5 resultados para Muestra comunitaria

em Scielo España


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio examina desde las perspectivas del desarrollo y diádica el valor predictivo de determinadas variables psicopatológicas para la agresión física en una muestra de 2.032 parejas heterosexuales pertenecientes a la Comunidad de Madrid, mediante la Escala de Tácticas para el Conflicto (CTS-2). Los resultados mostraron una prevalencia de agresión psicológica superior a la agresión física y diferencias significativas en agresión física de bajo nivel en el caso de las mujeres, 13% vs. 10%, χ²(1, N = 4.064) = 7.43, p < .001. Los resultados confirman que los síntomas de hostilidad, los rasgos de personalidad impulsiva, límite, antisocial, el consumo de alcohol y la experiencia de victimización tienen un mayor impacto en hombres y mujeres jóvenes (18-29 años). Se discuten las implicaciones de los resultados para la prevención y terapia de pareja.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentos: La obesidad es un problema con graves repercusiones para la salud física, psicológica y social que afecta a millones de niños y adolescentes en todo el mundo. Los objetivos de este estudio son obtener datos actualizados de la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en preadolescentes de 10 a 12 años de la provincia de Alicante, obtener información sobre los hábitos alimentarios, la actividad física y determinadas variables sociodemográficas, y examinar su relación con la obesidad y el sobrepeso infantil o el riesgo de padecerlos. Método: Participaron 623 preadolescentes, el 49,9% de sexo masculino y el 50,1% femenino. El IMC se determinó siguiendo los criterios de la WHO Child Growth Standards. Resultados: Se ha encontrado una alta prevalencia de obesidad y sobrepeso en nuestra provincia, el 20,4% y 34% respectivamente. Los resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre las categorías ponderales en las variables sexo, edad y nivel de estudios de los progenitores. Respecto a los hábitos de alimentación y ejercicio físico, los resultados sugieren que los niños y niñas con normopeso hacen un mayor número de comidas al día y, los niños con normopeso comen con mayor frecuencia en comedores escolares. Y apuntan a que los niños con normopeso realizan con mayor frecuencia ejercicio físico que los que presentan sobrepeso y obesidad, y que las niñas obesas utilizan más horas de ocio sedentario que las que presentan sobrepeso. Conclusión: Los resultados refuerzan la necesidad de desarrollar programas eficaces de prevención e intervención temprana para la obesidad infantil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La escala Strength and Difficulties Questionnaire (SDQ) es una herramienta de cribado clínico para infancia y adolescencia ampliamente utilizada internacionalmente en la clínica y en la investigación. Objetivo: El objetivo de este estudio es explorar la relación entre los diferentes índices de la escala SDQ y la puntuación en las dimensiones "Hiperactividad/Impulsividad" e "inatención" en una escala específica de TDAH. Método: Padres y profesores/as de una muestra de 212 niños/as de entre 6 y 16 años con un diagnóstico previo de TDAH, completaron las escalas SDQ y ADHD-RS-IV. Resultados: Se confirmó la relación significativa entre la dimensión "Hiperactividad" de la escala SDQ y ambas dimensiones del TDAH. Sin embargo, otros índices de la escala SDQ mostraron también relación con ambas dimensiones, diferenciando esta relación según el informador y la dimensión clínica. Para la familia, la "hiperactividad/impulsividad" estaba también relacionada con puntuaciones elevadas en la subescala "Problemas de conducta", mientras que la "inatención" lo estaba con "síntomas emocionales". Conclusiones: Estos resultados sugieren la posibilidad de valorar las puntuaciones en otros índices de la escala SCT para aumentar la sensibilidad de la escala a los diferentes perfiles clínicos del TDAH.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó una investigación con el objetivo de analizar la relación entre los estilos parentales percibidos, la intensidad de la psicopatología presentada y las dimensiones sintomáticas internalizante-externalizante en una muestra clínica de adolescentes con edades comprendidas entre los 13 y los 18 años. Los resultados hallados indican que la intensidad psicopatológica está asociada con la edad, a mayor edad mayor intensidad, y con el género femenino. Solamente dos dimensiones del estilo parental percibido se hallaron relacionadas con la intensidad psicopatológica: el control psicológico de forma negativa y el humor, de forma positiva. Al contrario que en otros estudios consultados, la dimensión control psicológico apareció vinculada con sintomatología externalizante y no con la internalizante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermedad celíaca (EC) es una alteración sistémica de carácter autoinmune desencadenada por el consumo de gluten y prolaminas en individuos con predisposición genética. Los autoanticuerpos específicos anti-transglutaminasa 2 de tipo IgA, incluyendo antiendomisio y antigliadina, con alta especificidad, son marcadores de elección para su diagnóstico. Aproximadamente el 1 % de los casos de EC se presentan en asociación con inmunodeficiencia selectiva de IgA. Presentamos un caso de EC asociado a inmunodeficiencia selectiva de IgA que muestra posibles dificultades para su diagnóstico.