12 resultados para ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA EDUCATIVA

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza la influencia que tiene la recreaci?n dirigida en el desarrollo y mejoramiento de las habilidades sociales, en estudiantes de grado noveno de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir en Santiago de Cali. Este proceso de intervenci?n permiti? que los estudiantes, a partir de la realizaci?n de lenguajes l?dico creativos (juegos dram?ticos, mural mosaico, macrosiluetas, bandas gr?ficas, entre otros) reconocieran problem?ticas de la instituci?n educativa para el mejoramiento de sus relaciones interpersonales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigaci?n surge a partir de datos obtenidos en la Instituci?n Educativa la Buitrera sede Jos? Mar?a Garc?a de Toledo, con estudiantes de aceleraci?n del aprendizaje, metodolog?a conocida como modelo flexible, dirigido a poblaci?n en extraedad y en condici?n de vulnerabilidad. Se elaboran diferentes estrategias que permitan dar cuenta del conocimiento que tienen algunos adolescentes en relaci?n a las ETS y que actividades se utilizar?an para abordar estos temas en la escuela. De las respuestas obtenidas se tiene en cuenta la posibilidad de lograr ense?ar estos temas haciendo uso de las nuevas tecnolog?as; por lo cual se dise?? un material (blog educativo) con los aportes y actividades realizadas con los estudiantes que participaron en la b?squeda de material informativo de las ETS y fundamentados en las teor?as de dise?o Instruccional, el EAC (entorno de aprendizaje constructivista). Para llevar a cabo la propuesta se parte de la construcci?n de unos prop?sitos que con lleven a la realizaci?n del dise?o del blog teniendo en cuenta las necesidades identificadas en los estudiantes. La propuesta metodol?gica fue desarrollada en varias fases: las cuales permitieron realizar una revisi?n bibliogr?fica, la aplicaci?n de un cuestionario, el dise?o de plantillas y el dise?o del blog con un enfoque did?ctico y pedag?gico, que incluye en su dise?o la participaci?n del estudiante en procesos de comunicaci?n y relaci?n social, adem?s se trabajan contenidos espec?ficos sobre ETS, y algunas actividades que fomenten inter?s al estudiante en la participaci?n y aporte de posibles soluciones a problem?ticas relacionadas con el tema a trav?s de la virtualidad. Facilitando su interactividad y comunicaci?n, porque en el aula los j?venes muestran timidez a la hora de dar a conocer sus opiniones acerca de la sexualidad. Finalmente se puede concluir que tanto la metodolog?a (resoluci?n de problemas) escogida para el dise?o del blog favorecen el aprendizaje de la tem?tica de las ETS donde se puede evidenciar los aportes de cada uno de los estudiantes en relaci?n a la construcci?n de un material que les puede dar m?s claridad respecto a la tem?tica.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo de grado, es una indagaci?n de los procesos de inclusi?n de estudiantes en situaci?n de desplazamiento en la instituci?n educativa Alfonso L?pez Pumarejo del Corregimiento Potrerito del Municipio de Jamund? en el Departamento del Valle del Cauca, con el objeto de fortalecer desde la Educaci?n Popular estrategias pedag?gicas que le permitan a los docentes trabajar desde un enfoque diferencial con los estudiantes en situaci?n de desplazamiento. Discursos como el de Paulo Freire, Marco Ra?l Mej?a, y otros autores, permiti? hacer un ejercicio de an?lisis que contribuyeron al prop?sito de generar par?metros pedag?gicos acordes a la idea de construir procesos en la escuela para la poblaci?n infantil y juvenil desplazada que, procedente de diversos puntos geogr?ficos del suroccidente colombiano, estudia en la instituci?n. Como orientaci?n metodol?gica se utiliz? la Investigaci?n Acci?n Participaci?n en cuanto se desarroll? la recolecci?n de informaci?n, an?lisis y la formulaci?n de lineamientos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se realiz? con el objetivo de dise?ar un proceso en Educaci?n Ambiental como propuesta educativa, para promover el desarrollo de competencias cient?ficas, ciudadanas y valores en los estudiante a partir de la soluci?n de problem?ticas ambientales locales contextualizadas, espec?ficamente en el manejo del canal de aguas lluvias del sector el Pondaje ? Comuneros II contiguo a la Instituci?n Educativa Humberto Jord?n Mazuera sede Miguel Camacho Perea de la ciudad de Cali, con estudiantes de quinto a s?ptimo grado de escolaridad. La problem?tica fue abordada