3 resultados para trastorno emocional

em Scielo España


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trastorno orgánico de la personalidad supone una alteración significativa de las formas habituales del comportamiento premórbido, afectando particularmente a la expresión de las emociones, necesidades e impulsos. Se presenta el caso de una mujer de 49 años de edad que, tras padecer un infarto cerebral, presentó una transformación de su personalidad y de sus valores previos. Anteriormente era una persona con múltiples miedos, cuidadosa, metódica en su vida diaria. Tras el infarto comenzó a presentar conductas de provocación y una mayor desinhibición e impulsividad, menor tolerancia a la frustración, así como mínima capacidad de planificación y resolución de problemas. Además, fue incapaz de conservar ningún trabajo y perdió las relaciones sociales. Se realizaron estudios de imagen (tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM)), electroencefalograma (EEG) y una evaluación neuropsicológica. Los resultados obtenidos son compatibles con un trastorno orgánico de la personalidad subtipo desinhibido, caracterizado clínicamente por la tendencia a la labilidad emocional, la desinhibición conductual y la falta de control de impulsos. El trastorno orgánico de la personalidad es una afectación crónica e irreversible que está influyendo en la capacidad de autogobierno de la paciente, y por ello deben valorarse los aspectos psiquiátrico-forenses pertinentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio el objetivo principal es evaluar la calidad en las organizaciones deportivas, centrado en el análisis de la calidad emocional de los servicios deportivos infantiles. Para ello, es necesario analizar los criterios relevantes para los/as usuarios/as más pequeños/as y contrastarla con la de sus padres/madres, empleados/as y responsables de las instalaciones deportivas y así poder contribuir a una mejora en la gestión de la calidad total de los servicios deportivos municipales. Se trabaja con 74 participantes obtenidos mediante un muestro intencional, de los cuales 47 participaron en las entrevistas individuales y 27 en los grupos focales. Se emplea una metodología mixta (mixed methods) con un diseño incrustado, realizando entrevistas individuales y grupos focales, desde la vertiente cualitativa, y hallando la comparación de proporciones entre las frecuencias de determinadas categorías desde la vertiente cuantitativa. El análisis de contenido se realizó con el programa Atlas ti v.7.1.8., y la comparación de proporciones con la prueba binomial y el programa Statgraphics. Los resultados obtenidos indican que las facetas referentes a la dimensión de calidad emocional o relacional, como la comprensión auténtica, iniciativa y empatía son determinantes para tener una calidad positiva del servicio, junto a los aspectos tangibles. Existen diferencias entre los aspectos óptimos y no óptimos. Se concluye, que una buena interacción entre los/as empleados/as y usuarios/as es determinante para la calidad de servicios deportivos, así como el buen estado, conservación, imagen y limpieza de los elementos tangibles, junto a una buena higiene y vestimenta adecuada por parte de los/as empleados/as.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo nos proponemos profundizar en el estudio de las implicaciones que la edad y los factores de tipo cultural asociados a la nacionalidad, puedan presentar respecto a la relación entre apoyo social y depresión. Con este objetivo, se ha entrevistado a una muestra total de 1503 personas de edad adulta (jóvenes, adultos y personas de edad avanzada) pertenecientes a España, Cuba y México. Para la evaluación de la depresión, se ha empleado el cuestionario CES-D, mientras que para la evaluación del apoyo emocional percibido y la satisfacción con el mismo, se aplicó un modelo estructurado de autoinforme elaborado por nosotros en el que se recoge la percepción de disponibilidad de apoyo emocional en diferentes fuentes (pareja, familiares, amigos, compañeros, vecinos) y la satisfacción con el mismo. Los resultados obtenidos indican que la relación obtenida entre apoyo emocional percibido según distintas fuentes y los valores en sintomatología depresiva está sujeta a variaciones en función de las influencias culturales asociadas al país de pertenencia de los sujetos entrevistados, y a su edad, así como a la interacción entre ambas variables.