2 resultados para instituciones de educación superior

em Scielo España


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de las políticas de aseguramiento de la calidad de la educación superior chilena, la Comisión Nacional de Acreditación dictaminó para la carrera de cinesiología de la Universidad de Antofagasta una serie de mejoras necesarias para corregir diversas dimensiones. Para dar respuesta a ello, la carrera se organizó según las orientaciones institucionales a través de la Dirección de Gestión y Análisis Institucional, y constituyó dos comités, uno de autoevaluación y otro de rediseño, los cuales estructuraron un plan de trabajo incorporando a estudiantes y académicos, empleadores y egresados, además de expertos en currículo dependientes de la vicerrectoría académica y adscritos al Centro de Innovación y Desarrollo Curricular, lo que generó como resultado la renovación del perfil de egreso, los contenidos de la malla curricular, el rediseño del plan de estudios y un programa de vinculación con el medio; e incorporó, a su vez, la tesis de grado con el propósito de facilitar la investigación disciplinar en ese nivel. El propósito de este artículo es describir la experiencia de los procesos de evaluación interna (autoevaluación) y externa (acreditación de la carrera de cinesiología de la Universidad de Antofagasta). La valoración de los efectos generados por estos cambios se explorará después de transcurridos dos años de su instalación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de éste estudio fue generar un instrumento válido y confiable para medir factores de riesgo psicosocial en el trabajo de profesores universitarios mexicanos. Se construyó una escala de 66 ítems con cinco opciones de respuesta. Para realizar su validación psicométrica se aplicó a 500 profesores de escuelas públicas de Cd. de México de entre 21 y 76 años de edad, 331 hombres y 168 mujeres, de nueve instituciones de educación superior públicas. Se realizaron análisis para conocer el poder discriminativo de los reactivos, la confiabilidad y la estructura factorial. La escala arrojó cinco factores: percepción de inequidad, estudiantes difíciles, percepción de inseguridad, sobrecarga académica y falta de recursos en el trabajo. Las escalas presentan un alfa de Cronbach entre .75 y .92. Se concluye que la escala cumple con los requisitos de fiabilidad y validez en población de profesores universitarios.