5 resultados para CAPOEIRA - ASPECTOS SOCIALES - BARRIO EL PARAISO (BOGOTA, COLOMBIA)

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo de grado comprende la reflexi?n de un proceso de intervenci?n en Recreaci?n, desarrollado durante la Pr?ctica Profesional (octubre de 2013 ? mayo de 2014), con un grupo de j?venes denominado ?Grupo Meta? (pertenecientes al barrio El Retiro) a cargo de la Corporaci?n Viviendo. La finalidad de este an?lisis fue reconocer a partir de conceptos como Comunidad, Intervenci?n/Recreaci?n y J?venes, algunos aspectos te?ricos y metodol?gicos de la recreaci?n comunitaria, que permita reflexionar y dejar algunas pistas y recomendaciones a futuros Profesionales de la Recreaci?n, quienes deseen implementar la pr?ctica profesional en contextos comunitarios. El documento se presenta como una reflexi?n de las experiencias en la pr?ctica profesional, empleando herramientas investigativas provenientes de la monograf?a y la etnograf?a.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo de grado comprende la reflexi?n de un proceso de intervenci?n en Recreaci?n, desarrollado durante la Pr?ctica Profesional (octubre de 2013 ? mayo de 2014), con un grupo de j?venes denominado ?Grupo Meta? (pertenecientes al barrio El Retiro) a cargo de la Corporaci?n Viviendo. La finalidad de este an?lisis fue reconocer a partir de conceptos como Comunidad, Intervenci?n/Recreaci?n y J?venes, algunos aspectos te?ricos y metodol?gicos de la recreaci?n comunitaria, que permita reflexionar y dejar algunas pistas y recomendaciones a futuros Profesionales de la Recreaci?n, quienes deseen implementar la pr?ctica profesional en contextos comunitarios. El documento se presenta como una reflexi?n de las experiencias en la pr?ctica profesional, empleando herramientas investigativas provenientes de la monograf?a y la etnograf?a.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado es el resultado del an?lisis de un proceso de intervenci?n mediado por la recreaci?n dirigida, realizado durante el periodo de pr?ctica profesional en la Corporaci?n para la recreaci?n popular CRP, en el marco del proceso de formaci?n con estudiantes del Servicio Social Estudiantil Obligatorio SSEO que prestaron su servicio en ?las vacaciones recreativas calidosas 2012?. El objetivo de este estudio es analizar c?mo influye la recreaci?n dirigida en un proceso de formaci?n con estudiantes del SSEO en el desarrollo y promoci?n de habilidades sociales, contenidos que se abordan en todo el trabajo de grado por su incidencia y transformaci?n en los estudiantes protagonistas de este proceso. As? mismo, toma el modelo de la influencia educativa de la recreaci?n, como la ruta a desarrollar en todo el trabajo, analizando el tri?ngulo de interactividad, los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, se reflexiona sobre el papel de la recreaci?n en el fomento de las habilidades sociales, la importancia de los juegos cooperativos y los lenguajes l?dico-creativos y el v?nculo afectivo como resultado de las interacciones con los estudiantes en el contexto de la recreaci?n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto es el resultado de la historia de vida de Mar?a del Carmen Monta?o Montenegro, conocida como Do?a Carmen en el barrio el Vergel de la ciudad de Santiago de Cali, cuyo desarrollo se hizo de manera cualitativa; el objetivo general consisti? en identificar los elementos de la Educaci?n Popular que est?n presentes en el trabajo desarrollado por los l?deres de manera emp?rica en los barrios populares a partir de la reconstrucci?n de la historia de vida de Mar?a del Carmen Monta?o Montenegro. Metodol?gicamente el enfoque de esta investigaci?n es hist?rico- hermen?utico con estrategias pr?cticas aplicadas desde el enfoque biogr?fico, donde se elabora un relato de vida, que permite reconocer la complejidad de las relaciones sociales y la capacidad existente para interpretarlas desde lo que dicen los sujetos de investigaci?n. Se emplearon las t?cnicas individuales como instrumento de recolecci?n de informaci?n de la investigaci?n cualitativa, lo que permiti? construir la historia de vida de Carmen Monta?o Montenegro, con el prop?sito de visibilizar lo que se esconde ante las personas que est?n en derredor de otras, cuando se indaga por las complejidades en la relaci?n individuo y sociedad, trat?ndose de contextos tan complejos como el barrio el Vergel. Por ?ltimo, se presentan las conclusiones del estudio con base en los hallazgos arrojados por la historia de vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende analizar las estrategias discursivas usadas por dos medios tradicionales de comunicaci?n en la red social ?Twitter?, en el proceso de recuperaci?n y presentaci?n de la noticia: ?El paro cafetero?. El documento es un estudio cualitativo enmarcado en el An?lisis Cr?tico del Discurso e intenta promover la b?squeda de una propuesta metodol?gica que d? cuenta de la recuperaci?n de la noticia en la red social Twitter, a prop?sito de temas de importancia social, en este caso, El Paro Nacional Cafetero en Colombia - 2013. El an?lisis se fundamenta en cuatro partes: an?lisis de las voces, an?lisis macroestructural, an?lisis de las cadenas sem?nticas y, por ?ltimo, la identificaci?n de aspectos globales como el anclaje de la noticia y la coincidencia entre tweet y titular. Para este prop?sito se hace uso de aportes te?ricos y categor?as de an?lisis propuestos por Pardo (2007) y Van Dijk (1980) y Mart?nez (2013); adem?s, se usan rejillas de an?lisis, tomadas y adaptadas de Mart?nez (2006). Finalmente se presentan los resultados significativos sobre la recuperaci?n de la noticia en la red social, a partir de la identificaci?n de las diferentes estrategias discursivas, principalmente, la tropicalizaci?n, en la cual prevalecen t?picos que estigmatizan la protesta social como forma de participaci?n ciudadana y se impone un modelo de noticia similar al titular de prensa.