2 resultados para Sintese : Alto nivel
em Scielo España
Resumo:
El objetivo de este estudio fue caracterizar las acciones del pick and roll y su influencia en el juego en baloncesto de alto nivel. Se analizó la eficacia táctica y de marcador en función de distintos factores que inciden en las situaciones de juego mediante un diseño observacional nomotético, puntual y multidimensional en 18 equipos de la liga ACB de baloncesto. Un instrumento observacional ad hoc (VTP & R) fue validado por un panel de 20 expertos de alto nivel y se comprobó la fiabilidad en la observación por parte de los investigadores. El análisis de datos se realizó mediante el análisis secuencial de retardos, el análisis de coordenadas polares y los estadísticos descriptivos cuantitativos. Del total de acciones analizadas (n=3895), el 25,3% se corresponden a pick and roll (n=984). Solo el 36,3% de las acciones de pick and roll se han mostrado eficaces en el marcador, mientras que el 85,7% lo son tácticamente. La interpretación de los resultados muestra el interés en complementar el análisis del juego en baloncesto a través de los mixed methods. La posibilidad de determinar qué acciones se realizan en cada momento del partido y de qué manera se ejecutan, así como establecer patrones de respuesta táctica en función de los distintos factores que intervienen en el juego, justifica la utilidad de los resultados aquí obtenidos y se concluye el interés en incorporar las distintas técnicas analíticas de la metodología observacional a los procesos de análisis del baloncesto.
Resumo:
La exigencia del deporte de alta competición en la actualidad es muy grande y puede suponer privar al deportista del tiempo para su desarrollo académico. Este hecho repercute sobre las oportunidades laborales posteriores. El objetivo general del presente estudio fue analizar los niveles de inserción laboral de los deportistas olímpicos españoles que participaron en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 en función del género así como algunos de los factores facilitadores de la inserción laboral identificados en la literatura. Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo mediante encuestas, utilizándose el cuestionario por correo como técnica de recogida de datos. 117 exdeportistas (64 varones y 53 de mujeres) respondieron a dicho cuestionario. Los resultados mostraron que los exdeportistas olímpicos de los JJOO de Barcelona'92 lograron niveles de estudios y de situación económico-laboral superiores a la población general. Las diferencias encontradas entre hombres y mujeres siguen el mismo patrón que el existente en la población general, por lo que la carrera deportiva no puede asociarse a las diferencias salariales encontradas.