2 resultados para Escritos literarios

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN: El presente trabajo de investigaci?n se llev? acabo en el Colegio Biling?e Montessori de la ciudad de Cali, espec?ficamente en la clase de ingl?s de los grados d?cimos, con el prop?sito de mejorar la comprensi?n de lectura de los estudiantes. Esto se debe a que se logr? percibir que en la clase de ingl?s no se usaban textos literarios y al momento de leer los estudiantes presentaban un bajo nivel de comprensi?n de lectura, ya que no estaban familiarizados con estos escritos. Es por esto que naci? la necesidad de dise?ar, aplicar y evaluar una secuencia did?ctica para mejorar la comprensi?n de lectura a trav?s de historias cortas. El tipo de investigaci?n usado para este trabajo fue el estudio de caso y es a partir de ?ste que se tomaron las fases para realizar el proceso. En primer lugar, se realiz? un estudio de campo en el que se analizaron las necesidades de los estudiantes y se identific? la problem?tica objeto de estudio. Una vez identificados los elementos principales para llevar a cabo la investigaci?n, se procedi? a seguir con el dise?o, aplicaci?n y evaluaci?n de la secuencia. En este paso se tuvieron en cuenta algunos conceptos necesarios que conciernen esta investigaci?n para lograr as? un desarrollo completo y sustentado a partir de la teor?a. A trav?s de la aplicaci?n y desarrollo adecuado del proceso, fue posible comprobar que la implementaci?n de la secuencia did?ctica con historias cortas benefici? el mejoramiento de la comprensi?n de lectura en ingl?s en los estudiantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta un an?lisis semi?tico de problemas escritos en lengua natural, que usualmente se estudian en las escuelas en el ?rea de matem?ticas, al trabajar con sistemas de ecuaciones lineales con dos inc?gnitas. Este an?lisis se centra en la actividad cognitiva de conversi?n de dichos problemas escritos en lengua natural a un sistema de ecuaciones (Duval, 2011). El prop?sito es analizar la dificultad de cada problema utilizando la teor?a de Duval en relaci?n con las caracter?sticas de la conversi?n: la designaci?n y redesignaci?n funcional de los objetos, la relaci?n entre las cantidades conocidas y desconocidas que permiten formular el sistema de ecuaciones lineales, adem?s, de la congruencia o no congruencia de estos problemas mediante la aplicaci?n de los tres criterios de congruencia. Lo anterior permiti? seleccionar un grupo de 9 problemas caracter?sticos que se obtuvo a partir de un primer grupo de 90 problemas. Se presentan los resultados de una prueba piloto realizada a 11 estudiantes de la cual se recolectaron datos, para estudiar la dificultad de los 9 problemas en la designaci?n y redesignaci?n funcional de los objetos, y la congruencia o no congruencia de este tipo de problemas; se encontr? que los estudiantes no manejaban el contexto de los problemas y ten?an dificultades para designar y redesignar las inc?gnitas, as? como establecer relaciones entre ellas lo que les imped?a formular el sistema de ecuaciones lineales asociado al problema.