3 resultados para Fístula anal
em Scielo España
Resumo:
La neuralgia del pudendo se define como un síndrome doloroso neuropático, que involucra al dermatomo y a la inervación motora del nervio pudendo. Cualquier punto de su trayecto, desde su origen hasta sus ramificaciones terminales, es susceptible de sufrir diferentes grados de afectación o lesión. La localización del dolor puede ser perineal, rectal o en el área del clítoris/pene, presentándose de forma unilateral o bilateral; se agrava al sentarse y disminuye o desaparece al estar de pie; habitualmente respeta el descanso nocturno y puede asociarse a disfunción urinaria, anal e incluso sexual. Son múltiples las causas que pueden provocar la afectación del nervio pudendo, como partos, caídas, golpes directos y cirugías pélvicas. Esta patología constituye una entidad relativamente frecuente en las unidades de dolor crónico. Son varias las terapias utilizadas, incluyendo fármacos, bloqueos nerviosos del pudendo, cirugía descompresiva y neuromodulación de cordones posteriores medulares. Presentamos el caso de un paciente que, tras ser sometido a prostatectomía radical, consultó por dolor crónico continuo de tipo quemante junto a crisis lancinantes en parte distal derecha del pene (territorio del pudendo) y en el que aplicamos radiofrecuencia pulsada sobre el nervio dorsal derecho del pene obteniendo un buen resultado. Son varios los autores que han publicado tratamientos exitosos con radiofrecuencia pulsada del pudendo para el tratamiento de la neuralgia de dicho nervio, pero hasta ahora no se ha publicado ningún artículo de radiofrecuencia pulsada sobre los nervios dorsales del pene.
Resumo:
Pouchitis is the most common complication following proctocolectomy with ileal pouch-anal anastomosis for ulcerative colitis (UC). To provide a standardized definition of pouchitis clinical, endoscopic and histological markers were grouped and weighted in the pouch disease activity index (PDAI). However, the delay in the assessment of the final score due to the time requested for histological analysis remains the main obstacle to the index implementation in clinical practice so that the use of modified-PDAI (mPDAI) with exclusion of histologic subscore has been proposed. We tested the ability of calprotectin measurement in the pouch endoluminal content to mimic the histologic score as defined in the PDAI, the index that we adopted as gold standard for pouchitis diagnosis. Calprotectin was measured by ELISA in the pouch endoluminal content collected during endoscopy in 40 consecutive patients with J-pouch. In each patient PDAI and mPDAI were calculated and 15% of patients were erroneously classified by mPDAI. ROC analysis of calprotectin values vs. acute histological subscore ≥ 3 identified different calprotectin cut-off values with corresponding sensitivity and specificity allowing the definition and scoring of different range of calprotectin subscores. We incorporated the calprotectin score in the mPDAI obtaining a new score that shows the same specificity as PDAI for diagnosis of pouchitis and higher sensitivity when compared with mPDAI. The use of the proposed new score, once validated in a larger series of patients, might be useful in the early management of patients with symptoms of pouchitis.
Resumo:
Antecedentes y Objetivos. La cirugía colorrectal y ginecológica precisa a menudo la resección de grandes áreas de tejido en la región perineal. En ocasiones es posible el cierre directo, pero a veces se necesitan técnicas reconstructivas. Una de las más extendidas para la reconstrucción perineal es la utilización de los colgajos fasciocutáneos en V-Y diseñados en la región anatómica del glúteo mayor. Pacientes y Método. Desde 2005 hasta 2011 hemos llevado a cabo reconstrucción del periné con el colgajo fasciocutáneo de avance en V-Y del glúteo mayor basado en sus perforantes en 7 pacientes. El tamaño de los defectos varió desde 50a 400 cm². Resultados. La estancia hospitalaria media fue de 36.8 días. Cuatro pacientes sufrieron complicaciones en la zona operada (57%): 2 necesitaron una segunda intervención por sufrir dehiscencia; 1 tuvo una infección de la herida quirúrgica, y 1 desarrolló una fístula perianal. El paciente de más edad (80 años) falleció por complicaciones cardiovasculares durante el postoperatorio. Conclusiones. El colgajo fasciocutáneo de avance en V-Y basado sobre la región glútea, es una técnica segura, de fácil ejecución y mínima morbilidad, para la reconstrucción de pequeños y grandes defectos de la región perineal. Si bien en pacientes tratados previamente con radioterapia es aconsejable pensar en el uso de colgajos a distancia.