utilizando el modelo did?ctico de resoluci?n de problemas empleando una metodolog?a cualitativa, en donde por cada grado se plante? una pregunta problema orientadora, la cual fue resuelta a partir de una serie de actividades detalladas, y que fueron planificadas de tal forma que se gener? una secuencia a lo largo del a?o lectivo y a trav?s de los diferentes grados. En el dise?o de estas actividades se promovi? el desarrollo de diferentes competencias cient?ficas, ciudadanas y la formaci?n en valores, necesarios para direccionar el trabajo en Educaci?n Ambiental. Finalmente, este trabajo se convierte en un modelo para profesores de educaci?n b?sica, en cuanto a la necesidad actual de trabajar la Educaci?n Ambiental como un proceso, que relaciona todas las ?reas del conocimiento y en el cual se busca superar diversas dificultades que han trascendido con respecto a este tipo de educaci?n.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo de grado, el cual se constituye en una monograf?a, est? enmarcado en el campo de la Educaci?n Matem?tica Cr?tica, campo de investigaci?n de la Did?ctica de las Matem?ticas. Lo que se pretendi? al indagar en dicho campo de investigaci?n es que los maestros de matem?ticas que se encuentran ejerciendo, como aquellos que est?n en proceso de constituirse en los mismos, puedan reflexionar acerca de la formaci?n de los estudiantes como ciudadanos constructores de paz y convivencia escolar. Si bien la Educaci?n Matem?tica Cr?tica, no menciona directamente acerca de una educaci?n para la paz y la convivencia escolar, debido a que sus investigaciones y sus principios los centran primordialmente en otros campos, como los aspectos democr?ticos, y los aspectos sociopol?ticos de la educaci?n matem?tica, no obstante el siguiente trabajo de grado tom? algunas posturas, y las trato de integrar de manera conjunta con las competencias ciudadanas, formuladas por el Ministerio de Educaci?n Nacional - MEN (2004). Para lograr la viabilidad del anterior prop?sito, se indag? las competencias ciudadanas, y del mismo modo se investig? espec?ficamente las concernientes al campo de la instauraci?n de una educaci?n para la paz y la convivencia escolar, debido a que estos brindan una serie de elementos que hacen posible formar personas que sean capaces de convivir no solamente con su contexto escolar, sino tambi?n con su contexto social y cultural. Para alcanzar dichos prop?sitos se efectu? un an?lisis documental y de esta manera se respondi? a la problem?tica de investigaci?n. Posteriormente se presentaron las conclusiones que dieron lugar en este estudio. Adicional a ello se plante? una propuesta de intervenci?n educativa, la cual va alineada con los objetivos de este trabajo de grado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta a continuaci?n es el resultado de un ejercicio de investigaci?n cualitativa, que consisti? en conocer el funcionamiento del servicio social estudiantil en el sector del Poblado Campestre, municipio de Candelaria, entendiendo la importancia que tiene dicho servicio para la sociedad y la posibilidad de conocer de primera mano los aspectos m?s importantes dentro de ese funcionamiento. Para desarrollar este ejercicio se hizo una revisi?n documental, conversaciones informales, observaciones a estudiantes que hacen parte del servicio social, permitiendo entender la l?gica en la que se desenvuelve este servicio, m?xime cuando hubo un inter?s por identificar los elementos que permiten relacionar la Educaci?n Popular y el servicio social estudiantil como dos propuestas que pueden complementarse para mejorar la pr?ctica de un Licenciado en Educaci?n Popular y al mismo tiempo promover la participaci?n comunitaria y la relaci?n escuela-comunidad de manera arm?nica. Al final el ejercicio concluye que el servicio social responde m?s a las l?gicas particulares del contexto, atravesado por el hecho de que los habitantes de este sector han luchado constantemente por ser reconocidos como parte del municipio de Candelaria. Igualmente se nota que los estudiantes hacen lo que pueden y la Instituci?n Educativa no logra cohesionarlos e incentivarlos para que conozcan la realidad social del sector y mucho menos para que puedan contribuir a su mejoramiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado ?Recreando sue?os?, se plante? como objetivo reflexionar sobre el papel de la recreaci?n dentro del curr?culo de la escuela formal, a partir del an?lisis de la experiencia de la Pr?ctica Profesional en Recreaci?n desarrollada en la Ciudadela