2 resultados para gonadal varices

em Scielo España


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction: There are few studies on body composition and the effects of diet on weight postpartum women. The aim was to evaluate the body composition and bone parameters in lactating rats treated with diet containing flaxseed flour during postweaning period. Methods: After weaning, the lactating rat were divided in control (n = 6) and experimental (F, n = 6) group, treated with 25% flaxseed flour diet. After 30 days, body composition by dual-energy X-ray absorptiometry, serum analysis, organs and intra-abdominal fat mass, femur and lumbar vertebra parameters were determined. Results: The groups showed similar food intake, body mass and bone parameters. While F group showed the following: lower body (-5%), gonadal (-17%), mesenteric (-23%) and intra-abdominal (-6%) fat mass. Increase of HDL-cholesterol (+10%) and lower glucose (-15%), triglycerides (P < 0.05, -37%) and cholesterol (P < 0.05, -21%). Conclusions: The findings highlight the effects of flaxseed for control of adiposity and to maintain a healthy biochemical profile during the postnatal period.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una patología prevalente en la sociedad actual. Los problemas derivados de ella, son una causa importante de gasto económico y absentismo laboral. Las condiciones laborales actuales, como jornadas de larga duración, con largas horas en bipedestación, inadecuada carga de pesos y malas condiciones de humedad y temperatura, contribuyen al desarrollo de esta patología. En este trabajo se ha realizado una revisión sistemática de la bibliografía existente en relación a la insuficiencia venosa crónica y el tiempo en bipedestación de las jornadas laborales. Para determinar el nivel de evidencia de los estudios evaluados, se han seguido los criterios del Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). En particular, se ha concluido que existe una asociación significativamente positiva entre el tiempo prolongado en bipedestación y el riesgo de padecer insuficiencia venosa crónica. Sin embargo, la literatura actual no permite establecer un umbral que determine el número de horas considerado como bipedestación prolongada. Para poder valorar si la insuficiencia venosa crónica debería considerarse una enfermedad profesional, es necesario diseñar y llevar a cabo nuevos estudios de investigación en esta dirección. Estos estudios son necesarios para poder establecer evidencias de cara a concienciar a la sociedad y generar campañas de prevención y promoción de la salud que disminuyan los costes económicos y mejoren la calidad de vida de la población.