2 resultados para Estudio experimental

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se presenta el dise?o y construcci?n de un prototipo experimental (microscopio estereosc?pico) como recurso did?ctico para la ense?anza de l?quenes como bioindicadores en la educaci?n b?sica. La metodolog?a consiste en tres fases, dise?o y construcci?n del prototipo experimental, elaboraci?n de actividades experimentales y su implementaci?n en un contexto educativo. Teniendo en cuenta la ejecuci?n de estas fases, se realiza la valoraci?n de la percepci?n acerca del uso y manejo del prototipo experimental a 13 estudiantes de grado octavo por medio de un cuestionarios tipo Likert, la favorabilidad obtenida en cuanto al componente t?cnico- estructural fue en promedio 87%,mientras que para el componente pedag?gico fue de 100%. Esto evidencia la aceptaci?n del microscopio estereosc?pico propuesto como recurso did?ctico para la ense?anza de l?quenes como bioindicadores de contaminaci?n atmosf?rica en la educaci?n b?sica. Basado en los resultados del estudio, se espera que esta experiencia anime a los profesores de ciencias para (re) crear y utilizar prototipos experimentales de bajo costo para la ense?anza de contenidos asociados a la realidad social y cotidiana de los estudiantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis avanz? hacia el dise?o de una propuesta program?tica alterna de ense?anza de la qu?mica a nivel universitario, estructurada en objetivos o finalidades, n?cleos tem?ticos, criterios para conectar con otros conocimientos y procesos de justificaci?n o procesos epistemol?gicos. Todos y cada uno de estos elementos adquiri? sentido en la medida que articulaba aspectos como los episodios hist?ricos, la descripci?n experimental, y el dise?o y uso de instrumentos cient?ficos lo cual fue obtenido por medio del uso de la historia y la filosof?a de la experimentaci?n de la qu?mica, y del conocimiento (cient?fico y cotidiano), lenguaje (verbal, gr?fico, de f?rmulas y cotidiano) y experiencia (descripci?n experimental, uso instrumental, describe el funcionamiento de instrumentos e imaginativa) caracterizados en los cuestionarios que fueron aplicados a los profesores en formaci?n inicial de ciencias. Dentro de la revisi?n de la literatura especializada y enfocada a las investigaciones en el campo de la did?ctica de las ciencias en general y de la qu?mica en particular, se logr? identificar retos y necesidades relacionados con la ense?anza del conocimiento de la qu?mica a nivel universitario y espec?ficamente sobre la importancia de asumir la combusti?n como objeto de estudio educativo ?til e ineludible para los profesores en formaci?n inicial de ciencias naturales. Para otorgar una coherencia investigativa con rigurosidad cient?fica, se seleccion? la metodolog?a de investigaci?n cualitativa con un enfoque interpretativo (Flick, 2004; Hern?ndez, Fern?ndez-Collado, & Baptista, 2008). Los datos que se recolectaron provinieron de: 1. Los Textos Cient?fico ? Hist?ricos elaborados por cient?ficos como Boyle, Mayow, Scheele, Prietsley, Cavendish y Lavoisier, a los que se les realiz? un An?lisis Hist?rico Cr?tico para establecer un di?logo que permita identificar aportes ?tiles para la ense?anza de la qu?mica. 2. Estudiantes de un programa de Licenciatura en Educaci?n B?sica en Ciencias Naturales y Educaci?n Ambiental a quienes se les aplic? un cuestionario y se realiz? un an?lisis para caracterizar c?mo el conocimiento, la experiencia y el lenguaje hac?an parte de las respuestas que elaboraron. Al finalizar, se elaboran conclusiones sobre el estudio hist?rico filos?fico de la experimentaci?n, las explicaciones de los profesores en formaci?n inicial en ciencias naturales, la metodolog?a de investigaci?n, el dise?o de una propuesta alterna de programaci?n para la ense?anza de la qu?mica y las perspectivas para investigaci?n futuras.