2 resultados para enseñanza bilingüe

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento presenta el diseño de un proyecto para la asignatura de tecnología de tercero de educación secundaria obligatoria en un instituto de enseñanza bilingüe. Se perfilan una serie de tareas cíclicas que permitirán desarrollar a los alumnos una mayor comprensión sobre el uso de la energía y la importancia del medio ambiente a través de la lengua inglesa. Este ciclo de actividades organizadas en cuatro sesiones se fundamenta en la metodología del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera, AICLE. A través de esta se persigue el doble objetivo del aprendizaje de la lengua a la par que el del contenido. Para ello, las estrategias que se proponen se centran en el alumno y se apoyan en el trabajo colaborativo, la interacción entre iguales y las metodologías activas y participativas en las que son los propios estudiantes los que diseñan los contenidos y los adaptan a su estilo de aprendizaje. Aunque sin resultados concluyentes, el trabajo supone una aportación más a las propuestas de actividades cooperativas que centran el aprendizaje en las aulas AICLE. This project presents the design of a teaching sequence for the subject of technology in the third grade in a bilingual high school. A task cycle is created with the double objective of providing students with a deeper understanding about the use of energy and the importance of the environment through the English language. The series of activities were organized in four sessions, attending to Content and Language Integrated Learning (CLIL) methodology. Throughout this double focussed objective of learning the language and the subject matter content at the same time, the strategies proposed are focused on the student and support collaborative work, peer interaction and active participatory methodologies, focussed in the students who are the real designers of the content materials based on their own learning style. Although no conclusive results are presented, this work aims to be a contribution to other cooperative task proposals as one of the main basis of CLIL methodology.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace más de una década se vienen realizando en España enormes esfuerzos por implantar programas bilingües español-inglés en los centros educativos y es, por tanto, de gran interés conocer qué efectos ha tenido y está teniendo actualmente la implantación de dichos programas en los alumnos. Son, así pues, objetivos de este trabajo: identificar los efectos de la educación bilingüe en España, establecer propuestas de mejora frente a los problemas o insuficiencias detectadas y, por último, ofrecer una serie de propuestas relativas a la elaboración de materiales didácticos dentro del enfoque metodológico de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE). Se presentan también un banco de recursos didácticos de apoyo a uno de los bloques en los que se organiza la asignatura de Tecnología de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, los resultados esperados del proyecto, una propuesta de valoración de la puesta en práctica del mismo y, como conclusión, se valoran positivamente este tipo de recursos y se propone la conveniencia de desarrollar nuevos recursos didácticos que aborden otras temáticas dentro de la Tecnología. ABSTRACT From the mid-nineties onwards great efforts have been made in Spain in order to implement bilingual education programs into primary and secondary schools. Therefore, this work’s main objectives are to identify the effects of bilingual education in Spain and to make proposals for the improvement or elimination of the identified problems and weaknesses and for creating Content and Language Integrated Learning- specific learning materials. The work also includes a teacher resource bank to support one of the blocks in which the subject of Technology in Secondary Education is organized, the expected results, an assessment plan to measure the project’s success and, as a conclusion, it is highlighted the need for creating new materials that address other thematic areas within the subject of Tecnology.