Educativa Nuevo Latir de la ciudad de Cali; trabajo que se implement? con estudiantes del grado 9-3, durante el per?odo comprendido entre febrero y junio de 2014. Dadas las caracter?sticas socioculturales de la zona donde est? ubicada la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, en el sector del Distrito de Aguablanca, el trabajo de intervenci?n fue permeado por el contexto situacional, reflejado en los conceptos expresados por los recreandos y que hacen parte de los resultados de las propuestas de los lenguajes-l?dicos-creativos de la recreaci?n dirigida a trav?s de la metodolog?a denominada Secuencia de Actividad Recreativa ?SAR. As? mismo, trabajar a partir del Plan Habitancia incluido en el Proyecto Educativo Institucional de la CE Nuevo Latir, permiti? que los estudiantes reflexionaran sobre su papel dentro de la instituci?n, posibilitando nuevas maneras de ver y de actuar frente a las problem?ticas internas que se presentan. Es as? como el presente trabajo pretende reflexionar sobre la recreaci?n dirigida como una metodolog?a que aporta a los procesos pedag?gicos de las Instituciones Educativas, se?alando rutas y posibilitando cambios transformadores tanto en lo individual como en lo colectivo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN: En esta investigaci?n se pretende analizar los cambios que se introducen en una pr?c-tica docente en el ?rea de Lenguaje, espec?ficamente en la ense?anza y aprendizaje de la Literatura, cuando se introducen TIC como soporte de los objetos de estudio. La secuencia fue desarrollada en la clase de Lengua Castellana, en un grupo de grado s?ptimo de una instituci?n educativa de la ciudad de Yumbo (Valle del Cauca). El pro-p?sito del an?lisis realizado fue caracterizar la interactividad que se gener? en esta pr?ctica pedag?gica en relaci?n con los diferentes usos que se dieron de las TIC en la secuencia dise?ada para el trabajo con narrativas digitales. En este sentido, tambi?n se trat? de confrontar la planeaci?n de la secuencia con su puesta en pr?ctica, pues ?sta preve?a unos usos de la tecnolog?a, que no necesariamente ocurren en la pr?ctica de aula real. Esta investigaci?n se inscribe en una perspectiva sociocultural y discursi-va de la educaci?n y del lenguaje y hace parte de un proyecto m?s amplio: la investigaci?n ?Sistematizaci?n de experiencias pedag?gicas mediadas por TIC? que se desarrolla en el marco de los Centros de Innovaci?n Educativa Regionales (CIER), en este caso, en el CIER Suroccidente, financiada con el apoyo del MEN y Colciencias y la Universidad del Valle.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN: La presente tesis se enmarca en el campo del razonamiento proporcional, e indaga por el lugar de las razones, proporciones y proporcionalidad (RPP) en las pr?cticas matem?ticas institucionalizadas en dos grupos de estudiantes de la Educaci?n B?sica primaria (a saber, estudiantes de los grados 3o y 4o de una instituci?n educativa de la ciudad de Cali), por el estatus epistemol?gico de los objetos de conocimiento RPP, y por el sistema de pr?cticas que permiten su constituci?n como objetos de conocimiento, para lo cual se plantearon dos prop?sitos: (1) caracterizar los sistemas de pr?cticas matem?ticas de dos grupos de estudiantes de los grados 3o y 4o de la Educaci?n B?sica primaria, con respecto a los objetos de conocimiento matem?tico raz?n, proporci?n y proporcionalidad; (ii) indagar por las configuraciones epist?micas para dichos sistemas de pr?cticas matem?ticas. Para desarrollar lograr lo anterior, la tesis se soport? sobre elementos de la teor?a de la actividad y de la filosof?a de la pr?ctica, estudiando los procesos de constituci?n del conocimiento matem?tico en el marco de una dial?ctica entre lo individual y lo social, dial?ctica mediada por tales sistemas de pr?cticas. Adem?s, desde el punto de vista metodol?gico, la investigaci?n se organiz? en dos etapas: (i) un proceso de participaci?n en las clases de matem?ticas de estudiantes de tercero y cuarto de primaria de una instituci?n educativa de la ciudad de Cali; (ii) un estudio hist?rico-epistemol?gico de pr?cticas matem?ticas en ?pocas y lugares diferentes. Los principales hallazgos de la tesis se pueden resumir en los siguientes t?rminos: I. El lugar central de las magnitudes y la medici?n de cantidades de magnitud en los procesos de estudio de razones, proporciones y proporcionalidad, y de la noci?n de raz?n como uno de los fundamentos en las conceptualizaciones relativas a lo multiplicativo y los n?meros