2 resultados para 1,4-Diamino-2-butanone

em Universidad Polit


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ML 1.4 is widely accepted as the standard for representing the various software artifacts generated by a development process. For this reason, there have been attempts to use this language to represent the software architec- ture of systems as well. Unfortunately, these attempts have ended in representa- tions (boxes and lines) already criticized by the software architecture commu- nity. Recently, OMG has published a draft that will constitute the future UML 2.0 specification. In this paper we compare the capacities of UML 1.4 and UML 2.0 to describe software architectures. In particular, we study extensions of both UML versions to describe the static view of the C3 architectural style (a simplification of the C2 style). One of the results of this study is the difficulties found when using the UML 2.0 metamodel to describe the concept of connector in a software architecture.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estas notas, que se publican en dos volúmenes, surgen como resultado de las clases de doctorado que, durante el curso académico 1979-80, impartió Avelino Samartín en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Santander. El objetivo del curso era ambicioso ya que se intentaban presentar, de un modo panorámico, los distintos procedimientos analíticos y semianalíticos de Cálculo de Estructuras así como su aplicación al análisis efectivo de diferentes casos prácticos: vigas, placas y láminas. La publicación que se presenta es el volumen uno, que corresponde a la primera parte del curso, referente a los métodos generales de cálculo y su aplicación a casos sencillos : estructuras 1-D y 2-D. También se incluye, en el capítulo 5, una combinación natural de elementos 2-D - laja y placa-, correspondiente a la lámina plegada. Se deja para un segundo volumen el estudio de otras estructuras laminares específicas, así como la introducción a la teoría general de láminas. A lo largo del curso -y en estas notas se refleja- se ha intentado mostrar la identidad de la metodología existente en todo el cálculo estructural , desde la estructura más simple -columna- a la más compleja -lámina-, tanto en su planteamiento como en su resolución. Con esta publicación se desea -aparte de cubrir un evidente vacío bibliográfico, en nuestra lengua, sobre el tema- impulsar el uso de los diferentes métodos analíticos que actualmente existen y que, por causas bien conocidas - facilidad de computación - han sido, en opinión de los autores, inmerecidamente relegados al olvido, cuando podrían, muchas veces, sustituir , o al menos complementar, otras técnicas numéricas más potentes.