3 resultados para mediación parental

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los avances logrados en la última década en los métodos y técnicas para la obtención de información mediante secuenciación genética de muestras orgánicas han supuesto una revolución en el área de la investigación biomédica. La disponibilidad de nuevas fuentes de datos abre vías novedosas de trabajo para investigadores que ya están dando sus frutos con técnicas mejoradas de diagnóstico y nuevos tratamientos para enfermedades como el cáncer. El cambio ha sido tan drástico que, por contra, los métodos empleados para acceder a la información han quedado obsoletos. Para remediar esta situación se ha realizado un gran esfuerzo en el campo de la informática biomédica con el objetivo de desarrollar herramientas adecuadas para este reto tecnológico. Así, la “revolución” genética ha ido acompañada de un importante esfuerzo en el desarrollo de sistemas de integración de datos heterogéneos cada vez más sofisticados. Sin embargo, los sistemas construidos han utilizado a menudo soluciones “ad hoc” para cada problema. Aún cuando existen arquitecturas y estándares bien establecidos en esta área, cada sistema es diseñado y construido desde cero ante cada nueva situación. Asimismo, los sistemas desarrollados no son, en general, válidos para problemas diferentes o para un conjunto distinto de requisitos. Ha faltado por tanto un verdadero esfuerzo por estandarizar este tipo de sistemas. En esta tesis doctoral se propone un modelo genérico de sistemas de integración de datos heterogéneos que facilite el diseño de los mismos. Se aporta asimismo una metodología basada en dicho modelo y destinada a hacer más eficientes los procesos de implementación y despliegue de estos sistemas. El modelo presentado se basa en un análisis exhaustivo de las características inherentes de los sistemas de integración de datos. La metodología propuesta, por su parte, hace uso de los estándares y tecnologías más extendidos hoy en día en el ámbito de acceso, gestión y compartición de información de carácter biomédico. Asimismo, dicha metodologia se basa en el uso de modelos ontológicos como paradigma de caracterización de la información, dado su uso mayoritario en este campo. Se persigue de esta manera ofrecer un marco estándar de diseño y desarrollo de sistemas de integración que evite las implementaciones redundantes tan comunes en esta área. Se lograría así un avance importante en el área del desarrollo de herramientas de integración de datos heterogéneos al proporcionar un marco para el diseño e implementación de estos sistemas. El trabajo de esta tesis doctoral se ha llevado a cabo en el marco de un proyecto europeo de investigación, que ha servido a su vez de entorno de pruebas y validación del modelo y metodología propuestos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El crecimiento de Internet y la proliferación de información multidominio de forma pública ha propiciado la aparición de nuevas oportunidades en entornos muy dispares, principalmente en el ámbito de la investigación. Además, desde que se planteara el concepto de Web Semántica se han venido desarrollando un nutrido conjunto de herramientas y estándares ideados para facilitar la interoperabilidad en la World Wide Web. Este factor adicional posibilita el acceso a datos compartidos y su integración de forma mucho más abierta y comprensible, siendo la tendencia esperada la de acercarse poco a poco a la completa homogeneización de los contenidos disponibles en Internet. En este trabajo de tesis doctoral se presenta un método en cinco fases para la mediación semántica y sintáctica en sistemas de bases de datos integradas. Los lenguajes y estándares más utilizados para el desarrollo de este método son los asociados a la Web Semántica para la descripción de esquemas, recursos y consultas. En conjunto con este trabajo teórico se han desarrollado una serie de componentes software para dar servicio conjunto a las distintas problemáticas asociadas al enfoque elegido. Estos componentes han sido construidos dentro del marco del proyecto europeo ACGT1, centrado en el apoyo a los ensayos clínicos post-genómicos en cáncer. La ejecución completa del método propuesto permite crear consultas SPARQL a partir de descripciones en lenguaje natural, y resolver automáticamente algunos de los problemas más importantes en el proceso de mediación, tales como la resolución de conflictos y ambigüedades, la traducción de consultas y la gestión de restricciones. Además, lo experimentos llevados a cabo en este trabajo muestran cómo estas tareas pueden ser realizadas de manera eficiente. Además de las tareas propias de la mediación semántica, se ha dotado al método de una solución para agilizar la construcción de componentes para la homogeneización de las interfaces sintácticas y tecnológicas con los propios recursos de datos. Esto resulta especialmente útil cuando las fuentes carecen de esquema o el medio de acceso no está diseñado específicamente para llevar a cabo una integración. Para la evaluación de la utilidad, viabilidad y eficiencia del método y las herramientas asociadas se han desarrollado en primer lugar una serie de experimentos en el contexto de ACGT. Estos experimentos han sido validados en diversas revisiones por expertos en el dominio de la medicina y los sistemas de información. Además se presenta una evaluación teórica de la eficiencia de los algoritmos presentados, demostrándose que para el caso general se encuentra una solución en tiempo polinómico. La conclusión final de esta tesis es que el conjunto de técnicas presentadas es útil, viable y eficiente para la explotación de la información integrada a partir de repositorios heterogéneos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ciudad híbrida. La mediación de las TIC en la experiencia de la ciudad = Hybrid city. Mediation of ICT in the city experience