4 resultados para Systematic Reviews

em Scielo España


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La búsqueda de respuestas eficaces para fortalecer la atención a la salud materna ha incluido diversas fuentes de evidencia para apoyar la toma de decisiones. En este trabajo presentamos un mapeo sistemático de la utilización del conocimiento tácito de los actores involucrados en la atención de la salud materna reportada en la literatura científica. Método: Mapeo sistemático de artículos científicos publicados en inglés y español entre 1971 y 2014 siguiendo las recomendaciones de Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-analyses guidelines. Resultados Treinta de 793 artículos cumplen los criterios de inclusión. El 60% procede de países de ingresos altos y la población más estudiada fue el personal de salud (66,7%). Encontramos un predominio (62%) de metodologías cualitativas. Se generaron cuatro categorías sobre el uso del conocimiento tácito: propuestas para mejorar la organización del sistema de atención a la salud materna (30%), y la atención que se les brinda a lo largo del continuo de embarazo, parto y puerperio (26,7%); determinación de la percepción y el nivel de competencias profesionales del personal de salud (26.7%); e interacciones del conocimiento tácito y el conocimiento explícito en la toma de decisiones clínicas (16,7%). Conclusiones: Este mapeo muestra que el conocimiento tácito es un enfoque de investigación emergente, innovador y versátil, con mayores avances en los países de ingresos altos, y que encierra interesantes posibilidades de utilización como evidencia para mejorar las intervenciones en salud materna, especialmente en los países de ingresos medios y bajos, donde se requiere fortalecerlo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinar el efecto del plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento sobre la regeneración y la reducción del dolor en discopatía degenerativa. Material y método: Revisión sistemática de la literatura. Se siguió las recomendaciones de la colaboración Cochrane expuestas en el Cochrane Hand book for Systematic Reviews of interventions. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados fases preclínicas y clínicas donde evaluaban el efecto del plasma rico en plaquetas o factores de crecimiento sobre la discopatía degenerativa entre el 1 de septiembre de 2013 y el 30 de septiembre de 2014, publicados en PubMed, MEDLINE y LILACS. Resultados: En la búsqueda inicial se identificaron 11 artículos, de los cuales 3 cumplieron los criterios de selección determinados para esta revisión. Se realizó estrategia de búsqueda donde se revisaron las citas relacionadas de los tres artículos principales. De éstos, sólo 6 cumplieron los criterios de selección. Se incluyeron dos artículos más que arrojó la búsqueda en google académico, quedando un total de 10 estudios para el análisis final. En esta revisión, nosotros incluimos en la búsqueda de no sólo aquellos estudios realizados in vitro, sino además aquellos estudios en modelos murinos y estudio realizado en humanos. De estos estudios, la mayor parte de ellos fueron realizados in vitro (6), en modelos animales (2) y en humanos (2). En este estudio se seleccionaron sólo aquellos estudios donde fue evaluado el PRP y/o los factores de crecimiento sobre las células o tejidos del disco intervertebral. Para poder conocer el efecto que estas sustancias, tienen que ser evaluadas en estudios tanto preclínicos como clínicos. Todos los estudios analizados coincidieron sobre el efecto antiinflamatorio, reparador, proliferador e incluso en la mejoría del dolor de la discopatía vertebral. Conclusiones: Los resultados de los estudios muestra el efecto antiinflamatorio, reparador, proliferador e incluso en la mejoría del dolor de la discopatía vertebral. En ninguno de ellos se mencionó si este aumento de la síntesis de la matriz conllevaría a una mayor fibrosis del tejido y mayor deterioro, por lo que los estudios en animales o en humanos deberían enfocarse a evaluar un seguimiento mayor para poder evaluar los efectos tardíos de la terapia. Por lo tanto, podemos concluir que los puntos de enfoque de la investigación actual debe apuntar hacia entender más el mecanismo de la degeneración discal conjuntamente con los beneficios del PRP en tratarla.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Background and aims: A gluten-free diet is to date the only treatment available to celiac disease sufferers. However, systematic reviews indicate that, depending on the method of evaluation used, only 42% to 91% of patients adhere to the diet strictly. Transculturally adapted tools that evaluate adherence beyond simple self-informed questions or invasive analyses are, therefore, of importance. The aim is to obtain a Spanish transcultural adaption and validation of Leffler's Celiac Dietary Adherence Test. Methods: A two-stage observational transversal study: translation and back translation by four qualified translators followed by a validation stage in which the questionnaire was administered to 306 celiac disease patients aged between 12 and 72 years and resident in Aragon. Factorial structure, criteria validity and internal consistency were evaluated. Results: The Spanish version maintained the 7 items in a 3-factor structure. Feasibility was very high in all the questions answered and the floor and ceiling effects were very low (4.3% and 1%, respectively). The Spearman correlation with the self-efficacy and life quality scales and the self-informed question were statistically significant (p < 0.01). According to the questionnaire criteria, adherence was 72.3%. Conclusion: The Spanish version of the Celiac Dietary Adherence Test shows appropriate psychometric properties and is, therefore, suitable for studying adherence to a gluten-free diet in clinical and research environments.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction: Chromium is an essential trace mineral for carbohydrate and lipid metabolism, which is currently prescribed to control diabetes mellitus. Results of previous systematic reviews and meta-analyses of chromium supplementation and metabolic profiles in diabetes have been inconsistent. Aim: The objective of this meta-analysis was to assess the effects on metabolic profiles and safety of chromium supplementation in type 2 diabetes mellitus and cholesterol. Methods: Literature searches in PubMed, Scopus and Web of Science were made by use of related terms-keywords and randomized clinical trials during the period of 2000-2014. Results: Thirteen trials fulfilled the inclusion criteria and were included in this systematic review. Total doses of Cr supplementation and brewer's yeast ranged from 42 to 1,000 µg/day, and duration of supplementation ranged from 30 to 120 days. The analysis indicated that there was a significant effect of chromium supplementation in diabetics on fasting plasma glucose with a weighted average effect size of -29.26 mg/dL, p = 0.01, CI 95% = -52.4 to -6.09; and on total cholesterol with a weighted average effect size of -6.7 mg/dL, p = 0.01, CI 95% = -11.88 to -1.53. Conclusions: The available evidence suggests favourable effects of chromium supplementation on glycaemic control in patients with diabetes. Chromium supplementation may additionally improve total cholesterol levels.