5 resultados para Centro De Desarrollo Del Espíritu Empresarial – CDEE.

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es una investigaci?n sobre las pr?cticas educativas con la primera infancia, llevada a cabo en el Centro de Desarrollo Infantil Los ni?os de futuro, ubicado en el barrio Antonio Nari?o de la Comuna 16de la ciudad de Cali. Se caracterizan las pr?cticas educativas, se describen los componentes que la instituci?n desarrolla de acuerdo a su Plan Operativo para la Atenci?n Integral y se refieren a las actividades rectoras tenidas en cuenta por los docentes para desarrollas sus experiencias pedag?gicas con los ni?os y ni?as. Se dar? a s? mismo una revisi?n a los fundamentos te?ricos que dan sentido a las pr?cticas educativas, cuyas opiniones, tambi?n presentadas, refuerzan esos fundamentos. De acuerdo a la mirada efectuada por las investigadoras, se entregan una serie de alternativas que aspiran a fortalecer las pr?cticas educativas desarrolladas por las docentes en Los ni?os del futuro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La tradici?n oral como estrategia pedag?gica para el fortalecimiento de la etnoeducaci?n afrocolombiana inicial, en ni?os y ni?as de 3 a 5 a?os en el Centro de desarrollo infantil CDI El Guadual municipio de Villa Rica, Cauca, es un proyecto de investigaci?n que busca aportar al fortalecimiento de las diversas identidades es culturales afrodescendientes, en ni?os y ni?as en educaci?n inicial, a trav?s de una pr?ctica pedag?gica que recupera y da valor a la oralidad, como parte de la herencia ancestral de la di?spora africana. Para el desarrollo del presente trabajo de grado, se parte de la pregunta: ? C?mo las pr?cticas ancestrales aportan al fortalecimiento de la Etnoeducaci?n Afrocolombiana inicial de ni?os y ni?as afrocolombianas de primera infancia en el CDI el Guadual, municipio de Villa Rica, Cauca? Cuyas respuestas se rastrean a partir de los aportes te?ricos de autores como el Dr. Carlos Velazco D?az, qui?n a trav?s de su trayectoria profesional ha rescatado diversas manifestaciones culturales de la regi?n, Heliana Portes de Roux, entre otros y las versiones que van de boca, en o?do narradas por las abuelas afrodescendientes, quienes son s?mbolo de autoridad y afecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es producto de un esfuerzo conjunto por generar una propuesta en la ense?anza de la geometr?a, apoyada en la teor?a semi?tica cognitiva de Duval y que es puesta en escena en el contexto de un experimento de ense?anza. La propuesta hace ?nfasis en la actividad cognitiva de la construcci?n, se espera que ayude a los estudiantes a superar los problemas de visualizaci?n de figuras geom?tricas, y con ello se pueda reflejar mejoras en su desempe?o. En este trabajo tambi?n, se resumen los logros alcanzados mediante un an?lisis de los resultados obtenidos, esperados o no, que son importantes por la informaci?n que arrojan en el estudio de las relaciones entre construcci?n y visualizaci?n en geometr?a. Contiene tres cap?tulos en los que se da cuenta de todo el proceso de construcci?n de la propuesta, sus referentes te?ricos, el contexto en el que es puesta en marcha, la descripci?n de la misma, los resultados obtenidos, el an?lisis y selecci?n de los mismos que permiten hacer las conclusiones del trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigaci?n se plantea que una de las prioridades en la educaci?n biling?e es la construcci?n del ser, y ?ste como un ser afectivo y aut?nomo, capaz de hacer frente a las demandas educativas que exige la educaci?n biling?e en la secundaria. El estudiante necesita autonom?a de aprendizaje en su proceso de construcci?n de una lengua extranjera, m?s a?n cuando su nivel de L2 es insuficiente; la mayor?a de las veces es necesario que el estudiante complemente lo aprendido en el aula de clase con trabajo de autoinvestigaci?n y pr?ctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inter?s de este trabajo estuvo enfocado en analizar los procesos de construcci?n, visualizaci?n y razonamiento en geometr?a, usando como herramienta un texto escolar de grado cuarto, entregado por el Ministerio de Educaci?n Nacional a todas las instituciones p?blicas del pa?s. Para esto se tomaron en consideraci?n los trabajos que desde una perspectiva semi?tica y cognitiva desarrolla Raymond Duval para el aprendizaje de la geometr?a y se propusieron como variables de an?lisis al texto los procesos de construcci?n, visualizaci?n y razonamiento; para identificar la manera como se presenta el manejo de dichos procesos cognitivos abordados por el libro escolar. En los resultados encontrados del an?lisis al libro escolar, correspondientes al pensamiento espacial, se encontr? que en general se da un reconocimiento ic?nico de las figuras; los procesos de construcci?n deben ser tenidos en cuenta de una manera adecuada, para el aprovechamiento de los estudiantes, el uso de figuras que conlleven a la reconfiguraci?n podr?an ser explorados para contribuir a la formulaci?n de reflexiones pertinentes a la ense?anza de la geometr?a que enriquezcan el manejo que en el texto se le da a los procesos cognitivos. Se finaliza con recomendaciones y sugerencias al respecto.