?Por qu? ense?amos filosof?a? ?Por qu? es necesario transmitir esto que es tan ?importante? y que solo nos brinda el quehacer filos?fico? En la b?squeda hacia el por qu? y el para qu? de la ense?anza de la filosof?a podremos encontrar una de las razones m?s fuertes por las cuales la filosof?a es una materia de utilidad para la sociedad y pasa a ser una necesidad para el hombre. Puesto que la importancia de la ense?anza de la filosof?a de alguna u otra manera solo puede surgir de la necesidad por la filosof?a. Se estudiara de manera rigurosa la naturaleza de Eros en el Banquete de Plat?n, con el fin de dar respuesta a la pregunta por la utilidad y la necesidad de la filosof?a para la vida del hombre, y a su vez dar respuesta a la pregunta por la utilidad y necesidad de la ense?anza de la misma. Lo que llevara a reflexionar sobre el concepto de filosof?a desde su definici?n etimol?gica, para dar cuenta desde qu? punto podemos considerar la filosof?a como amor a la sabidur?a. Para Plat?n la filosof?a es la m?s adecuada para la direcci?n de la vida del hombre; y esto es lo que va a permitir hablar de la importancia de la ense?anza de la filosof?a desde una obra tan completa como lo es el Banquete; ya que esta obra adem?s de ser una de las m?s completas de la antig?edad y una de las m?s importantes obras literarias de toda la literatura universal, es una obra rica en detalles, y es la expresi?n misma de problemas filos?ficos con un alto refinamiento y magnifica prosa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La participaci?n de la mujer en el deporte ha estado hist?ricamente condicionada por una serie de prejuicios y paradigmas de car?cter antropol?gico, debido a que desde tiempos antiguos se le ha visto como un actor pasivo que poco nada aporta a la producci?n y al crecimiento socioecon?mico. Sin embargo esta perspectiva ha ido cambiando con el pasar del tiempo y la mujer es hoy en d?a parte activa en todos los aspectos sociales. En medio de ese proceso de transici?n, algunos escenarios han sido part?cipes dentro de la transformaci?n conceptual del deporte femenino. Uno de ellos, quiz? el de mayor importancia ha sido la escuela, que con su aporte pedag?gico y sus pol?ticas de inclusi?n y coeducaci?n, han contribuido para que muchas mujeres vean en el deporte no solo un pasatiempo o una herramienta para construir su imagen, sino como meta para llegar al alto rendimiento. Su vinculaci?n a la actividad deportiva se da en medio de un ambiente de adversidad, ya que las corrientes machistas y conservadoras de finales del siglo XIX, no conceb?an su inclusi?n en el ?mbito deportivo, hasta el momento considerado como una actividad exclusiva para los hombres. Fue as? como los Juegos Ol?mpicos acogieron al g?nero femenino, para a?os m?s tarde ver c?mo el atletismo se convert?a en el deporte de mayores logros para ellas.