2 resultados para SEGURIDAD NACIONAL - REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO

em Scielo Uruguai


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta una aproximación exploratoria a la situación de los psicólogos en el Uruguay. Realiza una estimación cuantitativa de alguna de sus características y problemas, a partir de fuentes de datos distintas y en especial el Censo Nacional en Psicología del año 2014 y las Bases de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública. Se fundamenta la necesidad de mayores y mejores estudios, teniendo en cuenta la inserción profesional de los psicólogos en el contexto del cambio de modelo de atención, impulsado por la reforma de la salud. Observa el incremento de los inscritos y graduados de estudios de grado, en términos absolutos y relativos respecto a las otras carreras universitarias. La existencia de un alto número de psicólogos ubica al país posiblemente en el primer lugar, en relación a su población, con un porcentaje mayoritariamente femenino, alta presencia de egresados recientes, y residencia concentrada en zona metropolitana. Aún con mejoras en los últimos años, los datos muestran aún una débil inserción en el sistema de salud, lo que es consistente con la percepción de una respuesta insuficiente a las necesidades de atención psicológica. Se requieren por tanto, avanzar en las investigaciones que generen insumos para el diseño de políticas de recursos humanos en salud.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Las elecciones departamentales y municipales de marzo del 2015 en Bolivia revelan, por una parte, la incertidumbre en las reglas de juego y, por el otro, la relativa autonomía en la configuración de las fuerzas y los sistemas políticos en los distintos niveles de la organización política territorial sub-nacional. Esto se dio en el marco de un sistema de partidos nacional fuertemente marcado por la expansión y presencia predominante de un partido político: el Movimiento al Socialismo. Las incongruencias de los resultados de las elecciones sub nacionales de 2015 respecto a las elecciones nacionales de octubre de 2014, quiebran la aparente faz monolítica del comportamiento electoral que se expresa a nivel nacional a favor del actual presidente y del partido gobernante. No obstante, las opciones políticas alternativas están débilmente articuladas y muestran una limitada capacidad de irradiación territorial y presencia multinivel en la geografía política boliviana