54 resultados para Gaceta Sanitaria
Resumo:
Objective: To assess differences in mortality rates between social security statuses in two independent samples of Belgian and Spanish male workers. Methods: Study of two retrospective cohorts (Belgium, n = 23,607; Spain, n = 44,385) of 50-60 year old male employees with 4 years of follow-up. Mortality rate ratios (MRR) were estimated using Poisson regression models. Results: Mortality for subjects with permanent disability was higher than for the employed, for both Belgium [MRR = 4.56 (95% CI: 2.88-7.21)] and Spain [MRR = 7.15 (95% CI: 5.37-9.51)]. For the unemployed/early retirees, mortality was higher in Spain [MRR = 1.64 (95% CI: 1.24-2.17)] than in Belgium [MRR = 0.88 (95% CI: 0.46-1.71)]. Conclusion: MRR differences between Belgium and Spain for unemployed workers could be partly explained because of differences between the two social security systems. Future studies should further explore mortality differences between countries with different social security systems.
Resumo:
Objetivo: El Real Decreto de Troncalidad (RDT) plantea modificar la formación sanitaria especializada, estableciendo 24 meses de formación troncal común. El objetivo de este estudio es valorar su potencial impacto en la formación especializada de medicina preventiva y salud pública (MPSP) y en otras especialidades del tronco común médico (TCM). Métodos: Se analizaron los programas de las 21 especialidades del TCM, recogiendo los periodos de rotación recomendados por cada especialidad y consensuando la información entre tres observadores. El impacto formativo se calculó como el porcentaje de meses que cada especialidad debería modificar para adaptarse al periodo común. Resultados: MPSP (100%, 24 meses) es la especialidad en la cual el RDT tendrá más impacto. Medicina intensiva (0%, 0 meses) y oncología médica (17%, 4 meses) son las especialidades menos afectadas. Conclusiones: El RDT va a afectar de manera diferente a las especialidades del TCM. El RDT supondrá un replanteamiento completo de sus actividades y de las competencias de los profesionales de MPSP.
Resumo:
Objetivo: Evaluar la validez del peso y la talla declarados por las familias y las percepciones del peso de sus hijos/as para valorar la prevalencia de exceso de peso en menores de 4 años. Métodos: Estudio transversal mediante cuestionario autocumplimentado por familias de niñas/os de 3-45 meses de edad registrando peso y talla: 1) valores medidos en revisión pediátrica (valores de referencia); 2) valores declarados obtenidos en el domicilio; y 3) valores percibidos subjetivamente. Se usaron estándares de la Organización Mundial de la Salud. Resultados: La talla declarada se subestimó, resultando el peso/talla y el índice de masa corporal/edad declarados sobrevalorados. La prevalencia de exceso de peso medido (18,6%) y declarado (26,5%) presentó una concordancia moderada (Kappa: 0,47 [0,34-0,60]), con una sensibilidad del 70% y una especificidad del 84%. La percepción subjetiva (11,2%) mostró una sensibilidad del 30% y una especificidad del 93%. Conclusiones: La información declarada presenta escasa validez para estudios poblacionales, infraestima la talla y no reconoce adecuadamente el exceso de peso por distorsión de la percepción subjetiva. Resulta necesario validar cuestionarios y sensibilizar a las familias.
Resumo:
Objetivo: Analizar la relación entre el estado nutricional medido por antropometría y el desarrollo mental, psicomotor y del lenguaje en infantes de zonas rurales marginadas de México. Método: Estudio transversal con 576 infantes de 7 a 26 meses de edad de cuatro localidades rurales. Las variables fueron antropométricas y de desarrollo cognitivo. Resultados: Los infantes con baja estatura tuvieron un menor índice de desarrollo del lenguaje, mientras que el peso al nacer se relacionó marginalmente con el desarrollo psicomotor. Conclusión: Aunque la desnutrición aguda (identificada por el peso) ya no es un problema en las zonas rurales de México, la desnutrición crónica (expresada como baja estatura) sigue siendo frecuente y se relaciona con alteraciones en el desarrollo mental de la población infantil.
Resumo:
En 2014, el Grupo de Trabajo de Vigilancia Epidemiológica de la Sociedad Española de Epidemiología llevó a cabo un estudio descriptivo con el fin de evaluar el desarrollo de la Ley General de Salud Pública, promulgada en España en 2011. Se remitió una encuesta a las 19 comunidades y ciudades autónomas para evaluar la existencia de sistemas de información y otros aspectos de los distintos apartados de vigilancia incluidos en la ley. Todas disponían de un sistema de información para enfermedades transmisibles y en seis para condicionantes sociales; 18 vigilaban al menos una enfermedad crónica y 14 alguno de sus determinantes. El 100% analizaba sistemáticamente la información procedente de la vigilancia de las enfermedades transmisibles. Hay margen de mejora para la vigilancia de la salud pública en España. La acción debe ir dirigida a los principales problemas de salud.
Resumo:
Objective: The main objective of this study is to analyse the role of alcohol consumption on lung cancer risk in people who have never smoked. Methods: We conducted a systematic review of the scientific literature following the PRISMA statement. We searched Medline, EMBASE and CINAHL using different combinations of MeSH terms and free text. We included cohort studies, pooled cohort studies and case-control studies comprising at least 25 anatomopathologically-confirmed diagnoses of lung cancer cases, a sample size larger than 100 individuals and more than five years of follow-up for cohort studies. We excluded studies that did not specifically report results for never smokers. We developed a quality score to assess the quality of the included papers and we ultimately included 14 investigations with a heterogeneous design and methodology. Results: Results for alcohol consumption and lung cancer risk in never smokers are inconclusive; however, several studies showed a dose-response pattern for total alcohol consumption and for spirits. Heterogeneous results were found for wine and beer. Conclusion: No clear effect is observed for alcohol consumption. Due to the limited evidence, no conclusion can be drawn for beer or wine consumption. There is little research available on the effect of alcohol on lung cancer risk for people who have never smoked, and more studies are urgently needed on this topic.