2 resultados para Relación dosis-respuesta a droga

em Scielo España


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La periodontitis crónica y la artritis reumatoide (AR) son desórdenes inflamatorios crónicos caracterizados por la destrucción de tejidos, la reabsorción ósea y la producción de citoquinas proinflamatorias. Objetivos: Analizar la relación entre ambas enfermedades y la posible influencia del tratamiento de una sobre la otra. Material y métodos: Se realiza una revisión bibliográfica acerca de la patogénesis de la AR y la EP y los aspectos relacionados. Resultados: La patogénesis de ambas enfermedades muestra semejanzas notables. Bacterias periodontopatógenas, como Porphyromonas gingivalis, y mediadores inflamatorios, como el factor de necrosis tumoral y la proteína C reactiva, juegan un papel importante en la AR. La EP es un factor importante en la respuesta a la terapia en pacientes con AR. Conclusiones: Ambas enfermedades tienen una patogenia común. La prevalencia de enfermedad periodontal (EP) es mayor en pacientes con AR y viceversa. Aunque el control de la EP mediante tratamiento periodontal no quirúrgico parece mejorar los signos y síntomas en ambas enfermedades, hacen falta estudios más rigurosos con mayor número de casos y de mayor tiempo de evolución.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pese al gran avance experimentado por la psicofarmacología, hay preguntas obvias en la práctica cotidiana que no suelen centrar la atención de los investigadores. Se propone un modelo que explique la respuesta variable que se observa en los delirios esquizofrénicos al tratamiento antipsicótico. Se trata de un modelo compuesto por dos polos. En uno de ellos rige el paradigma de la inhibición de la respuesta de evitación condicionada, que remite al efecto ataráxico o neuroléptico de estos fármacos. El otro polo se basa en una aplicación de la fenomenología de Husserl a la psicopatología, que permite la organización de diferentes fenómenos característicos de la esquizofrenia. Las ganancias en este ámbito se ponen en relación con la hipersaliencia dopaminérgica característica del brote esquizofrénico. Por último, se reconocen las limitaciones del modelo propuesto, que no dejan de ser las mismas que las de la psiquiatría, obligada a moverse entre la neurociencia y la persona, ámbitos de conocimiento mutuamente irreductibles.