1 resultado para Turismo. Cultura. Brejo paraibano. Caminhos do Frio rota cultural

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentos de la Tesis La presente Tesis investiga acerca de las primeras arquitecturas que surgieron a lo largo de La Costa del Sol con motivo de la apertura al exterior de la Espaa turstica de los aos cincuenta, y cmo su implantacin iba a suponer, a lo largo de la segunda mitad del siglo, la paulatina aparicin de modos de vida y desarrollos urbanos que pueden ser considerados hoy da como contemporneos. El Pacto Americano de 1953, pese a su origen militar, supuso en Espaa el surgimiento a su vez de contraprestaciones econmicas y de relacin que permitiran salir al pas de la autarqua y el inicio de un proceso de homologacin con el entorno occidental de consecuencias imprevisibles. La Costa del Sol nace de esta manera como fenmeno de explotacin turstica de un territorio de paisaje amable y de buen clima. La investigacin profundiza en el hecho turstico y en sus derivaciones antropolgicas, sociales, econmicas y culturales como resultado del intercambio de poblaciones autctonas y lejanas en un lugar donde se relacionan diferentes modos de vida. En este sentido, la visita de Dal a Torremolinos en 1930 permite introducir en la investigacin conceptos relacionados con el azar como integrador de errores, deformaciones o transformaciones no previstas. Estas primeras arquitecturas de llamativo corte moderno aparecieron durante la dcada entre 1959 y 1969, en el entorno virgen preexistente, comprendido entre la playa y la montaa, proporcionando densidad y singularidad con sus diseos, y alentando un carcter de multiplicidad desde sus propios modelos, lo que favorecera un fenmeno interactivo entre las distintas soluciones. Visto desde la capital del Estado se reconocera un singular territorio supra-provincial entre el Cabo de Gata y la Punta de Tarifa. En dicho territorio, una serie de pequeas poblaciones se enlazaran a travs del cordn litoral gracias a la carretera nacional 340. Esta primera arquitectura comercial privada y de calidad surgi tambin gracias a la conexin del aeropuerto de Mlaga con el turismo internacional. Gracias a esta conexin se exhibirn rasgos pertenecientes a la cultura arquitectnica de la poca, a lo moderno, como reclamo, fundamentalmente edifi cios exticos que mostrarn rasgos de progreso en una periferia empobrecida y rural. Metodologa empleada Bsqueda de fuentes primarias como documentacin original de los diferentes proyectos y entrevistas con arquitectos protagonistas de esa poca. Bsqueda, catalogacin y ordenacin de los diferentes planes de ordenacin de la Costa del Sol que se hicieron durante la dcada de estudio as como un anlisis de sus propuestas y consecuencias. Estudio de casos relativos a los dos modelos de actuaciones arquitectnicas predominantes en el periodo de estudio: los hoteles y los complejos de apartamentos. Establecimiento de un planteamiento gradual por escalas, trabajando como mltiplos y permitiendo generar lazos de autosimilitud. Anlisis de la relacin de estos proyectos con el paisaje circundante, con lo urbano, existiese o no, y con el interior de las clulas de apartamentos. Aportaciones de la Tesis El fenmeno estudiado ha permitido atisbar otra escala ms, que atiende a la aparicin de un nuevo ente urbano. Para ello las teoras sobre la ciudad vertidas durante los aos 30 por F. Ll. Wright, junto con la visin reveladora de Reyner Banham sobre Los ngeles a principios de los 70 o de Rem Koolhaas sobre la ciudad genrica como apoteosis del concepto de eleccin mltiple, permiten establecer parmetros que enmarcan el estudio del nuevo ente urbano de difcil legibilidad que se funda en la Costa del Sol durante la dcada de los 60. La investigacin concluye acerca del papel de estas primeras arquitecturas del turismo dentro del proceso dinmico, imparable y crecedero que se inici durante la poca de estudio. Un fenmeno que ha dado lugar a un desarrollo suburbial y a-jerrquico, sin centro concreto, donde se dan lugar multitud de relaciones en continua adaptacin que permiten defi nirlo como una nueva ciudad. En este proceso estas primeras arquitecturas surgieron como objetos exticos por su modernidad desafi ante. Esta cualidad convirti a estos edifi cios en verdaderos atractores de actividad, embajadores de nuevos modos de vida contemporneos. Por lo que en sus entornos prximos a lo largo de este territorio se provoc la cristalizacin paulatina de un hecho urbano. Su evolucin posterior ha derivado en un progresivo relleno de huecos y vacos. De manera no planifi cada, azarosa e incluso inesperada, las primeras arquitecturas, que servan a la vida a medias que supone el hecho turstico, han derivado en una paulatina ciudad completa, exenta de jerarquas. Conclusin final La arquitectura se hace ms real que nunca como algo tangible en el fl uir de la ciudad. El proceso imparable que se inici en la Costa del Sol slo puede comprenderse desde sus arquitecturas, que acogen momentos y lugares. En ellas se entremezclan signos, cultura, modos de vida, estilo, construccin, economa y vida contempornea que han ido colonizando poco a poco este territorio en un proceso irreversible como en tantos otros lugares del planeta. Este proceso de desvelamiento ha constituido el motivo principal de esta Tesis