racionales. II. Una reconceptualizaci?n de las nociones de raz?n, proporci?n y proporcionalidad a partir de principios presentes en los procesos de constituci?n hist?rico-epistemol?gica de dichos objetos, recuperando el car?cter geom?trico de la raz?n y su funci?n epist?mica con respecto a las cantidades que pone en relaci?n: a. La raz?n como medida relativa, si se define entre dos cantidades homog?neas, o como relativizaci?n a la unidad, si se define entre dos cantidades heterog?neas. b. La raz?n como relator o como operador (cuando la raz?n se define entre cantidades homog?neas) o la raz?n como correlator o transformador (cuando se establece entre familias de cantidades, no necesariamente homog?neas).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta el dise?o de una propuesta educativa orientada por un problema socio-cient?fico, lo cual permitir? la interdisciplinariedad en la ense?anza de las ciencias para estudiantes en un rango de edad entre 10-12 a?os de una Instituci?n Educativa del sector p?blico de Santiago de Cali. En este estudio, se plantea el m?todo de estudio de dise?o utilizado como herramienta metodol?gica de la investigaci?n cient?fica, que satisfaga las necesidades de los estudiantes y logren ser conscientes de los problemas que se presentan cuando se da una desintegraci?n entre las disciplinas. Para el dise?o se plantean cinco etapas en las cuales (i) se diagnostican los problemas y necesidades, (ii) se plantea el modelo curricular a utilizar en la propuesta (iii) se hace el respectivo an?lisis curricular que permita la selecci?n y secuenciaci?n de los n?cleos conceptuales a integrar (iv) Se planifica la propuesta educativa que permite la integraci?n de las disciplinas biolog?a, qu?mica y f?sica finalmente (v) se eval?a la propuesta en funci?n de la articulaci?n de las disciplinas de ciencias naturales. Como principal resultado se plantea que los estudiantes al resolver un problema socio-cient?fico deben construir de manera significativa n?cleos tem?ticos desde los diferentes campos disciplinarios y aplicar estos conocimientos en un contexto espec?fico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo, que est? enmarcado en la metodolog?a mixta, (Brewer, 1989) en la que se combinan el reporte y la recolecci?n de datos de manera concurrente (QUAL + QUANT, QUANT + CUAL) con un dise?o cuasi experimental; presenta una intervenci?n pedag?gica realizada con 17 estudiantes del periodo 2015-A de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras Ingl?s-Franc?s de la Universidad Santiago de Cali (USC), con la cual se pretende mejorar la pronunciaci?n de los estudiantes mencionados a trav?s de la ense?anza de la fon?tica en especial de los fonemas / ? /, / ? /, / ? /, / ?:/ los cuales despu?s de unos procesos de pilotajes previos que iniciaron en el a?o 2008, fueron determinados como aquellos de los m?s dif?ciles de percibir y producir para los hispanoparlantes y en especial para los estudiantes sujetos de este estudio. Durante la intervenci?n se realiz? una encuesta para caracterizar a los estudiantes, una prueba de entrada que tambi?n fue la de salida y la intervenci?n como tal que tuvo un total de 13 sesiones de clase. El an?lisis de los resultados fue realizado por el investigador y dos profesores nativos americanos que han estudiado y ense?ado fon?tica en diferentes espacios acad?micos entre ellos la Universidad Santiago de Cali, y al final se cruz? esta informaci?n con una prueba de concordancia que en ?ltimas refleja el nivel de aprendizaje de los participantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La integraci?n de las nuevas tecnolog?as de informaci?n y comunicaci?n como apoyo en los procesos de ense?anza y aprendizaje en el ?rea educativa, tiene un alto grado de desarrollo en nuestro medio, en especial, el intercambio de correos electr?nicos v?a Internet. En este trabajo investigativo se hace un an?lisis descriptivo de la interacci?n entre la profesora del Seminario de Trabajo de Grado (2008A) y el estudiantado, en un contexto educativo formal apoyados en la Comunicaci?n Mediada por Computador (CMC), que se da durante el intercambio de mensajes enviados por correo electr?nico entre el estudiantado matriculado y la profesora encargada de dictar el Seminario de Trabajo de Grado de la Licenciatura de Lenguas Extranjeras en la Escuela de Ciencias del Lenguaje en la Universidad del Valle, con lo que se pretende describir qu? sucede, sobre qu? se escribe durante las asesor?as virtuales en la elaboraci?n del Trabajo de Grado.