3 resultados para Características población

em Scielo España


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Caracterizar los resultados de las CCV (citología cervicovaginal) de estudiantes atendidas en los servicios de Bienestar Universitario de la Universidad Industrial de Santander UIS (Bucaramanga). Material y método: Estudio descriptivo, de corte transversal. Población: estudiantes de la UIS en el periodo comprendido entre julio de 2004 y julio de 2010. Tamaño de muestra 1543 universitarias. Para obtener la información se tuvo acceso al sistema de información de los servicios de salud de Bienestar Universitario-UIS correspondientes a los resultados de las CCV tomadas en el periodo mencionado, sistema del cual se obtuvieron las variables relacionadas con características sociodemográficas, resultados citológicos entre otras Fueron calculadas frecuencias absolutas y relativas para cada variable. Se calculó la prevalencia de anormalidad en la CCV, sus intervalos de confianza del 95%. Todos los análisis fueron realizados en Stata 12. Resultados: Conocimiento de las alteraciones en los resultados de las citologías: anormalidad: 33%; principal microorganismo cándida albicans: 13.7%, presencia de ASCUS:11%, VPH: 2.5%, cambios celulares reactivos:15.2%. El 43.9% inició sus relaciones sexuales entre los 17 y 18 años, y el 23.8% inició a los 16 o menos años, el 93% manifestó que el rango de compañeros sexuales está entre 0 y 1 y el 46% de las estudiantes utilizan métodos anticonceptivos, los más utilizados son los anovulatorios. Conclusiones: Se hallaron más factores protectores que predisponentes para presentar alteraciones citológicas y cáncer de cérvix, pero los resultados de anormalidad son significativos en la población joven, que ameritan continuar el fortalecimiento de programas enfocados a la salud sexual y reproductiva.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La mayoría de los estudios recientes sobre cáncer laboral, se centran fundamentalmente en estimaciones de exposición a cancerígenos en el trabajo. Existen pocos estudios poblacionales sobre la descripción y análisis de las características que integran los distintos grupos de trabajadores expuestos a cancerígenos laborales. Objetivo: Identificar características de los perfiles de trabajadores según estén o no expuestos a cancerígenos en una población laboral española. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal mediante muestreo aleatorio estratificado por cada Servicio de Prevención de Salamanca. Se obtuvo una muestra de 835 trabajadores, de una población de 42.367. Se utilizó el algoritmo Chaid en la obtención de las variables más determinantes en la caracterización de los perfiles de los trabajadores expuestos a cancerígenos. Resultados: La presencia de nocturnidad fue más elevada en los trabajadores no expuestos que en los expuestos, 24,6% vs 13,0% (p< 0,001). El análisis de segmentación mostró que el 74,4% de los trabajadores que utilizaron mascarilla estaban expuestos. Conclusión: Las características que integraron el grupo de trabajadores con mayor exposición fueron la utilización de la mascarilla, no realizar nocturnidad y desarrollar las tareas en los sectores agrario, industria y servicios. Además se identificaron ocho perfiles de trabajadores en relación o no a la exposición a cancerígenos laborales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Describir las características de los pacientes quemados usuarios de opioides e identificar los factores que predisponen a depresión respiratoria. Método: Transversal retrospectivo, en el que se analizaron 272 historiales de pacientes quemados internados de 2011 a 2013 en un Centro de Tratamiento de Quemados (CTQ). Se seleccionaron historiales completos de pacientes, con registro relleno de alta u óbito, periodo de internamiento mínimo de 48 horas, mayores de 18 años, usuarios de opioides por diferentes vías de administración, monitoreados por oximetría de pulso y sin empleo de prótesis de ventilación. Todos los episodios de depresión respiratoria se identificaron a través de cómo mínimo dos indicadores de entre los siguientes: la administración de Naloxone, registro de presión arterial inferior a 110/60mmHg, entubamiento orotraqueal, oximetría de pulso inferior a 90%, frecuencia respiratoria inferior a 10 irpm, necesidad de oferta de oxígeno e interrupción abrupta del opioide. Resultados: Este estudio identificó que el 28,58% de los pacientes quemados atendidos en una unidad de tratamiento de quemados presentaron depresión respiratoria. Predominaron en el grupo con depresión respiratoria pacientes jóvenes del sexo masculino, con mortalidad elevada, quemaduras de 2º y 3º grado fueron la mayoría, corroborando la mayoría de los estudios epidemiológicos acerca de las características de los pacientes quemados. Los factores predominantes para depresión respiratoria identificados en la población de pacientes quemados usuarios de opioides fueron insuficiencia renal aguda, etilismo, enfermedades cardiovasculares. Conclusión: El enfermero debe monitorear a todos los pacientes usuarios de opioides en relación a los parámetros de ventilación y nivel de coincidencia para prevenir e identificar precozmente sedación excesiva y depresión respiratoria, especialmente los pacientes en quienes se identifiquen dos o más factores de predisposición para DR.