6 resultados para Delinqüents juvenils--Rehabilitació

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo central de este trabajo fue analizar detalladamente los procesos de creaci?n l?xica en un corpus de palabras previamente seleccionado. Para tal fin, se realiz? una rigurosa investigaci?n con base en gran parte en los diferentes factores que inciden en la creaci?n l?xica de un grupo determinado de personas. En este caso, factores como el consumo de droga, ligado a la delincuencia y otras actividades al margen de la ley, permiten visualizar y categorizar de manera sistem?tica dicho corpus. Consecuentemente, para el desarrollo de esta investigaci?n y para dar cumplimiento a los objetivos planteados se llev? a cabo una investigaci?n de corte cualitativo, con un enfoque etnogr?fico. Dado que el inter?s fundamental de esta investigaci?n fue el identificar aquellos procedimientos de creaci?n l?xica que se dan en una comunidad de personas en rehabilitaci?n de las drogas, se utilizaron herramientas ?tiles propias de la etnograf?a para la recolecci?n de dichos datos, tales como observaci?n de campo a trav?s de la cual se pudo contextualizar el tipo de comunidad objeto de estudio; entrevistas a los participantes y personal terap?utico, lo que permiti? establecer una relaci?n m?s cercana que favoreciera el an?lisis de las personalidades de los participantes al igual que su producci?n y uso de la lengua; tambi?n, se usaron registros de audio en algunas reuniones terap?uticas y espacios aleatorios que fueran vitales para la recolecci?n del corpus ling??stico. Haciendo hincapi? en lo que Ullmann (1976) propone en las formas del cambio sem?ntico, se llega a la conclusi?n de que la met?fora es la principal figura ret?rica de significaci?n dentro de este grupo. Por otro lado, se describieron procedimientos gramaticales tales como la derivaci?n y la composici?n; adem?s, mecanismos adicionales como el acortamiento, entre los que se incluyen: ap?cope, s?ncopa y acronimia. Se concluye este trabajo investigativo afirmando que la creaci?n l?xica, en cualquiera que pueda ser el contexto social, tendr? siempre una motivaci?n especial y una forma particular de innovaci?n de los t?rminos comunes en uso. B?sicamente se puede enmarcar este an?lisis dentro de una necesidad de comunicaci?n, con el deseo de mostrar y sentar una postura de percepci?n de la sociedad y del mundo. En casos como el de la comunidad estudiada en la presente investigaci?n, puede existir tambi?n una necesidad de ocultaci?n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado muestra la percepci?n de estudiantes practicantes, recreadores egresados o vinculados laboralmente, y colaboradores del Centro M?dico Imbanaco, acerca del rol del profesional en Recreaci?n en un contexto de salud. Se toma como base los resultados de la encuesta y la observaci?n participante que sirvieron como instrumentos de recolecci?n de informaci?n. Obtenidos los resultados de estas encuestas se hace un an?lisis en el que se contrastan los datos con material bibliogr?fico referenciado en este documento. El trabajo de grado, se apoya bajo la Metodolog?a de Investigaci?n Cualitativa y como resultados de este estudio se obtienen varias conclusiones que son necesarios revisar en los procesos de formaci?n y vinculaci?n de estudiantes a la pr?ctica profesional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de esta investigaci?n formativa es analizar los alcances de las pol?ticas p?blicas de justicia transicional desarrolladas para reparar integralmente las v?ctimas de la dictadura militar en Uruguay entre 1985 y 2010. Con este fin se elabor? un modelo anal?tico que relaciona la teor?a de las 3R de Galtung (1998) con el conjunto de principios establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas (2005) que constituyen los elementos b?sicos para la reparaci?n integral (restituci?n, indemnizaci?n, rehabilitaci?n, satisfacci?n y garant?as de no repetici?n). Como resultado se encontr? que durante los gobiernos post-dictatoriales de centro y derecha desde 1985 hasta 2005, se implementaron y ejecutaron pol?ticas p?blicas de justicia transicional que en su mayor?a no cumplieron con los est?ndares internacionales para garantizar una reparaci?n integral efectiva. No obstante, se destaca que durante el gobierno de Tabar? V?squez (2005-2010), perteneciente al Partido de Coalici?n de Izquierda del Frente Amplio, se promulga la Ley de Reparaciones 18.596 de 2009 que establece amplias garant?as para las v?ctimas y sus familiares con el fin de contribuir a su reparaci?n integral, allanando as? el camino para lograr una adecuada transformaci?n del conflicto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: A pesar de que la traducci?n ha experimentado una lenta rehabilitaci?n en el aula de L.E. gracias a la aparici?n de los enfoques comunicativos, nocionales-funcionales, la reticencia hacia un uso consciente de la traducci?n en el aprendizaje y en la ense?anza de lenguas extranjeras a?n sigue latente. Esta monograf?a se propone presentar los resultados del estudio exploratorio sobre las propuestas del uso de la traducci?n pedag?gica en un lapso de 30 a?os, con el fin de abogar por la inclusi?n de esta herramienta en la formaci?n profesional en did?ctica de las lenguas extranjeras, dado que se evidenci? un uso recurrente pero poco sistematizado de la traducci?n pedag?gica de manera que la traducci?n y la did?ctica compartan la misma dimensi?n pedag?gica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En procura de elementos para una reflexi?n sobre el papel del educador popular frente a la poblaci?n en situaci?n de discapacidad, en este trabajo se realiza un estudio de tipo documental que busca: en primer lugar, identificar los modelos de discapacidad que, desde distintos abordajes, han estado presentes al momento de considerar a dicho grupo poblacional; en segundo lugar, realizar un breve recorrido hist?rico por los distintos campos de la Educaci?n Popular; para finalmente aportar algunos insumos con los cuales pensar las relaciones actualmente existentes, o las que puedan llegar a darse, entre la Educaci?n Popular y la discapacidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento contempla los resultados de la investigaci?n, incidencia de los procesos art?sticos en el desarrollo psicosocial de tres personas con s?ndrome de Down, entre los 15 y 20 a?os; los cuales est?n vinculados al instituto Ceartes Estimulo de Cali hace m?s de 13 a?os y participan de manera activa de los procesos art?sticos . Como parte de los hallazgos de esta investigac?n se encontr? que la alternativa de rehabilitaci?n a trav?s de la formaci?n art?stica, a diferencia de quienes optan por otras formas de rehabilitaci?n, incide de manera positiva en la vida de estas personas, lo que se hace evidente en los testimonios de las familias sobre las experiencias vividas.