2 resultados para Estrategias de resolución de problemas

em Scielo España


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio presenta como objetivos: 1) estudiar el consumo de drogas, la conducta prosocial y la resolución de problemas en función del sexo y la edad, y 2) analizar la asociación de la conducta prosocial y las habilidades de resolución de problemas con el consumo de drogas. Se realizó un estudio descriptivo con un diseño transversal. La muestra se compuso de 567 escolares de Educación Secundaria Obligatoria (48.14% chicos) con edades entre 14 y 17 años (M = 14.92; DT = .90). Se hallaron diferencias estadísticamente significativas en el consumo de alcohol y conducta prosocial en función del sexo, así como en el consumo de alcohol y cannabis en función de la edad. Cuando se controló el efecto de la edad y el sexo dentro de los modelos de regresión, la variable que mejor predijo el consumo de alcohol y cannabis fue la conducta prosocial. Los resultados de este estudio resaltan la importancia de promover conductas prosociales como factor de protección del consumo de alcohol y cannabis en la etapa adolescente.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es realizar un estudio preliminar sobre la percepción que tienen los psicólogos del deporte del síndrome de burnout en deportistas. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio utilizando la técnica Delphi en una muestra de 23 expertos en Psicología del Deporte con amplia experiencia en entrenamiento psicológico con deportistas. Se les envió de forma sucesiva tres cuestionarios semiestructurados por correo electrónico sobre el burnout en deportistas, en los que se les preguntaba por diversos aspectos del síndrome como síntomas, consecuencias, relación estrés-burnout, y estrategias o técnicas de intervención psicológicas, elaborándose el segundo y el tercer cuestionario a partir del análisis de la información de las respuestas dadas en los anteriores. Los resultados muestran que la gran mayoría de los expertos plantea el estrés junto con la pérdida de control en la vida del deportista como factores directamente relacionados con el síndrome de burnout, y el 100% considera que el autoconcepto deportivo y extradeportivo es una variable que incide en el burnout. Las consecuencias fisiológicas del burnout en deportistas referidas por los expertos son tensión, fatiga e irritabilidad no acordes con el momento deportivo, dificultad para experimentar emociones positivas como ilusión, expectativas positivas, energía, etc., y tendencia a que desapareciese el entusiasmo en el deporte. Las estrategias de intervención psicológica de elección referidas por los expertos incluyen control emocional, mejora de la autoestima y autoconcepto, establecimiento de objetivos, intervención centrada en necesidades, apoyo social, organización y gestión del tiempo, reestructuración cognitiva, control del estrés, resolución de problemas, y facilitación de actividades alternativas satisfactorias.