3 resultados para CENTRO DE CONVIVENCIA CIUDADANA (BARRANCABERMEJA) - EVALUACION
em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia
Resumo:
Este texto es el resultado de una investigaci?n cualitativa acerca de la manera como se asume la m?sica Salsa dentro del espacio p?blico y su aporte a la convivencia, tratando de entenderla como un escenario emergente de la Educaci?n Popular, a prop?sito de las nuevas apuestas investigativas y pedag?gicas surgidas en el marco de las discusiones adelantadas por la Maestr?a en Educaci?n con ?nfasis en Educaci?n Popular y Desarrollo Comunitario. El objetivo se perfil? al analizar la cultura popular salsera a trav?s de sus discursos y pr?cticas, las cuales se constituyen en un posible escenario emergente de convivencia ciudadana en Santiago de Cali. Para desarrollar este objetivo se hizo la recolecci?n de la informaci?n revisando documentos sobre el tema, se complement? con lecturas propuestas durante el desarrollo de la maestr?a, y se fue ampliando el ejercicio con observaciones y aplicaci?n de entrevistas semiestructuradas para indagar sobre lo que siente y piensa la gente cuando vive la m?sica salsa en un espacio p?blico, y de qu? manera ello puede contribuir a la convivencia en la ciudad. La pr?ctica objeto de estudio es Salsa al Parque, el Encuentro de Sals?manos/as en Santiago de Cali, la cual tiene lugar en el parque de los Estudiantes o de Santa Librada. Al final se presentan las conclusiones, donde queda planteada la necesidad de seguir profundizando el tema y el impacto que tiene a nivel acad?mico, pero tambi?n ubicando la apuesta por contribuir a la construcci?n de ciudad en las circunstancias actuales.
Resumo:
El presente trabajo de grado es el resultado del proceso de intervenci?n pedag?gico realizado durante la pr?ctica profesional I y II en el Centro de Capacitaci?n Don Bosco a trav?s de la creaci?n conjunta del proyecto Trenzando Caminos durante los meses de febrero hasta diciembre de 2011, dirigido a j?venes apadrinados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que se encontraban en formaci?n t?cnica. El prop?sito de esta investigaci?n es describir c?mo se construyeron v?nculos afectivos generados en la participaci?n del proyecto pedag?gico dirigido por la Recreaci?n. Para tal estudio, se hace necesario el uso de herramientas pedag?gicas que contribuyan a conocer dichos v?nculos afectivos y relacionarlos con la convivencia que define la participaci?n.
Sentidos de las pr?cticas de convivencia y de violencia escolar de estudiantes de quinto de primaria
Resumo:
Esta investigaci?n tuvo como objeto ?comprender los sentidos que dan a sus pr?cticas de convivencia y violencia un grupo de escolares del grado 5? de primaria?, a fin de conocer pistas pedag?gicas que permitan transformar la convivencia escolar. Se llev? a cabo en una escuela de Cali ubicada en la zona centro. El estudio, de tipo cualitativo se bas? en los principios de la investigaci?n sociocr?tica, la fenomenolog?a y la investigaci?n acci?n participaci?n. La recolecci?n de la informaci?n se llev? a cabo mediante la t?cnica de talleres diagn?sticos articulando con observaciones participantes y entrevistas individuales y colectivas. Para el an?lisis del sentido se realiz? una caracterizaci?n del contexto y de las pr?cticas cotidianas en la escuela con las respectivas circunstancias que las rodean. Simult?neamente se recolect? y analiz? la informaci?n con participaci?n de escolares y docente. Los hallazgos muestran que el v?nculo afectivo est? por encima de la emoci?n hostil y agresiva; es el motor del respeto, de la valoraci?n del otro, y la principal motivaci?n para resolver los conflictos interpersonales; es tambi?n un factor protector del trato violento de estudiantes hacia docentes.