6 resultados para Estudiantes de primaria

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigaci?n tuvo como objeto ?comprender los sentidos que dan a sus pr?cticas de convivencia y violencia un grupo de escolares del grado 5? de primaria?, a fin de conocer pistas pedag?gicas que permitan transformar la convivencia escolar. Se llev? a cabo en una escuela de Cali ubicada en la zona centro. El estudio, de tipo cualitativo se bas? en los principios de la investigaci?n sociocr?tica, la fenomenolog?a y la investigaci?n acci?n participaci?n. La recolecci?n de la informaci?n se llev? a cabo mediante la t?cnica de talleres diagn?sticos articulando con observaciones participantes y entrevistas individuales y colectivas. Para el an?lisis del sentido se realiz? una caracterizaci?n del contexto y de las pr?cticas cotidianas en la escuela con las respectivas circunstancias que las rodean. Simult?neamente se recolect? y analiz? la informaci?n con participaci?n de escolares y docente. Los hallazgos muestran que el v?nculo afectivo est? por encima de la emoci?n hostil y agresiva; es el motor del respeto, de la valoraci?n del otro, y la principal motivaci?n para resolver los conflictos interpersonales; es tambi?n un factor protector del trato violento de estudiantes hacia docentes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio cualitativo tiene un enfoque metodol?gico exploratorio - descriptivo correspondiente a un estudio de caso. Su objetivo es caracterizar las pr?cticas y los modelos de Educaci?n ambiental de una muestra de maestros de Educaci?n B?sica Primaria de un Colegio privado de ?nfasis Comercial de la Ciudad de Cali, usando instrumentos como entrevistas aplicadas a docentes y estudiantes y la observaci?n del desarrollo de una clase.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo de grado se tienen en consideraci?n las problem?ticas que est?n inmersas en torno a la ense?anza y aprendizaje del n?mero entero en la escuela, lo cual, ha sido objeto de estudio por parte de algunos investigadores como Bruno (1997), Cid (2000) Gonz?lez et. al. (1999), Iriarte et. al. (1991) y Navia y Orozco (2012); donde estos han manifestado algunos errores, dificultades y obst?culos alrededor del proceso de ense?anza y aprendizaje del concepto del n?mero entero. De acuerdo con lo anterior el inter?s principal de este trabajo es poder determinar ?C?mo a trav?s de una propuesta de aula, se puede favorecer la extensi?n de los n?meros naturales a los n?meros enteros en estudiantes de grado 5o de la Educaci?n B?sica colombiana? para lo cual se realizar? el dise?o de una propuesta de aula que tienen como fin, abordar la ense?anza de los n?meros enteros de manera integrada teniendo en cuenta los distintos sistemas num?ricos, como lo plantea Bruno (1997) desde la perspectiva unitaria y las dimensiones de recta, contextual y abstracta. Finalmente se espera que este trabajo aporte una reflexi?n did?ctica para la formaci?n de profesores de matem?ticas, en cuanto a propuestas alternativas en la introducci?n de los n?meros enteros en grado 5o de la Educaci?n B?sica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta la memoria de las actividades desarrolladas en el Proyecto de Sistematizaci?n de una experiencia educativa, de car?cter curricular y did?ctico, en el campo de la formaci?n inicial de profesores de matem?ticas. En la pr?ctica y como el t?tulo lo dice, consisti? en el dise?o e implementaci?n de una Gu?a Did?ctica Integrada (GDI), como dispositivo para el desarrollo de la competencia de planificaci?n curricular matem?tica por parte de futuros profesores de preescolar y de b?sica primaria, estudiantes de segundo semestre del Programa de Formaci?n Complementaria de la Instituci?n Educativa (IE) Escuela Normal Superior Farallones de Cali (ENSFC). El problema que gu?o el proyecto consisti? en descubrir la l?gica que le subyace al dise?o e implementaci?n de la Gu?a Did?ctica Integrada que orienta el n?cleo tem?tico Construcci?n de Pensamiento Matem?tico en Preescolar para la formaci?n inicial de maestros en Preescolar y B?sica Primaria en la ENSFC. Este Proyecto de Sistematizaci?n permiti? el avance de mi formaci?n a nivel de postgrado, como profesora de la ENSFC y la de un grupo de futuros maestros normalistas en relaci?n con el An?lisis Did?ctico como estrategia para la planificaci?n curricular y de la ense?anza de las matem?ticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de recopilaci?n de experiencias, tiene por objeto determinar los elementos del Taller de Educaci?n por el Arte que se pueden utilizar para coadyuvar en el proceso de ense?anza aprendizaje en los estudiantes de las Escuelas P?blicas de primaria en edades entre 6 y 12 a?os, estrato socioecon?mico 1 y 2. Este trabajo trata de ser coherente con los lineamientos de la pol?tica de Educaci?n Art?stica emanada por el Ministerio de Cultura, a partir de la idea de que el fortalecimiento de la educaci?n por el arte puede tener enorme impacto en el desarrollo de los ni?os. Lo que interesa es destacar la relaci?n entre la cultura, el arte y la educaci?n y su importante papel en el desarrollo del ser humano integral. As? mismo la urgente necesidad de aplicar la Pol?tica de Educaci?n Art?stica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es una investigaci?n de corte etnogr?fico sobre la interferencia de la lengua materna (LM) en el aprendizaje de una lengua extranjera (LE) en ni?os de primero en una colegio privado de Cali con intensificaci?n en este idioma. La docente ante la disyuntiva de corresponder o no al lenguaje utilizado mayoritariamente en el aula por sus estudiantes y la responsabilidad de ser la principal promotora de la pr?ctica del ingl?s, decidi? esclarecer la situaciones, la funciones y la pertinencia del uso del espa?ol en su trabajo pedag?gico, para ello se observaron 14 clases. Los registros de observaci?n que surgieron de las clases mostraron que cuando se requer?a el uso de la LM, la docente se afianzaba de dos fen?menos, el cambio de c?digo y traducci?n. Estos dos hallazgos fueron transversales a una serie de situaciones que motivaron el uso de la LM y que sirvieron como categor?as de an?lisis, como los son: Aclaraci?n de instrucciones, control de disciplina, dialogo personal con estudiantes, explicaci?n de contenidos y motivaci?n.