3 resultados para Cicle de vida del producte -- Avaluació
em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia
Resumo:
El problema desarrollado en este trabajo se basa en la necesidad de reconstruir en los (as) docentes estrategias metodol?gicas significativas y experimentaciones como l?dicas que establezcan puentes de relaci?n entre el conocimiento cient?fico y el conocimiento cotidiano que forme un acervo te?rico en los estudiantes, que sean flexibles en su saber hacer ya que los j?venes en la actualidad desconocen del valor de la ciencia en su formaci?n personal y social. El MEN (Ministerio de Educaci?n Nacional) est? en consonancia con el continuo avance de los docentes en la renovaci?n de sus estrategias; pero es poco el conocimiento significativo por parte de los docentes sobre metodolog?as innovadoras desde la experimentaci?n como l?dica. Como resultado de lo anterior se formula el siguiente interrogante de investigaci?n: ?C?mo a partir de la Experimentaci?n como L?dica se puede favorecer la interpretaci?n del concepto de energ?a en los estudiantes de grado sexto? Este interrogante genera una metodolog?a la cual se resume en lo siguiente: (1) Reflexionar sobre la ense?anza; (2) Plantear una propuesta de integraci?n de la experimentaci?n y la l?dica (tener en cuenta para esto los niveles de apertura); (3) Proponer la ejecuci?n de actividades que permitieran el uso de la experimentaci?n como l?dica; y (4) Reflexionar sobre la pr?ctica docente, apoy?ndose en Posner, G. (1998) establecer una renovaci?n continua de la pr?ctica docentes pues: ?diferentes situaciones requieren diferentes pr?cticas.? Un manejo activo de un eclecticismo reflexivo en cuesti?n de modelos pedag?gicos y did?cticos; se pretende contribuir en el proceso cognitivo practico del docente.
Resumo:
?Para qu? filosofar? o ?Por qu? filosofar? Son preguntas, que como muchas otras se nos presentan constantemente en nuestra carrera como fil?sofos ?Cu?l es su utilidad? ?Para qu? sirve? ?Es necesaria la filosof?a? Y es dentro de estas problem?ticas que radica la importancia de la ense?anza de la filosof?a. ?Por qu? ense?amos filosof?a? ?Por qu? es necesario transmitir esto que es tan ?importante? y que solo nos brinda el quehacer filos?fico? En la b?squeda hacia el por qu? y el para qu? de la ense?anza de la filosof?a podremos encontrar una de las razones m?s fuertes por las cuales la filosof?a es una materia de utilidad para la sociedad y pasa a ser una necesidad para el hombre. Puesto que la importancia de la ense?anza de la filosof?a de alguna u otra manera solo puede surgir de la necesidad por la filosof?a. Se estudiara de manera rigurosa la naturaleza de Eros en el Banquete de Plat?n, con el fin de dar respuesta a la pregunta por la utilidad y la necesidad de la filosof?a para la vida del hombre, y a su vez dar respuesta a la pregunta por la utilidad y necesidad de la ense?anza de la misma. Lo que llevara a reflexionar sobre el concepto de filosof?a desde su definici?n etimol?gica, para dar cuenta desde qu? punto podemos considerar la filosof?a como amor a la sabidur?a. Para Plat?n la filosof?a es la m?s adecuada para la direcci?n de la vida del hombre; y esto es lo que va a permitir hablar de la importancia de la ense?anza de la filosof?a desde una obra tan completa como lo es el Banquete; ya que esta obra adem?s de ser una de las m?s completas de la antig?edad y una de las m?s importantes obras literarias de toda la literatura universal, es una obra rica en detalles, y es la expresi?n misma de problemas filos?ficos con un alto refinamiento y magnifica prosa.
Resumo:
Esta monograf?a es un an?lisis literario de la novela autobiogr?fica de Albert Camus, El Primer Hombre. Los aspectos analizados tienen como finalidad ilustrar el mundo familiar y el mundo del Liceo, opuestos pero a la vez complementarios, que marcaron y le dieron un sentido especial a la vida del protagonista, Jacques Cormery. Para realizar dicho an?lisis se usaron las teor?as de Lejeune, Dilthey, Gusdorf, Paul de Man y Bajt?n.