2 resultados para textiles - Indonesia - Sumba
em Universidad Politécnica de Madrid
Resumo:
Este trabajo estudia el comportamiento de conglomerantes a base de yeso agregados con Residuos de Construcción y demolición (RCD) como fibras recuperadas de eslingas textiles de un solo uso, incorporadas en tres porcentajes y comparando con una muestra de referencia.Las eslingas textiles de un solo uso, tienen como origen, dos obras situadas en la Comunidad de Madrid (Centro de Neurociencias Ramón y Cajal) y la Comunidad de Castilla la Mancha (Nuevo Hospital de Cuenca). Han sido estudiadas las propiedades de las eslingas y se han realizado ensayos de laboratorio para investigar el comportamiento de las probetas estudiadas con un porcentaje de 5%, 7,5%, 10%, de fibras agregadas a la matriz de morteros de conglomerantes a base de yeso. Los resultados demuestran que el comportamiento de las probetas con agregados de fibras con origen de eslingas textiles de un solo uso, tienen un mejor comportamiento en general que aquellas probetas con agregados de fibra comercial referente a las resistencias mecánicas obtenidas de los ensayos realizados.
Resumo:
El campo de los materiales textiles y afines no suele estar incluido dentro de la disciplina de Conocimiento de materiales o en ocasiones suele estar mínimamente contemplado dentro del área de materiales plásticos y polímeros; por lo cual en general suele ser muy desconocido en la formación de ingenieros y técnicos. Históricamente en las escuelas de ingenieros industriales se encontraba la especialización en industrias textiles, aunque con posterioridad pasó a formar una carrera propia como tal Ingeniero Textil. Es de resaltar también, la importancia del sector textil como de otros muchos que encajan perfectamente dentro de la denominada Ciencia Industrial y de las Escuelas de Artes y Oficios que tanto pueden contribuir al desarrollo industrial y económico de los países. En la actualidad, queda patente la importancia del sector textil tradicional así como de los nuevos materiales textiles con aplicaciones especiales o funcionales que están siendo de amplio desarrollo e investigación. Quisiera resaltar también la importancia en la ingeniería de los textiles técnicos así como de aquellas fibras con aplicaciones estructurales y sometidas a solicitaciones mecánicas, térmicas, de aplicación militar, material deportivo, etc. También es de resaltar las aplicaciones en cordelería industrial, cabos, maromas, etc., de multitud de aplicaciones en sujeción, elementos mecánicos y estructurales. Lo que se pretende con esta compilación de cuestiones relacionados con textiles obtenidas de diversas fuentes, que nació como un resumen sobre materiales textiles y fibras para cursos de postgrado de la Universidad Politécnica de Madrid, es recoger de una forma fácilmente accesible, más completa y extensa, de fácil consulta, aquellos aspectos relacionados principalmente con la naturaleza de las fibras que normalmente se encuentran muy dispersos. Fundamentalmente se tratan aspectos como caracterización de fibras y tejidos, mezclas de fibras, tintes y tinción, funcionalidad y confort, análisis y control de calidad de producto acabado desde el punto de vista de aptitud al uso, caracterización morfológica de las fibras por microscopía, análisis químico cuantitativo según Normas y Directivas de la UE más actuales, características de los textiles en el campo de la restauración de patrimonio artístico, análisis forense de las fibras, etc. A partir de mi formación en ingeniería industrial, conocimiento de materiales dentro del campo de los polímeros y mi experiencia en análisis y control de calidad dentro de un laboratorio textil, así como cursos impartidos sobre análisis y control de calidad en tejidos; creo tener el bagaje suficiente para poder afrontar esta tarea y proporcionar una obra de consulta y ayuda a las personas interesadas en este campo del conocimiento.