2 resultados para Hiperplasia fibrosa

em Scielo España


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las técnicas quirúrgicas periodontales correctivas se diversifican ampliamente en la actualidad por la necesidad de restablecer un periodonto sano y lograr una estética aceptable, en los últimos tiempos la casuística de las alteraciones gingivales va en aumento quizás por el advenimiento de la búsqueda de ideales de perfección por parte de los pacientes, o por la instauración de tratamientos odontológicos como la ortodoncia que se relacionan etiológicamente con estos defectos. La retracción gingival y la atrofia gingival son dos de las anomalías de la encía más prevalentes dentro de la población y, aunque la inducción más común de su aparición es una mala higiene oral, se presentan casos fenotípicos relacionados con la deficiencia de lámina ósea, grosor de encía deficiente, frenillos en inserción penetrante o vestíbulos poco profundos que ejercen fuerzas traccionales patológicas; el tratamiento de estas patologías se decide de acuerdo con las necesidades correctivas y consideraciones de cada caso. A continuación se describe la técnica mucogingival de Edland Mejchar, la cual se realizó concomitantemente con tratamiento ortodóncico, en ella hay profundización de vestíbulo, como solución a defectos de recesión gingival vestibular en sector anteroinferior causada por fuerzas traccionales ofreciendo una solución al defecto al aliviar la tensión generada en la zona por las fibras musculares y por la creación de una banda de encía fibrosa que detiene la migración apical del margen gingival.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos el caso clínico de una mujer de 62 años de edad, con antecedentes de cirrosis hepática secundaria a hepatitis autoinmune, hipertensión portal y coagulopatía, quien presenta en gastroscopia, unas lesiones polipoideas, semipediculadas, polilobuladas en la región prepilórica, que se extirpan y cuya anatomía patológica se describe como pólipos hiperplásicos con edema, congestión vascular e hiperplasia del músculo liso, sin displasia ni cambios adenomatosos, correspondientes a "pólipos de la hipertensión portal" (PHP).